Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 4, 2025

La AP-71 entre Astorga y León incrementa un 5% sus precios con el nuevo año

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha resuelto la actualización de los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa para 2024. Así, a partir de este lunes, 1 de enero, las tarifas subirán entre un 5% y un 6,65%, en función de las condiciones específicas de cada concesión.

La actualización de las tarifas que soportan los usuarios en la AP-51, AP61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68 y AP-71 -que une Astorga y León,- AP-9 y AP-46 se ha aprobado a través de una Orden Ministerial, a propuesta de la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje.

En el caso del peaje que une Astorga con León, el incremento es del 5,07% aunque hay variaciones en función del trayecto y el tipo de vehículo. Así, viajar entre León y Astorga con un vehículo ligero desde este lunes supone al bolsillo 25 céntimos más que en 2023 ya que se pasa de abonar 5,50 euros a 5,75 euros (un 4,55% más). En el caso de la tarifa nocturna, el trayecto completo para ligeros pasa de 2,20 euros a 2,30 euros. En los trayectos intermedios entre León y Astorga (Villadangos, Hospital y San Justo) las subidas oscilan entre los cinco y los veinte céntimos.

El mayor incremento lo encuentran los vehículos pesados. Según el cuadro de tarifas de Autopistas, los vehículos pesados de tipo 1 pasarán de abonar 7,35 euros por el trayecto completo entre Astorga y León, a pagar 7,75 euros desde este lunes, 40 céntimos más (0,15 en el caso de la tarifa nocturna). Para los pesados de tipo 2 el incremento es aún mayor, 45 céntimos más, pasando de 8,95 euros por el trayecto completo en 2023 a 9,40 euros en 2024 por el mismo recorrido.

El incremento autorizado responde, fundamentalmente, según el MITMA, al crecimiento del índice de precios al Consumo y a las medidas extraordinarias y temporales aprobadas a finales de 2022 para limitar el alza de los peajes al 4% en 2023.

El año pasado se habilitó una subvención para mitigar los efectos de la alta inflación, ya que se debería haber aplicado una subida de entre el 8,4% y el 9,5%, y se estableció la obligación de eliminar dicha subvención a finales de 2026, es decir, de irla repercutiendo al usuario de forma escalonada en
el plazo de tres años, así como, por tanto, de dotar las partidas presupuestarias necesarias para ello.

Hay que tener en cuenta que la subida de tarifas es acumulativa, de ahí la necesidad de repercutir nuevamente al usuario la diferencia que no abonó en 2023, aunque poco a poco, para que pueda ser asumida en mejores condiciones por los ciudadanos, explica el Ministerio en un comunicado.

De no continuar en 2024 con las subvenciones ya previstas, el alza de los peajes habría superado el 8,5%. La aplicación de esta medida ha supuesto en 2023 un ahorro de más de 33 millones de euros a los usuarios, que han sido sufragados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El importe que representa la subvención en 2024 se estima en 30 millones de euros.

Según los datos del MITMA, la AP-71 sube un 5,07% pero el valor habría llegado al 8,41% si la subvención realizada en 2023 se recuperase íntegra en 2024.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La primera prueba de las oposiciones de Maestros, Secundaria y otros cuerpos docentes se celebrará el 21 de junio

Hoy se han publicado los listados de admitidos y excluidos para las pruebas del Cuerpo de Maestros a las que han accedido 12.261 aspirantes. Para realizar la oposición del Cuerpo de Maestros, la Junta ha nombrado 152 tribunales. Es el segundo año en el que se celebran ambas convocatorias

El pregón de Magín Revillo abre este sábado una Semana Santa 2025 cargada de Pasión

Los principales cambios o novedades en el programa vienen marcados por la retransmisión de TVE tanto el Jueves como el Viernes Santo (también se retransmite la Vigilia de Pascua del Sábado en la Catedral) con modificaciones en horarios y recorridos de procesiones. Este año, procesionará por primera la nueva imagen del Jesús de la Obediencia de la Hermandad de la Santa Cena.

Programa Semana Santa de Astorga 2025

Entre las principales novedades de este año, el nuevo paso del Jesús de la Obediencia y varios cambios en horarios y recorridos provocados por las retransmisiones televisivas.

La pizarra, el sector productivo comarcal más expuesto al ‘arancelazo’ de Trum

El año pasado, EEUU compró a España piedra natural para cubiertas por un valor cercano a los 11 millones de dólares