Filiel se convierte, un año más y ya serán tres ediciones, en el epicentro de la apicultura durante la Semana Santa. Su dulce propuesta ‘Miliel’, ilustrada este año por un vistoso cartel realizado por César Núñez que se proclamó ganador del concurso, volverá los días 18 y 19 de abril, viernes y sábado santo, con un amplio programa de actividades y la presencia de una decena de artesanos de la zona y más de una veintena de apicultores, duplicando los participantes el año pasado. La organización mantiene su apuesta por la época de Semana Santa ya que es un momento de mucha afluencia y actividad y los pueblos “y hay que aprovechar ese filón para descubrir a la gente todo lo que podemos ofrecer, entre ello, una mieles de verdad y de primera calidad”, apuntó Charo Blas, de la asociación cultural de Filiel.
Las mejores mieles de nuestro entorno, la provincia y la Comunidad se citan en ‘Miliel’ donde podremos encontrar mieles también de Lugo, Orense, Asturias, Valencia o Guadalajara. Esta cita crece cada año gracias al empuje de la Asociación Cultural Filiel s.XXI con el respaldo del Ayuntamiento de Lucillo convirtiéndola en un referente a nivel nacional gracias a las redes sociales y al ‘boca a boca’ con el fin de “dar voz a la comarca, a sus apicultores y a la gran riqueza que tenemos en esta zona”, detalló el artesano Abilio González.

La feria podrá disfrutarse de 11 a 14 y de 16 a 21 horas tanto el viernes como el sábado aunque el ‘pistoletazo’ de apertura oficial será el viernes a las 12 horas con el pregón a cargo de Magín Revillo. Entre las propuestas de este año, encontramos charlas y sorteos, una food truck de pizza, además de una cata de mieles, un taller de galletas para los más pequeños e incluso un concierto de música (el viernes a las 20:10 horas) a cargo de Cris Langa.
En esta ocasión, una de las propuestas estrellas son las rutas guiadas por los colmenares del entorno (tres cada día, previa inscripción), una propuesta inmersiva circular que llevará al visitante por seis colmenares en un recorrido de unos seis kilómetros/dos horas –que el Ayuntamiento ha mejorado e instalado paneles explicativos- muy accesible para todos los participantes. Desde la organización, que presentó este evento en las instalaciones de la Cámara de Comercio, animaron a todos a visitar esta propuesta dulce para Semana Santa que es una apuesta por la apicultura tradicional, la artesanía y los pueblos creando vínculos entre productores y consumidores y poniendo en valor las maravillas de la Maragatería.
