Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, abril 12, 2025

Aquí no hay garzas, pero sí edificios vacíos

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Esperando la foto que no llega, me lanzo con la exclusiva: 16 bolardos, rojos y blancos, colocó la brigada de obras en el aparcamiento detrás de la pista vacía de pádel.
―“Para que los coches entren por sus zonas habilitadas, no por las de peatones”.
―Ah, bueno. Pero ¡si nunca hay nadie ni se ha llenado jamás!
Un vecino me corrige sabiamente:
― “No es cierto, cuando vino a jugar el Sevilla en la Eragudina, ¡se llenó!”.
Pues nada, a esperar al Real Madrid para rellenar el parking, en el que dibujaron pistas de baloncesto y fútbol sala, por si eran necesarias.


En esa misma zona, bordillos hundidos y carcomidos, la calle del instituto con grietas y deterioros, la subida a avenida Madrid… Sugerencias al departamento de alicatado urbano por si carecían de rincones que embellecer.


El alquiler de viviendas y locales comerciales en esta provincia supone un beneficio para los propietarios del 6,4%, que no está mal. Los bancos pagan menos por las cuentas, pero es más complicado tener casa, un buen inquilino y mejor precio de renta.


Los ordenadores de la biblioteca son históricos. Funcionan dos; por si encuentran en algún rincón dinero para cambiarlos. No hace falta retirarlos todos, porque los usuarios merman como todo aquí, pero la actualización no sería onerosa. Ejemplo, en la vecina ciudad, con la que ahora estamos avenidos, su biblioteca luce torres con Windows 10… por si sirve de camino.


En Castilla y León, recuento de la Junta autonómica, anidan 240 parejas de garzas reproductoras (de varias subespecies) en 22 pueblos. Que no todo van a ser proyectos faraónicos.


Visita con cita al centro de salud. No hay para tanto como declama la televisión. El público habitual, con toses de invierno y tranquilidad del personal.


Como el centro es nuevo, el espacio sobra por doquier. La decoración con macetas y plantas es un acierto y aporta calidez al ambiente. En la primera planta, consultas de médicos de Primaria y enfermeras, dos cubos para recoger agua del techo rompen la armonía. Alguien podría pensar que es pronto para goteras.


Idea para el consejero Vázquez: muchas empresas hacen encuestas de calidad tras visitar sus webs. En la sanidad de CyL podría ser interesante conocer lo que opinan los usuarios del servicio que se les presta, incluido el cumplimiento de horarios de citas.


Asegura la sabiduría popular que los edificios vacíos se deterioran más que los ocupados. Es difícil de creer semejante aserto pero… por si acaso. ¿La instalación, estaribel o como quieran llamarlo, pegado a la sala de actos de la biblioteca alguna vez conocerá el final de la obra y el traslado del mosaico romano?


Todo y siempre con el mayor respeto a la autoridad, incluida la municipal: el edificio/casa hogar de servicios sociales, vecino de la plaza Mayor, ¿alguna vez tendrá ordenadores y mesas con funcionarios en horario laboral? Porque para viviendas de emergencia no quedaría mal… por si sirve la ocurrencia.


Y ¿el cuartel de la policía local? ¿Acabamos el nuevo o conseguimos las urgencias del antiguo centro de salud y hacemos proyecto, pensamos en el presupuesto y financiación, lo sacamos a subasta y lo rehabilitamos? Solo por concluir lo que está a medias, que con los retrasos de la calle Mérida Pérez en el entorno de la Catedral (me dicen que recomenzaron ayer con las plaquetas) quedamos empachados ―tanto el anterior como el presente año― de vallas, rodeos y avisos de ¡cuidado, obras!


Concurso de cuentos de Navidad con premios. El recuento, aunque no llega a estadística, sirve para indagar en la realidad. Categoría de adultos, 32 trabajos; de 12 a 16 años, 6 trabajos y desierto el premio por limitada calidad; de 6 a 11 años, 4 trabajos, y los menores de 3 a 5, concurrieron 3 y no hubo para galardón. Parece que a los adolescentes nos les va la creatividad o lo presentaron por whassap y no llegó al mínimo.


Señalización en la N-6: tras atravesar el río Turienzo todo es línea continúa hasta llegar a las cercanías de Astorga, tras pasar dos rotondas. En dirección a La Bañeza, la línea se hace discontinua a partir de la segunda rotonda, hasta llegar a Celada. ¿La razón? Será cosa de expertos, no parece de lógica.


En la misma carretera N-6 los kilómetros encogen. Pasado Toralino un cartel recuerda que para Astorga faltan 11 kilómetros. No hemos llegado a sumar dos y otra señal nos dice que ya solo faltan 8. Y así lo que quieran… Por si se aburre conduciendo y se fija en detalles del itinerario.


El Ayuntamiento subasta la renovación de iluminación de la Eragudina. Presupuesto 70.000 euros y se han presentado nada menos que 27 empresas. ¡Ni que fuera oposición para abogados del Estado… o la necesidad es mucha! Se verá en las rebajas ofertadas.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga pincha contra el Mojados y se complica el ascenso directo (2-0)

El Tordesillas no falla y ya está a solo tres puntos -con un partido menos- del conjunto maragato

La madrileña Nuria García gana el XXII Concurso de Relato Breve «Parkinson Astorga»

Astorga se suma a la celebración del Día Mundial del Parkinson con un acto en el Conservatorio que ha sido también una oportunidad de agradecer y reconocer la labor de Electra Cambra por tantos años al frente de la Asociación y también a Avelina Llamas, psicóloga de la asociación, que se ha jubilado recientemente

La Junta premia a los mejores estudiantes de FP con las medallas de los CyLSkills 2025

Entre los ganadores, encontramos un bronce para Vasyl Shuba, del IES Asturica Augusta, en la especialidad de Instalaciones Eléctricas, y en la especialidad robótica colaborativa una medalla de plata Andrés Silván Carro y Rául Miguélez Martínez. Además, Nerea Gallego y Johan Felipe Albarán, del colegio Sierra Pambley de Hospital de Órbigo se llevan el oro y la plata en Floristería, y Rumen Mitrov Rumenov y Juan Manuel Pérez de Oliveria reciben la plata en Jardinería paisajística.

El paro en los municipios de la comarca también se redujo en marzo

El desempleo en términos absolutos cae al mínimo histórico para el tercer mes del año