El pleno de la Diputación de León ha aprobado esta mañana las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para este año, además de la resolución de la 5ª fase de la convocatoria del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. En total, la Diputación Provincial invertirá para estas dos iniciativas más de 61,7 millones de euros.
Para el diputado de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, “se trata de un gran esfuerzo que realizamos para colaborar con las diferentes localidades de la provincia, para conseguir una mejor calidad de vida en nuestros pueblos”. Además, Martínez ha apuntado a que “se trata de la herramienta más potente con la que contamos para luchar contra esa gran lacra que sufre la provincia y que es la despoblación”.
Por su parte, el diputado de Hacienda, Santiago Dorado, ha explicado que, “desde que comenzó este mandato, la institución provincial ha invertido unos 140 millones de euros para colaborar con los municipios leoneses de manos de 20.000 habitantes”, que se han repartido en el Plan de Cooperación Municipal, el Plan de Juntas Vecinales, el Plan de Polígonos Industriales y el PIOS, además de la participación de la Diputación del Plan de Cohesión de la Junta de Castilla y León.
Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios
El PIOS es un nuevo Plan puesto en marcha por la institución provincial que cuenta con 60 millones de euros. Está destinado a financiar actuaciones que van desde inversiones, obras y suministros, entre las que se encuentran el abastecimiento de agua potable a domicilio, alcantarillado, alumbrado público, pavimentación, accesos a los núcleos de población, infraestructuras viarias y otros equipamientos de titularidad municipal, promoción de la actividad turística de interés y ámbito local, instalaciones deportivas y de ocupación y tiempo libre, equipamientos culturales, parques públicos, bibliotecas públicas, tratamiento de residuos, cementerios o la mejora y ampliación de polígonos industriales.
Además, a través del Plan contempla la instalación de contadores inteligentes para el control de fugas en las redes de abastecimiento de inmuebles y servicios municipales, tanto en las tomas de agua ya existentes como para la sustitución de los contadores de los usuarios del abastecimiento domiciliario del agua potable. En tercer lugar, la institución provincial colaborará con los ayuntamientos en la elaboración o modificación de inventarios de bienes municipales. Con este apoyo, se podrá elaborar el inventario si no se dispone de él, o actualizarlo, mejorarlo y completarlo y si ya está elaborado.
La subvención máxima a conceder para cada ayuntamiento no podrá exceder de las siguientes cuantías, subvencionándose al 100% las actuaciones, salvo que excedan de las cuantías asignadas, en cuyo caso dichos excedentes deberán ser financiados por el ayuntamiento:
- 41 Municipios de hasta 250 habitantes 130.000 €
- 65 Municipios de 251 hasta 500 habitantes 240.000 €
- 47 Municipios de 501 hasta 1.000 habitantes 310.000 €
- 28 Municipios de 1.001 hasta 2.000 habitantes 375.000 €
- 14 Municipios de 2.001 hasta 3.000 habitantes 425.000 €
- 5 Municipios de 3.001 hasta 5.000 habitantes 540.000 €
- 8 Municipios de 5.001 hasta 20.000 habitantes 625.000 €
Las subvenciones contempladas en el PIOS están recogidas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Diputación 2023-2025, cuyo objetivo el colaborar en la realización de todo tipo de inversiones, obras y suministros que tengan como finalizar dotar de infraestructuras y equipamientos no solo de servicios mínimos municipales obligatorios, sino también de cualquier otro servicio de interés local prestado por los ayuntamientos.
Las solicitudes se presentarán en la sede electrónica de la Diputación https://sede.dipuleon.es en el plazo de 30 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de las bases del Boletín Oficial de la Provincia.
5ª fase Plan de Juntas Vecinales
Por otro lado, el pleno ha dado luz verde al reparto de la 5ª fase de las subvenciones incluidas en el Plan de Juntas Vecinales para 2024 y 2025. Para ello, la institución provincial destina 1.680.861,63 euros, de los que se beneficiarán un total de 150 localidades de la provincia.
Con este apoyo de la Diputación Provincial, las entidades locales menores podrán realizar obras y adquirir suministros. Entre las obras que se subvencionarán a través del Plan se encuentran desde la reforma de edificios públicos, mejoras en las redes a abastecimiento rehabilitación de instalaciones municipales para uso público, ampliación de puentes, cerramientos, incremento del mobiliario urbano, canalizaciones de presas, acondicionamiento de calles, impermeabilizaciones o vallado de fincas de titularidad pública entre muchas otras.
Las cuantías máximas que la institución provincial concederá por cada actuación se repartirán en base a criterios de población:
- Entidades locales menores de hasta 50 habitantes- 10.000 euros.
- Entidades locales menores de 51 a 500 habitantes- 12.000 euros
- Entidades locales menores de más de 500 habitantes- 14.000 euros
El Plan de Juntas Vecinales para estos dos años cuenta con un importe total de 10.476.000 euros, de los que 7.580.014,56 corresponden al ejercicio 2924 y 2.895.985,44 al ejercicio 2026. De este Plan se beneficiarán las entidades locales menores de la provincia, exceptuando las pertenecientes al Bierzo que cuentan con su propio Plan.
