Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 4, 2025

Desgraciaíto el que come el pan por manita ajena

PIEDRA DE AFILAR – Enrique Ramos

Una celebrada estrofa del flamenco (creo que es un martinete) dice «Desgracíaíto el que come el pan por manita ajena; siempre mirando a la cara si la ponen mala o buena». Me la ha recordado un sindicalista agrario salmantino al que he escuchado por la radio en medio de las tractoradas criticando las imposiciones de la PAC con una frase muy descriptiva «¿Nos van a decir los burócratas de Bruselas lo que podemos y no podemos sembrar?» Pues sí, salado, te lo puede decir porque resulta que te está pagando la PAC y el que paga, manda.


La alternativa es cultivar cosas que no requieran el amparo de la política agraria común: así podrás sembrar lo que quieras… y eso sí, después tendrás que buscar a quién vendérselo.


El pasado mes de enero, ASAJA León presentó el año agrario y el secretario general José Antonio Turrado detalló que en 2023 el sector primario provincial había facturado 815 millones de euros. De ellos, 125 eran subvenciones, la inmensa mayoría, de la política agraria común. Y ahí está la llave de los rayos: el 15% de los ingresos de ganaderos y agricultores viene de esas ayudas y seguramente es lo que consigue equilibrar las cuentas de algunas explotaciones. Por eso sí, amigo, un burócrata te puede decir lo que puedes o no puedes sembrar.

ENRIQUE-RAMOS

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La pizarra, el sector productivo comarcal más expuesto al ‘arancelazo’ de Trum

El año pasado, EEUU compró a España piedra natural para cubiertas por un valor cercano a los 11 millones de dólares

El Atlético Astorga, ante una oportunidad de oro para escalar hacia el ascenso

El Burgos Promesas llega como tercer clasificado a La Eragudina este sábado

La Diputación pone en marcha un nuevo Plan dotado con 60 millones para financiar infraestructuras, obras y servicios

El PIOS se aprobará lo antes posible y de él se beneficiarán los municipios de menos de 20.000 habitantes durante este 2025

El CEIP Santa Marta de Astorga, uno de los cuatro ganadores del concurso “Día Ibáñez en las Aulas”

El alumnado de Educación Infantil y Primaria del CEIP Santa Marta recreó el universo Ibáñez realizando un mural expositor con la vida del historietista, inventaron personajes para hacer su propia versión de “13, Rue del Percebe”, pintaron historietas de “Pepe Gotera y Otilio”, “La familia Trapisonda” y “Doña Pura y Doña Pera”, realizaron banderines con los principales personajes y buscando información sobre las diferentes historietas de Ibáñez, así como dos photocalls: uno de Mortadelo y Filemón y otro del Botones Sacarino.