Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 16, 2025

El PP aprueba en solitario un presupuesto municipal para 2024 de 10,6 millones de euros

No hubo sorpresas en el pleno extraordinario celebrado este miércoles en el Ayuntamiento de Astorga. Como era de esperar, el equipo de gobierno sacó adelante con sus once votos a favor, frente a los seis contrarios de la oposición (PSOE e IU), el presupuesto municipal para el próximo 2024 que alcanza la cifra récord de 10,6 millones de euros.


Fue la edil de Hacienda, Laura Torralba, la encargada de defender «una hoja de ruta bien intencionada, equilibrada y basada en la estabilidad presupuestaria frente a la desidia de la corporación anterior que ha dejado la hacienda pública en una situación calamitosa». Como ya había precisado en rueda de prensa, el aumento en la previsión de ingresos se sustenta en el crecimiento de la actividad económica, el cobro de la deuda de Aquona, la regularización de la ORA y la gestión de la tasa de Gersul y destacó además que son unas cuentas «que denotan un claro compromiso y apoyo a las familias con aumento de las ayudas a la natalidad y para libros y un especial cuidado por la ciudad con una partida de 2,7 millones para la concejalía de Mantenimiento Urbano.


Las críticas desde la oposición no se hicieron esperar. La portavoz socialista y concejal de Hacienda en la última parte de la pasada legislatura, Mar Castro, denunció que este presupuesto «se basa en un escenario demasiado idílico» y criticó «que la retribución a los concejales, más los dos cargos de confianza que pretender crear, va a costar a los astorganos medio millón de euros».
La edil puso sobre la mesa los «recortes en Cultura, la desaparición de subvenciones a varios colectivos y un ‘tijeretazo’ del 76% para Comercio o promoción turística».


En esta misma línea, Ángel Núñez «Curro» detalló que se trata de un presupuesto que «carece de proyecto y se apoya en previsiones que no se van a cumplir» sacando también a colación el aumento en l gasto en sueldos de casi 200.000 euros. «Dicen que no tienen dinero pero parece que sí para pagarse ustedes», criticó el edil de IU.


El portavoz del PP Julián García recordó a Mar Castro su «incapacidad para presentar su propio presupuesto y hoy se atreve a criticar el nuestro». El edil recordó que hay «muchas facturas pendientes de pago a causa de su nefasta gestión anterior, algunas que incluso carecen de contrato y justificación, porque ustedes prefirieron mirar hacia otro lado».


El que fuera alcalde en la legislatura pasada, Juan José Alonso Perandones, recordó que «sus cuentas no serían posibles si no existiera equilibrio presupuestario anterior». El edil socialista invitó a los ciudadanos «a ver las cuentas de antes y de ahora porque los datos no mienten, un 60% más en retribuciones, cuando se pasaron cuatro años criticando a Chema Jáñez por su sueldo y hoy la edil de Hacienda cobra tanto o más», afirmó Perandones que pidió «más compromiso ético».


Cerró el debate el alcalde que reiteró las facturas «pendientes de pago» y defendió «que los concejales trabajan intensamente y por ello cobran».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.

La Diputación de León alcanzó en el ejercicio 2022 los 220 millones de euros de efectivo en Caja

El Consejo de Cuentas divulga la fiscalización que analiza el nivel de prestación y asistencia de la Institución provincial a los pequeños municipios en la etapa 2019-2022. Es el informe que hace el ‘número 300’ en la serie histórica del Consejo, con los que se han efectuado ya 2.503 recomendaciones dirigidas a los entes fiscalizados en Castilla y León. El importe total por la prestación de servicios declarado por la Diputación en el periodo examinado suma 308,4 millones, siendo la atención a situaciones de necesidad social la que mayores recursos demandó