Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, abril 3, 2025

La Guardia Civil realiza en los acuartelamientos de Riaño, Sahagún y Truchas obras de rehabilitación eficiente en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

La Guardia Civil ha iniciado en los acuartelamientos de Riaño, Sahagún y Truchas (León) obras de rehabilitación eficiente en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Las obras consisten en los tres acuartelamientos citados, en la rehabilitación parcial, aislamiento exterior S.A.T.E (fachadas y cubiertas), iluminación interior y paneles solares. Además, en los de Truchas y Riaño, se van a sustituir las ventanas. La superficie total de objeto de actuación (m2) y presupuesto son los siguientes:

-Riaño: 1.550,32 m2 con una inversión de 884.692,027 €.
-Sahagún: 1.129,22 m2 con una inversión de 576.046,080 €
-Truchas: 663,82 m2 con una inversión de 590.957,004 €

La Dirección General de la Guardia Civil, a través del Ministerio del Interior, es beneficiaria de los fondos europeos Next Generation a través del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

El programa Next Generation EU, instrumento de estímulo económico en respuesta a la crisis causada por el coronavirus, fue aprobado por el Consejo Europeo el 21 de junio de 2020. El Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo sobre el paquete que incluye los fondos de Next Generation EU y el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 el 10 de noviembre de 2020.

En el marco de la iniciativa Next Generation EU fue creado el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), a través del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, instrumento que apoya a los Estados Miembros de la Unión a través de transferencias directas y préstamos para incrementar las inversiones públicas y acometer reformas e inversiones que contribuyan a la recuperación de la economía y el empleo, de forma que se orienten a abordar los principales retos económicos y sociales ocasionados por la pandemia COVID-19.

En cumplimiento de dicho Reglamento, el Gobierno de España elaboró el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), adoptado por Acuerdo del Consejo de Ministros en su reunión de fecha 27 de abril de 2021.

El 16 de diciembre de 2021 se firmó el Acuerdo interdepartamental entre la Secretaría de Estado de Energía y la Subsecretaría del Interior, para la ejecución del Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo objeto es determinar las condiciones de colaboración entre la Secretaría de Estado de Energía y el Ministerio del Interior, para el desarrollo de las actuaciones integradas en el Plan de transición energética en la AGE, dentro del marco de la política palanca cuarta, “Una Administración para el siglo XXI” del PRTR e integrado en el componente 11, “Plan de Modernización de la Administración General del Estado” y la posterior justificación de la consecución de los objetivos fijados y el uso dado a los fondos.

En dicho acuerdo y en Adendas posteriores, el Ministerio del Interior asume el cumplimiento de los objetivos energéticos adquiridos, tratándose de “superficie de edificios (m2) renovados energéticamente que logre al menos 1 salto de letra en certificación energética y un ahorro mínimo del 30 de energía primaria en sistemas afectados”, adjudicándose a la Guardia Civil para su cumplimiento un total de 99 actuaciones en acuartelamientos del

Cuerpo, con 214.000 m2 aproximadamente de superficie a renovar y un presupuesto de 132.024.821,84 €, llevadas, por una parte, mediante encargo a medios propios a la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio S.A. (SEGIPSA), con 74 acuartelamientos, y por otra, por la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), con 25 acuartelamientos.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La pizarra, el sector productivo comarcal más expuesto al ‘arancelazo’ de Trum

El año pasado, EEUU compró a España piedra natural para cubiertas por un valor cercano a los 11 millones de dólares

El Atlético Astorga, ante una oportunidad de oro para escalar hacia el ascenso

El Burgos Promesas llega como tercer clasificado a La Eragudina este sábado

La Diputación pone en marcha un nuevo Plan dotado con 60 millones para financiar infraestructuras, obras y servicios

El PIOS se aprobará lo antes posible y de él se beneficiarán los municipios de menos de 20.000 habitantes durante este 2025

El CEIP Santa Marta de Astorga, uno de los cuatro ganadores del concurso “Día Ibáñez en las Aulas”

El alumnado de Educación Infantil y Primaria del CEIP Santa Marta recreó el universo Ibáñez realizando un mural expositor con la vida del historietista, inventaron personajes para hacer su propia versión de “13, Rue del Percebe”, pintaron historietas de “Pepe Gotera y Otilio”, “La familia Trapisonda” y “Doña Pura y Doña Pera”, realizaron banderines con los principales personajes y buscando información sobre las diferentes historietas de Ibáñez, así como dos photocalls: uno de Mortadelo y Filemón y otro del Botones Sacarino.