Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, abril 21, 2025

A Toribio lo festejan en la catedral y en San Justo

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Los cofrades de la Veracruz bailaron el paso, como todos los años, porque era Pascua, se habían quitado los capirotes y a cara descubierta anunciaban que comenzaban a preparar la Semana Santa de 2026. Ahora nos queda Santo Toribio, que ya no es fiesta en Astorga (y lo del polvo de las sandalias del obispo diocesano tenía que ver con su presente pero sospechaba que en el futuro le harían otras “faenas”) pero sí en San Justo con feria; y verbenas de vísperas en León y Ponferrada, hoy martes 22, para celebrar que estamos con Castilla.


Antes de cerrar la Semana Santa reconocer el cuidado en la promoción de la imagen de Astorga (monumentos, museos, cultura) en los programas televisivos de La 2. Sorprendentes buenas tomas y reflejos en la transmisión y en los comentarios de José Manuel Santos. Quizá no eran los mejores días, con procesiones en todo el país y vacaciones de miles de personas, pero la iniciativa ha sido un gran acierto municipal.


Y más: el traslado del desenclavo a la plaza Eduardo de Castro es otro gol a favor. Las cámaras enfocaron los tronos y pasos con un telón de fondo, palacio y catedral, insuperable. La iluminación y la noche aportaron el toque casi mágico.


Escuché decir en la tele: “esta ciudad de casi 11.000 habitantes”. Es cierto, nos faltan unos ochocientos en el padrón, pero en ocasiones los detalles importan menos.


Resulta, y mira, que Belarmina Díaz nació en Astorga en el 1968, pero enseguida se fue a Bembibre y todavía niña aterrizó en la asturiana Aller. Es ingeniera y fue profesora universitaria en Oviedo. La nombraron directora general de Minería en Asturias y acabó como consejera de Transición Ecológica e Industria en febrero.


Resulta, dos y mira, que Belarmina Díaz ha dimitido de su puesto intentando salvar de paso a Barbón presidente, por los cinco mineros muertos en una mina de carbón donde no se podía extraer mineral pero se hacía. Además de todo lo que se ha dicho del negocio y la tragedia, me pregunto si en Asturias no hay mineros, o los de León son de otra pasta, para que en el pozo, digamos alegal, los cinco fuesen de esta tierra. Tal vez que el empresario fuese de este lado de la línea lo explique.


No hay como la abundancia de dinero. Economía pletórica en el palacio de los Guzmanes que notan los municipios: las obras las paga la Dipu. Para 2025 han dispuesto 60 millones. Reparto inicial de 240.000 euros para padrones como Brazuelo, Magaz, Valderrey, Val o Santa Colomba de Somoza; se pasa a 310.000 para Villaobispo de Otero, Luyego, Villamejil; continúan con 375.000 en Bustillo o San Justo de la Vega; 425.000 en Benavides o Villarejo/Veguellina y concluyen con 625.000 para Astorga, La Bañeza, Bembibre…


Con esta financiación hasta el alcalde de mi pueblo pondrá pista de pádel en descampao como hicieron en un pueblo de Maragatería cuyo nombre no recuerdo. Además, las juntas vecinales se han repartido 1,6 millones este año y seguirán con pasta gansa en el futuro. Aunque ser pedáneo luce mucho menos; son diez mil a catorce mil euros por localidad.


Las obras radiografían a cada cual: muchos arreglan cementerios, en El Ganso las fuentes, en Fontoria el aseo de la casa del pueblo son diez mil euros, en Santibáñez de la Isla un parque en finca rústica, en Torneros de Jamuz, pasarela peatonal sobre el río y en Val recuperarán un molino.


Curiosidad: Antena 3, martes 15 por la tarde. Belén es fuerte y frecuenta las redes. Dice que arrastra dos coches con sus brazos. Prueba con un “Toyota” y cinco colaboradores del programa dentro: no se movió. Salieron los pasajeros y Belén lo arrastró. Ya hace bolos. Mientras miraba recordaba al gran Jiménez y su hijo Billy, de Astorga que mueven un autobús y, como ella y más, rompen ladrillos y otros objetos con las manos desnudas.


La realidad leonesa borra la sonrisa a cualquiera. En el febrero nacieron en esta autonomía 995 bebés, la menor cifra en años. En esta tierra respiraron por primera vez 141 leoneses con una reducción del 24% respecto al año pasado, proporcionalmente la mayor de toda España. En Segovia fueron 54 y en Soria, que suben, 45. Cualquier emprendedor se pensará mucho abrir tienda de ropa de niños en el Oeste español.


El espejo, también del INE, son los fallecidos. Menos que el primer trimestre de 2024. En León se nos fueron 1.675 personas, con rebaja del 5,01%. La resta de nacidos y muertos asegura que este año también seremos unos cuatro mil menos en diciembre.


Se marchó a la habitación de al lado Enrique García Tomassoni, astorgano, profesor y secretario de la Cámara de Comercio durante años, los mejores de la entidad. Seguimos perdiendo gente importante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

¡Qué viene El Lute!

SIN PASIÓN - Eduardo Sáez

Transportes adjudica por 3,8 millones de euros el proyecto para renovar los 89 km del tramo de línea convencional León-La Granja

La actuación consistirá en sustituir todos los elementos que componen la vía y servirá para modernizar la vía; reforzar túneles, puentes y viaductos; y optimizar la electrificación, con el objetivo de incrementar la fiabilidad y capacidad de circulación.

La Semana Santa se salda con un detenido por robo, la identificación de una mujer por hurto y varias atenciones por consumo de alcohol...

La Policía Local tuvo que atender a un menor de 13 años hallado en estado de intoxicación etílica y semiinconsciente en un parque, siendo trasladado de inmediato al servicio de urgencias del Centro de Salud. También se intervino en el caso de un joven que, según manifestó, había consumido varias sustancias estupefacientes. Debido a su estado violento y agresivo, fue necesario proceder a su reducción y esposamiento para garantizar su seguridad y la de los presentes, realizándose su traslado al servicio de urgencias del Centro de Salud en presencia de su madre, previamente localizada e informada.

‘El arca peregrina de San José’, una nueva historia de Mercedes G. Rojo para sumergirnos en el mundo de las tradiciones

El libro es el segundo título de la Cátedra de Estudios leoneses para acercar nuestra cultura a los más jóvenes de la casa. Se presentará este martes 22, a las 19’30 horas en la Biblioteca Municipal de Astorga (C/ Luis Braille), con la presencia de Mª José Pérez (directora de la CELe), de la ilustradora, Carmen Ordás, y de su autora Mercedes G. Rojo, en un acto abierto a todo el público que quiera asistir al mismo.