Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, abril 3, 2025

Hay gente que no solo habla sino que hace

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

El Archivo Diocesano es una isla de cultura. Su objetivo es conservar todo lo relacionado con la diócesis. Consecuencia: en ocasiones recuerda a personas que fueron importantes en esta tierra.

El día 30, Javier Gay, deán del Cabildo, recordará las trayectorias vitales de dos canónigos que ya no están pero permanecen en la memoria. Un músico de Santa Marina del Rey, además radiofonista por destino, José María Álvarez, y un gallego que dirigió durante décadas la revista del Obispado, José Anta Jares.

***

Miguel Ángel González, canónigo hasta en Orense, se encarga de pensar y organizar estas evocaciones y el reconocimiento como “Amigos del Archivo”. Seguro que gran parte de los escritos, pentagramas, libros, revistas… de estos dos curas ya descansan en los anaqueles del centro. Presenta la revista “Notas del Archivo” y en el Aula Magna del Seminario, Gay  revivirá las presencias de dos niños de pueblos diocesanos que crearon cultura en Astorga.

***

Y tres. El responsable del Archivo recordó en EL FARO el óbito del empresario cepedano Bernardo García, uno de los pocos que, además de amar y enaltecer a su tierra, invirtió y creó empleo durante años para Astorga y contorna. Ahora, en el recuerdo de cincuenta años atrás, Miguel Ángel González propone al depositario de la colección del periódico “La Luz de Astorga”, familia directa de Bernardo, que sería generosidad encomiable cederla al Archivo. Visible para todos, investigable y con reconocimiento personal. ¿Será factible?

***

No sé si aumentan los turistas en Astorga y comarcas, pero en las revistas somos imparables. “National  Geographic”, Viajes, dedica un reportaje de este mes al Camino de Santiago desde León a Galicia. Literatura amable con la tierra con imágenes de la catedral de León y la postal habitual de palacio/catedral de Astorga. Lo redicho: que hablen de uno siempre es bueno, y si lo hacen con loas, mucho mejor.

***

En Rincón de la Victoria, pueblo andaluz con alcalde del PP, han incrementado el recibo de recogida de residuos hasta cubrir el precio del servicio, como obliga la ley. A cambio, el pleno rebajó el IBI a las viviendas para compensar el incremento. En Madrid, alcalde popular, también bajarán IBI para adsorber parte de la subida en residuos. Por cierto, en Madrid aplicarán el 0,428%, en Zaragoza o Santander están en el mínimo 0,4%. En Astorga, desde 2018, seguimos con 0,68%. Por si acaso sirvieran de ejemplo.

***

Dos casos reales. Pedro, vecino de Astorga, tiene tres viviendas. Vacías. En venta. Desde hace algo más de tres años. No encuentra comprador. Las heredó, se la dejaron, se… Por el IBI paga al año algo más de mil euros. No obtiene ningún ingreso. Debe pagar, además, seguro, agua, basura y arreglos… que una casa vacía parece deteriorarse más que con vida dentro.

***

Manuela dejó su casa cuando falleció. Está a la venta. El Catastro, ese ente gubernamental que fija el precio de las viviendas, dice que la suya vale algo más de 80.000 euros. Y el seguro toma la cantidad para fijar la cuota anual. Y el Ayuntamiento el IBI. Llama su hijo al seguro: “Quería bajar la cifra del continente”. No puede ser, es lo que vale. “Entonces, se la vendo a usted por ese precio, y le regalo todos los muebles y un trastero”. No compramos, sólo hacemos seguros. Sigue pagando recibos según Catastro aunque la tiene en venta por 60.000 euros. A ver si viene alguien a verla…

***

Diputación ha creado cinco oficinas en la provincia para promocionar inversión empresarial, empleo y desarrollo. Aunque las experiencias anteriores no abonan la idea, el no hacer nada es todavía peor. Lo que sorprende, en principio, es la ubicación de los cinco puestos de trabajo públicos: dos en el Bierzo, tercero en la Montaña con base en La Robla, otro para Cepeda con local en Brañuelas y el quinto en Castrocontrigo, para Maragatería/Valdería. Uno no sabe si recordar que Courel es berciano y la diputada de la sección alcaldesa de  Brañuelas o pensar en el resto de la provincia (Páramo hasta Sahagún y San Justo hasta Valcabado y más allá, que no dispondrán de nada). Tal vez haya una razón explicativa, que nos pueda iluminar.

***

Las encuestas de PISA a los escolares son una mina. Aportación: 4 de cada 10 escolares españoles no saben interpretar ni una factura ni una nómina. No sé de qué se asombran. En su vida, no han pagado una ni han cobrado la otra. ¿El futuro? Tal vez encuentren remedio.

***

El Ayuntamiento reconocerá la promoción de la ciudad que  Luis y Billy Jiménez han hecho en los últimos 27 años. Con su espectáculo de fuerza, habilidad y potencia de arrastre han llevado el nombre y la realidad astorgana por plazas mayores de múltiples lugares. Y darles las gracias, a la familia que apoya este espectáculo es una excelente decisión. Porque hay iniciativas y gentes que son ejemplo.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La pizarra, el sector productivo comarcal más expuesto al ‘arancelazo’ de Trum

El año pasado, EEUU compró a España piedra natural para cubiertas por un valor cercano a los 11 millones de dólares

El Atlético Astorga, ante una oportunidad de oro para escalar hacia el ascenso

El Burgos Promesas llega como tercer clasificado a La Eragudina este sábado

La Diputación pone en marcha un nuevo Plan dotado con 60 millones para financiar infraestructuras, obras y servicios

El PIOS se aprobará lo antes posible y de él se beneficiarán los municipios de menos de 20.000 habitantes durante este 2025

El CEIP Santa Marta de Astorga, uno de los cuatro ganadores del concurso “Día Ibáñez en las Aulas”

El alumnado de Educación Infantil y Primaria del CEIP Santa Marta recreó el universo Ibáñez realizando un mural expositor con la vida del historietista, inventaron personajes para hacer su propia versión de “13, Rue del Percebe”, pintaron historietas de “Pepe Gotera y Otilio”, “La familia Trapisonda” y “Doña Pura y Doña Pera”, realizaron banderines con los principales personajes y buscando información sobre las diferentes historietas de Ibáñez, así como dos photocalls: uno de Mortadelo y Filemón y otro del Botones Sacarino.