Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 11, 2025

La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago ofrece un curso gratuito para hospitaleros voluntarios en Astorga

En el proceso de peregrinar, son muchos los aspectos singulares con los que se encuentra el peregrino. Quien interactúa con él, debe conocer sus singularidades como viajero que se desplaza andando o en bicicleta fundamentalmente y que, como norma, suele pujar por sus pertenencias. Además, persigue, en la mayoría de los casos, una experiencia personal.

Para mejorar la atención al peregrino, Camino Siglo XXI pone en marcha una serie de cursos de formación para aquellas personas que están en contacto con los peregrinos: voluntarios del camino, agentes de protección civil – y otros cuerpos de seguridad – y profesionales del turismo de empresas privadas y atención en oficinas de información turística.

Así, la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago – FICS ofrece este 2024 cursos gratuitos de hospitaleros voluntarios en seis sedes del Camino: Estella-Lizarra, Nájera/Sto. Domingo, Astorga, Canfranc, Irún y Burgos. En el caso de Astorga, el curso se desarrollará del 14 al 16 de junio con carácter gratuito, ofreciendo además alojamiento y manutención en los albergues para los participantes.

Los hospitaleros voluntarios del Camino de Santiago tienen quizás la labor más bonita y representativa de la experiencia de la peregrinación: la de ejercer la acogida tradicional. Cada año son los encargados de recibir a los peregrinos en los albergues, resolver sus dudas y colaborar en la difusión de los valores jacobeos. Para muchos, es una forma de devolver al Camino una parte de lo que este les dio. Para otros, es una estupenda forma de conocer a gente de todo el mundo, aprender idiomas o participar de una actividad solidaria muy enriquecedora.

Las jornadas formativas se desarrollan a lo largo del fin de semana, de viernes a domingo y en torno a tres apartados: claves históricas y actuales de la atención al peregrino; Marco, medios y práctica de la hospitalidad y servicio al peregrino; y salud, seguridad y protección en el Camino.

Estos cursos capacitan para ejercer de voluntario en los albergues de acogida tradicional del Camino de Santiago y son organizados por la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago.

El objetivo de cada curso es comprender mejor las distintas necesidades y dinámicas del peregrino respecto al turista; analizar las motivaciones, necesidades y amenazas que se ciernen sobre el peregrino de nuestros días, y de este modo acogerlo con una perspectiva global; y abordar las correctas vías de comunicación hacia el peregrino, con medidas tendentes a lograr la más armónica relación entre ellos.

Se trata de un encuentro de carácter intensivo que entremezcla las dinámicas de un curso tradicional -sesiones en aula- con las de convivencia y plasmación práctica de los planteamientos teóricos. Los cursos se desarrollarán en seis albergues regidos según los principios de la acogida tradicional jacobea del ámbito del Camino Francés y del Camino del Norte, entre ellos el de Astorga.

Esta formación se realiza en el marco del Proyecto “Experiencia Camino de Santiago Siglo XXI” que busca mejorar la experiencia peregrina. CSXXI cuenta con otros cinco socios del mundo asociativo jacobeo bajo la coordinación de Sargantana y la colaboración de Camino Francés Federación. El proyecto está financiado por los Fondos Next Generation EU a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Más información e inscripciones en https://www.caminodesantiagoxxi.es/formamos-para-ayudarte/.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Astorga abre una nueva puerta al Camino de Santiago en Madrid con la inauguración del Albergue de las Comendadoras de Santiago

Un acto histórico presidido por el alcalde José Luis Martínez-Almeida y el Nuncio Apostólico, Monseñor Bernardito Cleopas Auza, marca la consolidación de la capital como centro de acogida para peregrinos internacionales.

Astorga entra por primera vez en el circuito de Novilladas de Castilla y León

Las novilladas se celebrarán en Villanueva del campo (Zamora), Cantalpino (Salamanca) y Nava del Rey (Valladolid) en el caso de la fase clasificatoria; las semifinales recalarán en Astorga y Roa de Duero (Burgos), mientras que la final será en Herrera de Pisuerga (Palencia)

El curso 2025-2026 se iniciará el 8 septiembre en Castilla y León

La Consejería de Educación ha celebrado la última reunión con las organizaciones sindicales para fijar el calendario escolar del próximo curso. La Junta reafirma que atenderá en los centros educativos a los alumnos que deseen durante la reducción de la hora lectiva en junio y septiembre. El 15 de septiembre se incorporarán a las clases los alumnos de ESO, Bachillerato, FP y el segundo curso de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño. Los periodos vacacionales de Navidad comprenderán del sábado 20 de diciembre hasta el 7 de enero, y las de Semana Santa, del 27 de marzo al 6 de abril, ambos incluidos

El Ayuntamiento convoca la XXVIII del Festival de Cine de Astorga

Los cortos se podrán enviar hasta el 30 de junio y la gala de entrega de premios está programada para el sábado 6 de septiembre