Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, abril 3, 2025

Apoyo unánime en las Cortes a la candidatura del Palacio de Gaudí y Casa Botines para ser Patrimonio de la Humanidad

Los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León votaron a favor de forma unánime a la Proposición No de Ley debatida en la Comisión de Cultura para “apoyar institucionalmente la candidatura de la Casa Botines de León y el Palacio de Gaudí de Astorga para la ampliación de la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de la obra de Antoni Gaudí”, según recoge la agencia Ical.

De igual forma, la Comisión de Cultura del parlamento autonómico acordó “apoyar la celebración del año Gaudí 2026 en Castilla y León” y “establecer una línea de ayudas económicas para colaborar en el programa de la conmemoración del centenario del fallecimiento” del arquitecto catalán.

El director general de la Fundación Obra Social de Castilla y León, José María Viejo, mostró su satisfacción por este “nuevo espaldarazo institucional” de los “representantes de los ciudadanos castellanos y leoneses” en el parlamento autonómico. “Lograr el objetivo por el que llevamos meses trabajando y lo seguiremos haciendo cada día con más empeño es positivo no solo para la provincia de León sino también para la Comunidad en su conjunto”, señaló.

Viejo puso de relieve que Gaudí “es uno de los activos culturales y turísticos más poderosas que posee España”, de forma que el centenario que se celebrará en 2026 “proporciona una oportunidad única para proyectar internacionalmente el legado gaudiniano del noroeste y capitalizar para Castilla y León una marca que mueve millones de visitas cada año”.

El Palacio de Gaudí en Astorga y el Museo Casa Botines de Gaudí en León se unían, junto con otros cuatro edificios del arquitecto catalán, en una candidatura conjunta para convertir en Patrimonio de la Humanidad el 100% de la obra construida por  Gaudí. Esta alianza incluye también la Torre Bellesguard Gaudí y el Colegio Teresiano en Barcelona, el Capricho de Gaudí en Comillas (Cantabria) y la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca.

El pasado 25 de junio, coincidiendo con la conmemoración del 172º aniversario del nacimiento de Antoni Gaudí, representantes de los seis edificios firmaron en Barcelona un protocolo de intenciones que señala que los avances en investigación, restauración y mejora en estos edificios, desde 2005 hasta la actualidad, determinan que hayan adquirido la valoración necesaria para ser inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Una acción que toma el contexto de la conmemoración de los cien años de la muerte de Antoni Gaudí en 2026. Para esta fecha, está previsto el inicio del programa del Centenario Gaudí 2026 con actividades relacionadas con el patrimonio, el arte, la cultura y la educación para reivindicar la obra de del arquitecto catalán, con especial énfasis en el conocimiento científico de sus aportaciones.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La pizarra, el sector productivo comarcal más expuesto al ‘arancelazo’ de Trum

El año pasado, EEUU compró a España piedra natural para cubiertas por un valor cercano a los 11 millones de dólares

El Atlético Astorga, ante una oportunidad de oro para escalar hacia el ascenso

El Burgos Promesas llega como tercer clasificado a La Eragudina este sábado

La Diputación pone en marcha un nuevo Plan dotado con 60 millones para financiar infraestructuras, obras y servicios

El PIOS se aprobará lo antes posible y de él se beneficiarán los municipios de menos de 20.000 habitantes durante este 2025

El CEIP Santa Marta de Astorga, uno de los cuatro ganadores del concurso “Día Ibáñez en las Aulas”

El alumnado de Educación Infantil y Primaria del CEIP Santa Marta recreó el universo Ibáñez realizando un mural expositor con la vida del historietista, inventaron personajes para hacer su propia versión de “13, Rue del Percebe”, pintaron historietas de “Pepe Gotera y Otilio”, “La familia Trapisonda” y “Doña Pura y Doña Pera”, realizaron banderines con los principales personajes y buscando información sobre las diferentes historietas de Ibáñez, así como dos photocalls: uno de Mortadelo y Filemón y otro del Botones Sacarino.