Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 4, 2025

La IGP ‘Cecina de León’ incorpora una nueva pieza certificada llamada a incrementar su producción: el ‘centro de contra’

El Consejo Regulador de la IGP ‘Cecina de León’ ha obtenido recientemente el sí definitivo para elaborar, marcar y poner en el mercado una nueva pieza de ‘Cecina de León’, que está llamada a incrementar el marcaje así como las ventas de este producto emblema de la gastronomía leonesa.

La nueva pieza, que en los próximos meses ya estará en el mercado certificada como otra pieza más, es el ‘centro de contra’, proveniente de la pieza ‘contra’, una de las piezas originarias que se extrae de los cuartos traseros del ganado vacuno mayor (tapa, contra, babilla y cadera).

El resultado es una pieza jugosa, con un mayor aprovechamiento por ser más regular. De hecho, se trata de una pieza rectangular que elimina las partes más complicadas para el corte y que cuenta con un peso mínimo de elaboración de 4 kg para salir a la venta como producto certificado.

La nueva pieza se ha sometido a los correspondientes estudios de calidad en la Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo, quien confirmó que el ‘centro de contra’ es susceptible de marcaje y de ser un producto amparado por el marchamo de calidad de la IGP ‘Cecina de León’.

Posteriormente, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, se ha solicitado la modificación del pliego de condiciones de la IGP ‘Cecina de León’, que ha obtenido en las últimas semanas luz verde por parte del Ministerio de Agricultura y de la Unión Europea.

El proceso de elaboración de la nueva pieza es el mismo, con un mínimo de 7 meses para su curación y a partir de 12 meses para obtener una pieza ‘Reserva’.

Las industrias han iniciado el marcaje de las nuevas piezas, que desembarcarán en el mercado con la vista puesta en incrementar la producción del marchamo leonés ‘Cecina de León’ y seguir avanzando en su calidad.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La pizarra, el sector productivo comarcal más expuesto al ‘arancelazo’ de Trum

El año pasado, EEUU compró a España piedra natural para cubiertas por un valor cercano a los 11 millones de dólares

El Atlético Astorga, ante una oportunidad de oro para escalar hacia el ascenso

El Burgos Promesas llega como tercer clasificado a La Eragudina este sábado

La Diputación pone en marcha un nuevo Plan dotado con 60 millones para financiar infraestructuras, obras y servicios

El PIOS se aprobará lo antes posible y de él se beneficiarán los municipios de menos de 20.000 habitantes durante este 2025

El CEIP Santa Marta de Astorga, uno de los cuatro ganadores del concurso “Día Ibáñez en las Aulas”

El alumnado de Educación Infantil y Primaria del CEIP Santa Marta recreó el universo Ibáñez realizando un mural expositor con la vida del historietista, inventaron personajes para hacer su propia versión de “13, Rue del Percebe”, pintaron historietas de “Pepe Gotera y Otilio”, “La familia Trapisonda” y “Doña Pura y Doña Pera”, realizaron banderines con los principales personajes y buscando información sobre las diferentes historietas de Ibáñez, así como dos photocalls: uno de Mortadelo y Filemón y otro del Botones Sacarino.