Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, abril 3, 2025

El VI Curso Internacional de Órgano Ibérico de Santa Marina del Rey arrancará el lunes 26 de agosto

El órgano ibérico de Santa Marina del Rey se dejará querer, el próximo lunes 26 de agosto, en la inauguración del VI Curso Internacional de Órgano Ibérico de la villa. El organista y clavecinista Diego Ares ofrecerá un concierto abierto a todo el público, que tendrá lugar en la iglesia parroquial a las 20.30 horas.

Diego Ares está considerado como uno de los principales clavecinistas de su generación. Comenzó su carrera muy joven y durante sus años de formación de piano obtuvo varios reconocimientos como el primer premio en el Concurso de piano RCN de Vigo y el primer premio en el Concurso Internacional de piano N. Rubinstein en París. Posteriormente, comenzó su formación como clavecinista.

Asimismo, ha realizado numerosos conciertos como solista en España, en festivales de Música Antigua de Europa y una gira con las Variaciones Goldberg, de J.S. Bach, que le llevó hasta Japón. En 2006 grabó el concierto en re menor BWV 1052 y el quinto concierto de Brandemburgo de J. S. Bach con la Orquesta de Cámara de Menorca.

Ha realizado grabaciones para Columna Música, Pan Classics, Harmonia Mundi, Ibs- Classical, Mirare y para el proyecto “All of Bach”. Sus grabaciones han recibido numerosos reconocimientos: “Excepcional” de Scherzo, “Diapason d’or”, “Maestro” de Pianiste, “Preis der Deutsche Schallplattenkiritk”, etc.

También ha sido profesor de clave, fortepiano y bajo continuo en el Conservatorio Superior de Trossingen (Alemania), en el Conservatorio de Ginebra y en la academia de verano de Grajal de Campos.

El Curso Internacional de Órgano Ibérico de Santa Marina del Rey se desarrollará del 26 al 31 de agosto y está dirigido por el músico leonés afincado en Suiza, Miguel Ángel Viñuela Solla. Los participantes profundizarán en el repertorio para órgano que se creó en los siglos XVI, XVII y XVIII en la Península Ibérica. Los alumnos trabajarán con las obras de maestros como Correa, Bruna, Cabezón o Cabanille, buscando ese sonido tradicional, colorido y envolvente.

Esta propuesta cultural cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey, que apuesta desde su inicio, en 2018, por rescatar las cualidades de la música antigua y divulgar el patrimonio organístico de la villa, concretamente este órgano ibérico del siglo XVII. Por su parte, el alcalde del municipio, Francisco Javier Álvarez, señaló que “hay que apoyar este tipo de iniciativas que nos sitúan en el panorama internacional dentro del ámbito musical y pone en valor nuestro patrimonio artístico y cultural”.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La pizarra, el sector productivo comarcal más expuesto al ‘arancelazo’ de Trum

El año pasado, EEUU compró a España piedra natural para cubiertas por un valor cercano a los 11 millones de dólares

El Atlético Astorga, ante una oportunidad de oro para escalar hacia el ascenso

El Burgos Promesas llega como tercer clasificado a La Eragudina este sábado

La Diputación pone en marcha un nuevo Plan dotado con 60 millones para financiar infraestructuras, obras y servicios

El PIOS se aprobará lo antes posible y de él se beneficiarán los municipios de menos de 20.000 habitantes durante este 2025

El CEIP Santa Marta de Astorga, uno de los cuatro ganadores del concurso “Día Ibáñez en las Aulas”

El alumnado de Educación Infantil y Primaria del CEIP Santa Marta recreó el universo Ibáñez realizando un mural expositor con la vida del historietista, inventaron personajes para hacer su propia versión de “13, Rue del Percebe”, pintaron historietas de “Pepe Gotera y Otilio”, “La familia Trapisonda” y “Doña Pura y Doña Pera”, realizaron banderines con los principales personajes y buscando información sobre las diferentes historietas de Ibáñez, así como dos photocalls: uno de Mortadelo y Filemón y otro del Botones Sacarino.