Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, febrero 5, 2025

El Palacio Episcopal de Astorga prepara nuevos proyectos para acoger el Año de Gaudí 2026

En 2026 se celebra el centenario de la muerte del célebre arquitecto Antonio Gaudí. En este contexto, el Palacio de Gaudí de Astorga ha iniciado el ambicioso proyecto «Palacio de Gaudí 2026», que incluirá diversas actuaciones para renovar el monumento y ofrecer nuevas oportunidades para su descubrimiento y puesta en valor. “Este año 2026 viene motivado para adecuar y musealizar más espacios del Palacio para contribuir a que podamos ampliar el expediente de la declaración declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO”, expresó este lunes 3 de febrero el director del Palacio, Víctor Manuel Murias. Recordó también que en Astorga y la provincia de León confluyen dos de las marcas artísticas más internacionales: Gaudí y el Camino de Santiago.



Entre las iniciativas destacadas de este proyecto se encuentra la limpieza y adecuación del foso, una de las genialidades arquitectónicas de Gaudí para el Palacio. La arquitecta Virginia González liderará esta intervención, que permitirá incorporar este espacio a la visita del «Palacio Escondido», recorrido inaugurado en mayo de 2024 y que revela rincones inéditos del monumento. En este proyecto se adecuarán los paramentos y pavimentos de la planta sótano, así como una mejora de la iluminación en todo el sótano para el recorrido.

Otro de los ejes fundamentales del proyecto será el acondicionamiento y actualización paisajística de los jardines del Palacio, respetando el diseño original basado en los planos de Gaudí y su estilo arquitectónico. La intervención incluirá la renovación del entorno y la variación de algunos elementos dentro de la composición, garantizando que el espacio refleje la esencia del arquitecto. Este saneamiento y mejora permitirán que los jardines se conviertan en un homenaje vivo a su figura y legado. La actuación será llevada a cabo por el arquitecto Raúl Villafáñez, de VIRA Arquitectura, y el paisajista José Luis Alonso, de A2 Estudio.

Asimismo, el escultor Amancio González contribuirá a la conmemoración con la creación de tres esculturas que rendirán homenaje a los máximos impulsores del Palacio: Juan Bautista Grau y Vallespinós, obispo de Astorga; Antoni Gaudí, arquitecto del edificio; y Pío Gullón, político astorgano. En torno a cada personaje se organizarán diversas actividades que permitirán conocer mejor su historia, culminando con el descubrimiento de cada escultura. La ubicación de las obras se determinará en función de la representatividad del lugar para cada personaje y su importancia en la historia del Palacio.  Además, señaló que hará también una maqueta del edificio que sirva para comprender su arquitectura no solo visualmente, sino también de manera táctil.

El obispo de Astorga, Jesús Fernández, intervino para cerrar este acto de presentación agradeciendo la presencia de las instituciones y los medios de comunicación y señaló que estas actuaciones sirven para poner en valor el patrimonio de Astorga.

Acompañaron este lunes en el acto de presentación del proyecto Eduardo Diego Pinedo, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León; Amelia Biaín, jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta en León; y José Luis Nieto, alcalde de Astorga. Con estas actuaciones, el Palacio de Gaudí refuerza su compromiso con la difusión y conservación del patrimonio gaudiniano, ofreciendo una renovada perspectiva sobre la obra del arquitecto.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Villagatón deja pasar otro invierno sin embalsar

Aunque fuentes oficiales de la Junta sugirieron a mitad del año pasado que por fin el aliviadero de la presa de Villagatón se cerraría este invierno para poder embalsar agua con destino a riego, lo cierto es que, como ha podido comprobar esta redacción esta misma semana, la presa sigue soltando agua hacia el cauce del Porcos.

Pablo Peyuca repite en la presidencia de ASEMAC sin necesidad de elecciones al ser la única candidatura presentada

Solo se ha presentado una lista encabezada por el actual presidente, Pablo Peyuca. Al existir una única lista, se proclamará sin necesidad de votación en la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará el 19 de febrero.

La Universidad Complutense trae a Astorga tres congresos internacionales relacionados con la comunicación

Se celebrarán del 24 al 25 de abril, del 25 al 26 de septiembre y del 11 al 12 de diciembre convirtiendo nuestra ciudad en punto de referencia para el análisis y la reflexión sobre creatividad, innovación, tecnología y su impacto en la comunicación actual

TRESCA Ingeniería define en el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde de Huelva el papel del amoniaco renovable como actor esencial en la desfosilización del...

El director Comercial y de Desarrollo de Negocio, Raúl Rodríguez Parra, ha impartido la charla titulada ‘Hacia una economía circular. Amoniaco renovable y su papel en la sostenibilidad global’. Durante su exposición, presentó casos de éxito de cómo este compuesto está ya transformando sectores clave de la industria y cómo está revolucionando la transformación energética. La compañía leonesa, con sedes en Madrid, en Asturias y, próximamente, en Andalucía también ha contado con un stand propio en este evento que cumple su segunda edición y que ya se ha convertido en un referente para el sector