Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 16, 2025

El Proyecto Repuebla cuenta ya con más de 2.800 personas interesadas en venir a vivir a León

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, han presentado este jueves el Proyecto Repuebla León Sostenible, “uno de los proyectos más ambiciosos de cuantos ha puesto en funcionamiento la Diputación de León”, tal y como ha señalado el presidente de la institución provincial.

Esta iniciativa, cuya presentación ha contado también con Enrique Martínez, director general de Proyecto Arraigo, empresa responsable de desarrollarla, pretende “realmente dar una solución a la despoblación, analizando las necesidades y las propuestas que los municipios que se han adherido a este plan pueden ofrecer a las personas interesadas en vivir en los pueblos de León”.

“Y, lo que es más importante, esos urbanitas que quieren venir a los pueblos de León a vivir, que tienen un proyecto de vida y que lo quieren desarrollar en la provincia, van a poder hacerlo una vez que se culmine esta iniciativa, cuyo desenlace final supone 95 semanas”, ha detallado el presidente sobre una iniciativa que podría suponer la llegada las primeras familias en medio año.

De hecho, según ha explicado el director de este proyecto, Enrique Martínez, hay más de 2.800 personas que ya están inscritas para participar en el programa y poder venir a vivir a los pueblos de León, en concreto 833 familias, de las que se consideran potencialmente candidatas unas 450. “Son los alcaldes y las alcaldesas quienes tienen que estudiar a las mejores candidatas”, ha resaltado el responsable de esta iniciativa, que ha apuntado que “es el proyecto más importante de toda España de repoblación directa”, que ha supuesto una inversión por parte de la Diputación de León de 1,41 millones de euros.

En la primera toma de contacto hubo 61 municipios dispuestos a recibir a futuros vecinos y vecinas, pero ahora el programa que hoy se presenta está abierto a todos los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y sus pedanías.

Para ello, en la primera fase se van a contratar a 16 técnicos especializados en analizar a cada uno de ellos, estudiando pormenorizadamente las variables que presentan: las viviendas en alquiler o en venta, recursos con los que cuentan, sectores en los que se pueden incorporar nuevos emprendedores por cuenta propia, puestos de trabajo ofertados y la demanda de esos repobladores.

El siguiente paso es la segunda fase, es justo el momento previo a la mudanza, y que supone organizar a estas personas, a estas familias, para que conozcan los pueblos que más se ajustan a sus necesidades e informarlos de todas las características de cada municipio. Y también ofrecerles un acompañamiento durante los primeros meses para que conozcan el territorio, se les ayude para solicitar subvenciones, la inscripción en el sistema sanitario local y en el educativo en el caso de que vengan con hijos e hijas e incluso contratar un seguro de alquiler de cobertura de tres mensualidades.

“Una cuestión que hay que tener en cuenta es que para que el éxito de esta iniciativa se pueda lograr se necesita no solo la puesta en marcha de esta inversión, que ha supuesto un total de 1,41 millones de euros para la Diputación, sino también la implicación de los ayuntamientos y pedanías que quieren participar, y, por supuesto, de los vecinos y vecinas, para que acojan y hagan partícipes a estos repobladores de la vida de cada una de las comunidades a las que lleguen”, ha apuntado el presidente de la Diputación.

Esta iniciativa está desarrollada por Proyecto Arraigo y está impulsada desde el área de Territorio Sostenible de la Diputación de León que dirige la diputada Carolina López, en colaboración con el servicio de Empresa, Conocimiento e Innovación Tecnológica (ECIT). Se enmarca en ‚León Sostenible’, el sello de calidad de la Diputación de León que distingue las políticas y acciones provinciales coincidentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) recogidos en la Agenda 2030, que, a su vez, generan un impacto social y medioambiental positivo en el mundo rural, contribuyendo así a su desarrollo.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.

La Diputación de León alcanzó en el ejercicio 2022 los 220 millones de euros de efectivo en Caja

El Consejo de Cuentas divulga la fiscalización que analiza el nivel de prestación y asistencia de la Institución provincial a los pequeños municipios en la etapa 2019-2022. Es el informe que hace el ‘número 300’ en la serie histórica del Consejo, con los que se han efectuado ya 2.503 recomendaciones dirigidas a los entes fiscalizados en Castilla y León. El importe total por la prestación de servicios declarado por la Diputación en el periodo examinado suma 308,4 millones, siendo la atención a situaciones de necesidad social la que mayores recursos demandó