Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 4, 2025

La Asociación de Amigos de la Catedral publica el número 30 de su revista

La Asociación Amigos de la Catedral acaba de sacar a la luz el nº 30 de su revista “Catedral”, publicación donde, además de darse cumplida noticia de la vida de nuestra Seo y de las actividades anuales de la Asociación, se ofrecen artículos de interés sobre aspectos artísticos, históricos y religiosos del Templo Mayor diocesano.

Se ha escogido, en esta ocasión, como portada, un detalle de la escultura central del Retablo de Santa Teresa, fotografía realizada por la empresa Imagen Mas en la que aparecen destacados algunos de los aspectos recientemente restaurados de la imagen.

Inicia la revista el apartado PÓRTICO donde, junto al editorial titulado Lecciones de una Santa y a las tradicionales Meditaciones desde la Catedral de Juan de Peñalosa, aparece una breve reseña histórico-artística de la Catedral de Zamora (templo que protagoniza las fotografías introductorias de cada sección de la publicación de este año).

En el apartado CORO, un artículo de D. Miguel Ángel González García, titulado El retablo de Sta Teresa de Jesús de la Catedral de Astorga: especulum de la vida religiosa postridentina, presenta un interesante análisis iconográfico del llamado retablo teresiano de nuestra Iglesia Madre, cuyo fin último no fue sólo expresar la honra y devoción hacia la Mística Doctora, sino también, y sobre todo, exaltar el camino de entrega auténtica y generosa de la vida consagrada femenina, tan denostada por el protestantismo del momento.

Seguidamente en DEAMBULATORIO se publica a su vez un amplio resumen de la brillante conferencia impartida el pasado mes de diciembre por Dª Marta del Canto Sahagún, sobre La Sibila en la S.A.I. Catedral.  En esta misma sección aparece el habitual “Diario de la Catedral”, secuencia elaborada por el Canónigo D. Avelino de Luis Ferreras detallando la vida litúrgica de nuestra Seo a lo largo del año 2023.

El apartado denominado ATRIO reseña el acto celebrado con motivo de la designación de Santa Teresa de Jesús, como Amiga Mayor 2023, así como da cuenta de  las intervenciones reparadoras encargadas con tal motivo sobre la imagen de la santa de Ávila. Por último, Manuel Rodríguez Beltrán da muestra de la alta calidad de los conciertos que formaron parte del XXXIII Ciclo “Música en la Catedral” coordinado por Roberto Fresco Lozano.

La sección final, TRASCORO, recoge, como es habitual, el Acta de la Asamblea General Ordinaria del año 2023 y el informe económico que ha de ser aprobado en la próxima asamblea general de socios.

Como de costumbre, la revista se hará llegar físicamente a todos los socios, además de enviarse por correo electrónico a todos aquellos que hayan facilitado su dirección. Además podrá visualizarse en los próximos días en la página web de la Asociación: www.catedraldeastorga.es.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La pizarra, el sector productivo comarcal más expuesto al ‘arancelazo’ de Trum

El año pasado, EEUU compró a España piedra natural para cubiertas por un valor cercano a los 11 millones de dólares

El Atlético Astorga, ante una oportunidad de oro para escalar hacia el ascenso

El Burgos Promesas llega como tercer clasificado a La Eragudina este sábado

La Diputación pone en marcha un nuevo Plan dotado con 60 millones para financiar infraestructuras, obras y servicios

El PIOS se aprobará lo antes posible y de él se beneficiarán los municipios de menos de 20.000 habitantes durante este 2025

El CEIP Santa Marta de Astorga, uno de los cuatro ganadores del concurso “Día Ibáñez en las Aulas”

El alumnado de Educación Infantil y Primaria del CEIP Santa Marta recreó el universo Ibáñez realizando un mural expositor con la vida del historietista, inventaron personajes para hacer su propia versión de “13, Rue del Percebe”, pintaron historietas de “Pepe Gotera y Otilio”, “La familia Trapisonda” y “Doña Pura y Doña Pera”, realizaron banderines con los principales personajes y buscando información sobre las diferentes historietas de Ibáñez, así como dos photocalls: uno de Mortadelo y Filemón y otro del Botones Sacarino.