El pasado día 14 de febrero se cumplieron 10 años de la inauguración del Museo del Chocolate de Astorga (MUCHA) en su sede actual. El palacete que encargó construir el chocolatero Magín Rubio González y que diseñó el arquitecto Eduardo Sánchez Eznarriaga (arquitecto de gran prestigio en el Madrid de la época) entre los años 1910 y 1912, fue proyectado para ser a la vez vivienda, fábrica y almacén del industrial astorgano.
Durante gran parte del siglo XX fue de propiedad privada, a principios de los años 90 lo compró el Ayuntamiento de Astorga y después de su adecuación por el arquitecto municipal, se instaló en sus dependencias la Escuela Taller, la cual estuvo funcionando desde 1992 hasta 2010. Es en ese año, cuando desde el Ayuntamiento se decide trasladar a éste edificio de estilo modernista la colección privada del Museo del Chocolate adquirida entre los años 2002 y 2005 a José Luis López, que será la base de los fondos que albergará el museo en su nueva sede situada en la Avda. de la Estación, nº 16.
El edificio será acondicionado para poder desarrollar las funciones propias de un museo. Los proyectos de acondicionamiento y musealización (este último realizado por la empresa Vinilica) se ejecutaron con fondos del Plan E del Gobierno de España, de la Diputación de León y del Ayuntamiento de Astorga, con un coste total de unos 600.000 euros.
Durante estos 10 años el MUCHA ha recibido casi 400.000 visitantes, de todas las edades y procedencias. Su labor no sólo divulgativa sino también pedagógica, se refleja acogiendo a grupos escolares desde educación infantil hasta la educación de adultos y de idiomas.
Desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la dirección del Museo y el apoyo del personal que trabaja en el mismo, se han organizado conferencias, charlas, catas, talleres, exposiciones temporales etc. que han acercado el mundo del cacao y del chocolate a la ciudadanía desde distintas perspectivas: histórica, cultural, didáctica, lúdica y gastronómica, contribuyendo al dinamismo de la institución.
También se ha organizado una pequeña biblioteca específica, disponible para todo investigador que lo necesite.
Su función conservadora se manifiesta en la ampliación de sus fondos a través de las donaciones particulares, que encuentran en el museo un lugar donde preservar las piezas y los documentos que formaron parte de la historia de su familia, contribuyendo al desarrollo de la industria del chocolate en la ciudad y que hoy en día favorecen el enriquecimiento de la institución.
Muestra de ello, es la reciente donación de Faustino García González, nieto del chocolatero Faustino González del Otero, propietario de la fábrica de chocolates “La Moderna” fundada en 1910. Entre las piezas que se han incorporado a los fondos museísticos, tiene especial relevancia el diploma por la medalla de oro concedida en la Feria Internacional de Milán en 1921 a dicho chocolatero, como reconocimiento por la elaboración de su chocolate Parisien.
Entre las piezas expuestas de la colección permanente, destacan por su antigüedad, una chocolatera de viaje portátil compuesta por 14 piezas y un estereoscopio utilizado como reclamo publicitario. Ambas datan de finales del s. XIX.
En un futuro el MUCHA se plantea acometer nuevos retos, entre ellos, el acondicionamiento de la zona ajardinada para su uso como espacio expositivo y cultural, y así seguir siendo un centro de referencia en el mundo de los museos del chocolate y especializados, según explica la Concejalía de Cultura en un comunicado.
