Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 19, 2025

El nuevo Panel de Igualdad pone el acento en la violencia contra las mujeres exaltada por los mitos

La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y contra la Violencia, ha renovado el “Panel de Igualdad”, situado a la entrada de la Biblioteca Municipal de Astorga.

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, por lo que los contenidos que se exponen, se centran en las violencias que sufren las mujeres, la más grave de las cuales es el feminicidio, o sea, el asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia, según el Diccionario de la RAE.

La misoginia y la violencia machista se ven reforzadas por mitos y creencias populares que los justifican o minimizan. Estos mitos perpetúan la desigualdad entre los sexos y legitiman comportamientos violentos contra millones de mujeres. Los mitos antiguos de cada cultura son la base para estas representaciones y así las mujeres se muestran como estímulo erótico, para los hombres, incluso en situaciones percibidas como injustas y violentas, como violaciones y acosos sexuales que los mitos fundacionales perpetúan como prácticas normales y aceptables de dioses y hombres, los mitos donde las mujeres sufren violencia han sido parte de nuestra formación y experiencia, inhibiendo nuestra crítica.

Las mujeres en el arte han estado invisibilizadas, o ignoradas como artistas, lo que llevó a un grupo de activistas a preguntarse si “las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el museo”. En el Panel se pueden ver fotos de cuadros de Suzanne Valadon. Henri de Toulouse-Lautrec la apodó Suzanne, en referencia al mito bíblico de Susana y los viejos, en el que unos viejos acosan a una mujer, mito muy representado en el arte: “Tú, que posas siempre desnuda para viejos, deberías llamarte Suzanne”. Y ella firmaría sus cuadros como Suzanne Valadon, nacida Marie Clémentine (Francia, 1865-1938).

Hija de una lavandera viuda, se estableció en el barrio de Montmartre en París con su madre y más tarde con su hijo. Allí se inició como artista. Comenzó a trabajar a la edad de 15 años como trapecista en El Circo de Pigalle. Tras una caída tuvo que dejar el espectáculo. Fue modelo de pintores y pintó luego cuadros desafiantes con un estilo y personalidad fuera de las normas predominantes. Admirada en su época, tras su muerte cayó en el más injusto de los olvidos, a pesar de dejar un extraordinario legado de unas 500 telas y 300 obras sobre papel. Otro mito: el de las mujeres borradas que no han de ser reconocidas ni recordadas.

Los mitos siguen marcando la educación y socialización; a través del cine, la publicidad, los juegos, los personajes de las redes sociales… así en el Panel se hace referencia al mito de la belleza, impuesto por el mercado y la sociedad, con un aumento del consumo de productos y de tratamientos estéticos, incluidos las cirugías, innecesarias al no resolver un problema de salud y que son un maltrato para el cuerpo.

El mito de la belleza está muy ligado a las connotaciones negativas de la vejez en las mujeres. En nuestro ideario colectivo, el valor social de las mujeres ha estado ligado a su belleza, juventud y capacidad para ser madres y esposas, por lo que las mujeres viejas son minusvaloradas y están infrarrepresentadas en el cine, la publicidad y en los productos culturales en general, y si aparecen, lo hacen desde un papel de abuelas y cuidadoras, siempre secundario.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Delegación Territorial coordina con el resto de administraciones en León el operativo de nevadas que garantice la seguridad de todos los ciudadanos

La campaña de riesgos invernales, que se desarrolla desde el 1 de noviembre de 2025 al 30 de abril de 2026, moviliza personal y medios materiales de todas las administraciones y miles de profesionales y voluntarios de protección civil

Un Juzgado condena a la Diputación de León a pagar 400.000 euros más intereses al Ayuntamiento de San Justo de la Vega

El Juzgado contencioso-administrativo n.º 2 de León ha estimado la demanda del Ayuntamiento de San Justo de la Vega por la que se reclamó a Gersul, sustituido por la Diputación Provincial, el cumplimiento de un convenio suscrito en 2015 por el CTR. La sentencia todavía podría ser recurrida por la Institución Provincial.

La Diputación tendrá capacidad jurídica para expropiar con la puesta en marcha una nueva Oficina

El vicepresidente de la Diputación de León y responsable del área de Infraestructuras, Roberto Aller, ha presentado este miércoles una iniciativa pionera que permitirá a la institución provincial agilizar los plazos para acometer las obras de mejora en la Red Provincial de Carreteras. Entre los primeros proyectos en los que actuará, está la LE-6445 en Villaobispo de Otero y Magaz de Cepeda

La Junta declara alerta por nevadas en las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria

Protección Civil de la Junta de Castilla y León declara la alerta ante la previsión de fenómenos meteorológicos adversos, nevadas, desde las 18:00 horas de esta tarde y con fecha de finalización a determinar en función de la evolución climatológica, en las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria.