Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 27, 2025

Un Santo Toribio de Gaspar Becerra ‘viaja’ al Museo de la Evolución Humana

Como ya adelantó al FARO en una entrevista el deán-presidente del Cabildo de la Catedral, Francisco Javier Gay, la escultura de Santo Toribio, obra de Gaspar Becerra, que se custodia en el Museo nuestra Seo viajaba esta semana en préstamo al Museo de la Evolución Humana de Burgos para una exposición temporal que se extenderá durante este mes de marzo.

La imagen del patrono de nuestra Diócesis se integra en la muestra “El médico, el obispo y el pintor” comisariada por Juan Luis Arsuaga y Raquel Asiaín. El ilustre médico palentino, Juan Valverde de Amusco, publicó en Roma en 1556 su gran obra Historia de la Composición del Cuerpo Humano, que se convirtió en uno de los textos de anatomía humana más leídos y publicados del Renacimiento.

El éxito de este libro fue el resultado no solo del magnífico texto de Amusco, sino también de la calidad artística de las 42 láminas calcográficas que lo ilustraban, obra del pintor jienense Gaspar Becerra, conocido como el Miguel Ángel español.

Así, arte y ciencia en el Renacimiento se muestran en esta exposición de la mano de dos protagonistas principales: Juan Valverde Amusco, el médico, y Gaspar Becerra, el pintor, que vieron sus vidas conectadas en la ciudad italiana de Roma gracias a otro importante protagonista, Juan Álvarez de Toledo, obispo de Burgos y Cardenal presbítero de San Pancracio Extramuros (Roma).

En esta muestra se exhibe una primera edición de ‘Historia de la composición del cuerpo humano’ (1556) de Juan Valverde de Amusco y del jienense Gaspar Becerra, una obra de referencia en el Renacimiento. La exposición, que está en la sala de Pieza Única, es parte de la programación que el museo ha organizado hasta mayo, y en la hay previstas 179 actividades entre talleres, conferencias y charlas virtuales, presentaciones de libros, conciertos, teatro y divulgación científica y cultural.

No será este Santo Toribio la única pieza que este año cederá el Museo de la Catedral de Astorga. A la espera de conocer si alguna obra de la Seo viajará a las Edades del Hombre -que este año se celebran en Villafranca del Bierzo y la Catedral de Santiago de Compostela bajo el título ‘Hospitalitas’ entre los meses de junio y septiembre-, el Museo del Prado ha solicitado a la Catedral, para una exposición que se celebrará a finales de este 2024 y principios de 2025, dos apóstoles del Retablo Mayor y la Virgen de la Valvanera, en la que además harán alguna restauración.

santo toribio becerra

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Patrimonio autoriza la limpieza, consolidación y reparación de escorrentías en varios cubos de la muralla de Astorga

También ha dado luz verde a la creación de dos vidrieras que representan a San Ambrosio y San Jerónimo en los ventanales s-XVII y s-XVIII de la Capilla del Cristo de las Aguas de la Catedral de Astorga

La Junta recomienda el uso de mascarilla a profesionales y a ciudadanos vulnerables

Desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en que la mejor medida preventiva es la vacunación. En este sentido, se recuerda a toda la población que a partir del viernes 28 de noviembre, se habilita la “vacunación sin cita” los fines de semana, en 183 Puntos de Atención Continuada (PAC) rurales y urbanos de Sacyl. El horario de vacunación será los viernes de 15:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 9:00 a 21:00 horas.

El Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, será la imagen del cupón de la ONCE del 2 de diciembre

Cinco millones de cupones difundirán este edificio del siglo XVI, ejemplo de la arquitectura palaciega del renacimiento español

Más de 5 millones de euros para mantener y conservar ocho presas y balsas en la provincia de León

En esta primera convocatoria se actuará sobre ocho infraestructuras hidráulicas: las presas de Barrios de Luna, Villameca, Selga de Ordás, Valdesamario y el azud de Santa Marina, así como las balsas de Matalobos, Santa María y Fontecha. El contrato tiene un valor estimado de 5.206.116,13 euros y un plazo de ejecución de 36 meses, prorrogable por 24 meses adicionales.