Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, abril 29, 2025

Astorga recupera paulatinamente la normalidad tras casi 17 horas sin luz

Astorga recuperaba este martes poco a poco la normalidad tras casi 17 horas sin luz. Nuestra ciudad, La Bañeza y algunas zonas del Bierzo han sido las últimas de la provincia en recuperar el suministro eléctrico. En el caso de Astorga, alrededor de las 5:15 de la mañana y en la vecina La Bañeza sobre las 6 horas.

Como en el resto de la Península, la luz se fue poco después de las 12:30 horas dejando a la ciudad ‘a oscuras’ y a nuestros vecinos desconcertados. En un primer momento, los responsables de los negocios se asomaban a sus establecimientos para hablar con los ‘vecinos’ y conocer el alcalde de la avería. En esos momentos, el corte se creyó de algunas zonas de Astorga pero pronto, gracias a los teléfonos móviles que mantenían la cobertura ya que algunos se quedaron sin nada de red también por el colapso, se comenzó a conocer que tampoco había luz en León o Ponferrada y a partir de ahí se supo que era un apagón a nivel general que afectaba a toda la Península Ibérica, España y Portugal, aunque no a los archipiélagos y que también llegaba a algunos puntos de Europa.

A medida que la situación se veía que ‘iba para largo’ los negocios echaban el cierre al no poder continuar con la actividad normal. Tiendas, bares, bancos y supermercados no podían atender a sus clientes y cerraban sus instalaciones a la espera de que el suministro se reestableciera lo antes posible. Largas colas pudieron verse en establecimientos como panaderías donde se agolpaban los clientes en busca de «al menos» un pan que echarse a la boca.

Pero las horas pasaban y la cosa no mejoraba. De hecho, mientras en otros puntos de España e incluso en Ponferrada o León la luz volvía sobre las 19 horas en algunas zonas, en Astorga y alrededores nos tocó pasar la noche a oscuras en una estampa inaudita en nuestras calles sin farolas ni iluminación de ningún tipo.

La subdelegación de Gobierno en León celebraba un gabinete de crisis presidido por el subdelegado de Gobierno en León, Héctor Alaiz, con la presencia del alcalde de León, José Antonio Díez, la secretaria general de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, Ana María López así como Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Bomberos de León, Protección Civil, además de personal de las áreas de Sanidad  y de Educación de la Junta de Castilla y León. Se unieron además desde la Diputación de León, su presidente, vicepresidente y diputado del SEPSIS.

Este gabinete ratificaba, en las primera horas, que se habían registrado incidentes de orden público mientras Guardia Civil como Policía Nacional garantizaban el servicio y la atención a la ciudadanía especialmente con servicios de carácter humanitario, como el rescate de usuarios atrapados en ascensores.

Desde la Subdelegación, se destacaba la «coordinación permanente entre todas las administraciones» rogando además a los ciudadanos «evitar desplazamientos y mantener la calma».

El Ayuntamiento de Astorga emitía a primera hora de este martes un comunicado para indicar que nuestra ciudad recuperaba la normalidad después de 17 horas sin iluminación.

«Desde la Jefatura de Policía Local se reportan algunas incidencias en las primeras horas del apagón cuando debido al fallo del suministro algunas personas quedaron atrapadas en ascensores. A última hora de la tarde se dispuso un operativo de apoyo a residencias de ancianos, siendo preciso trasladar a algunas personas mayores al centro de salud para suministro de oxígeno».

Según refirieron desde el Consistorio, «la noche transcurrió sin mayores incidentes» y recalcaron «la colaboración entre los cuerpos de seguridad, quien actuaron en el operativo dispuesto, así como del Ejército de nuestra ciudad suministrando un generador al Centro de Salud lo que permitió garantizar el suministro».

En la provincia de León, según la información de la Subdelegación de Gobierno a última hora del lunes, la Guardia Civil ha movilizado a 115 patrullas, incluido un helicóptero, y 272 efectivos que han estado trabajando en todas las zonas afectadas vigilando infraestructuras críticas, estaciones de servicio, de tren y de autobús, así como farmacias, centros de salud, hospitales y residencias de mayores para atender las posibles necesidades de alimentos, luz, agua, medicación o asistencia sanitaria. Además, se ha establecido una vigilancia sobre mujeres con protección Viogen.

Agentes de la Guardia Civil también han intervenido en la evacuación de varios trenes que se han quedado bloqueados, uno de ellos a tres kilómetros de Bembibre con 280 pasajeros. También han trasladado a ocho pasajeros retenidos en San Feliz de Torio y al maquinista de un tren de mercancías bloqueado en los túneles de la Pola de Gordón.

Otro con 350 pasajeros parado en Pajares ha sido remolcado por una locomotora esta noche hasta León. La estación ferroviaria de la capital permanecerá abierta toda la noche para acoger a los pasajeros que esperan el restablecimiento de los trenes de media y larga distancia. Cruz Roja en León ha colaborado en dar avituallamiento a los pasajeros.

Policía Nacional también ha redoblado sus efectivos durante esta crisis energética. Durante el día de hoy los agentes han realizado varios rescates de personas atrapadas en ascensores y han auxiliado a personas con movilidad reducida que no podían acceder a sus viviendas o han sufrido caídas en su domicilio.

Red Eléctrica en su perfil oficial de X, antes Twitter, ha confirmado a las 11:15 horas de este martes que el 100% de la demanda energética peninsular se ha recuperado del apagón sufrido por el sistema este lunes a las 12:33 horas.

Nunca antes en la historia moderna de España, el país había sufrido un apagón de la magnitud del ocurrido este lunes 28 de abril de 2025, cuando sobre las 12:33 el suministro en toda la península cayó de los 26.695 a 15.970 megavatios. Ha sido el temido «cero energético». Fue una caída del 60% en solo cinco segundos, según explicó Pedro Sánchez, en su segunda intervención en la noche del lunes, en la que afirmó que «jamás» la red eléctrica española había sufrido un suceso parecido.

La causa técnica detrás del apagón, según Red Eléctrica, fue una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de «origen desconocido», que provocó la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.

Aunque Red Eléctrica -gestor del sistema- «no quiere especular», todos los datos apuntan a un problema de generación energética. «Es prematuro para sacar conclusiones, estamos a la espera de recibir la información de los centros de control», añaden.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga acude este jueves festivo a Becerril en el todo o nada por el liderato

Ganar y esperar que el Tordesillas no lo haga en alguno de los tres partidos que le quedan

Moralejas umbrías

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

El Cross Popular cumplirá diez ediciones el próximo 17 de mayo

Las inscripciones se abren este miércoles para corredores (7.8 km) y andarines (3.8km) que quieran sumarse a esta prueba solidaria con la AECC y que se celebrará en sábado de tarde

Astorga celebra el Día Internacional de la Danza sacando a la calle ‘Aladín’

La Escuela Municipal de Danza interpreta este martes a partir de las 19:30 horas 'Aladín' en la Plaza Mayor. El miércoles por tarde, se celebra una jornada de clases abiertas.