Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, abril 29, 2025

El Museo de los Pueblos Leoneses fusiona en una exposición el arte contemporáneo y el carnaval tradicional del Noroeste ibérico

A medio camino entre el arte, la artesanía y la etnografía, Ángel Manuel Rodríguez Romero ha revisitado el carnaval tradicional del Noroeste ibérico en una sugerente exposición que mañana viernes, 7 de marzo, será inaugurada en el Museo de los Pueblos Leoneses que gestiona el ILC de la Diputación Provincial. El acto de apertura tendrá lugar a partir de las 12.00 horas y al mismo acudirán, además de este veterano creador y artesano gallego; el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán; y el director del Museo de los Pueblos, Lucas Morán. La muestra, titulada ‚Entroido. Mobiliario vestido’ podrá verse hasta el próximo 28 de abril en el citado emplazamiento, que constituye el gran custodio de la cultura tradicional de todo León, ubicado en la villa jacobea de Mansilla de las Mulas.

Natural de Viana do Bolo (Ourense), cuyo carnaval popular goza de una muy arraigada tradición, Ángel Manuel Rodríguez, ‘Piquico’, además de escultor, pintor y fotógrafo, es un gran conocedor de este tipo de manifestaciones populares, y ha venido imprimiendo su sello personal al carnaval de su comunidad autónoma en exposiciones que han recorrido numerosas localidades gallegas, pero que también han podido verse en ciudades como Madrid o Valencia. Ahora, ‘Piquico’ ha recreado a su manera algunos de los personajes más icónicos de los antruejos, entroidos, antruidos y antruexos, incorporando para la ocasión los típicos toros, propios de muchas ‘mazcaradas’ leonesas.                  

Piquico siempre recuerda que los personajes del entroido no se disfrazan, sino que se visten. De este modo, ‘Mobiliario vestido’ pretende mostrar “la continuidad entre cuerpo, ropa y mueble, representar una conjugación entre lo atávico de la fiesta y la modernidad, jugando con los personajes, el animalario y los elementos simbólicos de esta fiesta”. “El resultado son esculturas-personaje ‚vestidas’ de mobiliario o al revés, ya sea una mesa, una repisa, un armario, una lámpara, un mueble bar, un pupitre-escritorio, un botellero, una silla, un espejo, etc., en paralelo con los motivos del Entroido -explica ‚Piquico’-. Las obras son básicamente figurativo-geométricas, y en ellas interesa la expresividad, la masa descubierta, la forma o la anatomía. Piezas orgánicas en contraste con la pura geometría del mobiliario, el cubismo y la idea de corte, de ensamble, de bloque o de desbaste. Se muestra desde lo más duro a lo más blando o lo más áspero, experimentando con el color o la textura provocados por las herramientas y la forma”.

En las obras de ‘Entroido’ se ha utilizado sobre todo madera de muchos tipos, pero también pizarra, piedra, papel de pared, mármol, granito, hierro, iluminación o ‘ready-made’.  La materia orgánica con cristalinas transparencias o lacado, simbólicamente contrapuestos, intentan conciliarse y simbolizar lo representado. Los acabados van desde los naturales o pulidos a la policromía, pigmentación, lacado o lustre, dando brillantes transparencias de color o efectos de esmaltado. “Como decía Quintiliano, ‘la verdadera belleza nunca está reñida con la utilidad’, y eso intento -cuenta el artista-. Estamos rodeados de ‘bellezas minúsculas’ y, sin embargo, como no nos enseñan a mirar, desdeñamos muchos de los tesoros que se nos ofrecen. El antruejo nos muestra diseños en el aire y en el espacio, y los límites son la medida del hombre, de su cuerpo; el horizonte surge a partir de nuestro propio cuerpo. El dibujo y el colorido de las figuras responden menos a las apariencias de lo real que a su ritmo profundo y oculto. Podemos aplicar la frase, sin mengua de significado, también al arte contemporáneo, a la estética de las últimas vanguardias y, sin duda, al ‚arte intemporal de lo cotidiano’, a la enorme riqueza de lo que, para entendernos, denominamos popular. Salidas de manos campesinas que embellecían la utilidad cotidiana en años de autosuficiencia y angosturas, o de la serena pericia de modestos profesionales, hay piezas que reclaman una atención raramente concedida”.

“Es posible que la estética de manufactura nos haya desorientado hasta hacernos minusvalorar lo auténtico”, reflexiona ‚Piquico’, y recuerda también que los artistas pastoriles tuvieron mucha consciencia del valor estético de sus producciones y de su valor espiritual, “al ser sus creaciones gratuitas y jamás retribuidas”.

La muestra podrá contemplarse hasta el 28 de abril en la sala de exposiciones temporales del Museo de los Pueblos Leoneses (calle San Agustín, 1, Mansilla de las Mulas), con acceso gratuito, de martes a domingo de 10.00 a 17.00 horas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Astorga celebra el Día Internacional de la Danza sacando a la calle ‘Aladín’

La Escuela Municipal de Danza interpreta este martes a partir de las 19:30 horas 'Aladín' en la Plaza Mayor. El miércoles por tarde, se celebra una jornada de clases abiertas.

La Policía Local detiene a un varón de nacionalidad inglesa por robar una cartera en un establecimiento público de Astorga y propinar varios cabezazos...

Destacan la caída de un hombre de 80 años en la vía pública, que sufrió una herida inciso-contusa en la cabeza y fue trasladado al Centro de Salud, así como el auxilio a un varón de 40 años, en estado de embriaguez, que cayó de su silla de ruedas. Por otra parte, se colaboró con el Centro de Emergencias 112 en el traslado de una jugadora que sufrió la rotura de un tobillo durante un partido de fútbol, y en la asistencia a un joven encontrado inconsciente en un apartamento turístico, que también fue trasladado al Centro de Salud.

El cartel de las XXIX Justas del Passo Honroso es un óleo de la artista de Hospital de Órbigo, Esther Salvadores

La Coordinadora de las Justas vuelve a apoyar a los creadores locales para la realización de la fiesta histórica que se celebra el 7 y 8 de junio

Nuestra Señora de los Dolores, Amiga Mayor de la Catedral 2025

Como ha sido costumbre durante los últimos 30 años, este nombramiento se hará oficial en el acto que tendrá lugar en la Seo astorgana al término del rezo solemne de las Vísperas de la Asunción, el día 14 de agosto del presente año. Recogerán el galardón D. Enrique Martínez Prieto, párroco de San Bartolomé, y Dª Victoria  Seoane Saavedra, presidenta de la Archicofradía de los Dolores, como impulsores de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, así como de todas las gestiones y actividades que con tal motivo se han venido organizando desde hace algo más de  dos años por las diversas comisiones designadas al efecto.