El lunes día 31 de marzo se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon y por esta razón la Junta local de AECC de Astorga saldrá a la calle el día 1 de abril y durante la mañana los voluntarios estarán en la Plaza Eduardo de Castro de Astorga para informar a los astorganos sobre este cáncer.
El cáncer de colon es el tumor maligno de mayor incidencia en España, con más de 37.000 casos nuevos cada año, suponiendo el 15% de incidencia sobre el total de tumores diagnosticados. No obstante, es un tipo de tumor donde un diagnóstico temprano eleva muchísimo las tasas de supervivencia.
Por todo ello, queremos aprovechar esta fecha para animar a la participación de toda la sociedad astorgana en el programa de cribado de cáncer de colon, que en nuestra Comunidad Autónoma el sistema público sanitario lo ofrece de forma gratuita para todas aquellas personas con edades comprendidas entre los 50 y los 74 años, mediante la realización de una prueba muy sencilla, cómoda y rápida que cada cual puede realizar en su domicilio.
Este programa salva vidas. De hecho, ya se ha medido a supervivencia de las personas que participan en estos programas y alcanza el 23,4%, por lo que animamos a todas aquellas personas entre 50 y 74 años que no hayan participado, que lo hagan porque les salvará la vida. Y es que tener la oportunidad de evitar un cáncer de colon, lejos de ser un privilegio, es un derecho de todas las personas
Se estima que en España en 2024 se diagnosticaron 41.167 nuevos casos de cáncer colorrectal convirtiéndose así en el tumor más frecuentemente diagnosticado en nuestro país considerando ambos sexos. Así, se trata del segundo tumor más frecuente en varones después del de próstata y el segundo en mujeres después del de mama. En conjunto, el cáncer colorrectal supone casi el 15% de todos los tumores diagnosticados en 2024.
Según los datos del Observatorio del cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2024 fallecieron a causa del cáncer colorrectal 15.401 personas. Estratificado por sexos, el cáncer colorrectal supone la segunda causa de muerte por cáncer tanto en varones (por detrás del cáncer de pulmón) como en mujeres (por detrás del cáncer de mama).
