Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, abril 20, 2025

La Junta avanza en la promoción y difusión del Camino de Santiago en Castilla y León con la puesta en marcha del Centro de Documentación Digital, CamiNet

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presentaba este martes en el Monasterio de San Zoilo de la localidad palentina de Carrión de los Condes el Centro de Documentación Digital del Camino de Santiago, CamiNet. Ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Luis Miguel Medina; el director del Centro de Documentación del Camino de Santiago, Angel Luis Barreda, y el presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez Cabezas.

CamiNet es el resultado del trabajo realizado desde el comienzo de la presente legislatura, fruto de un convenio establecido entre la Consejería y la organización Camino Francés Federación, en el que se ha realizado un Plan Director, tras el diagnóstico de las necesidades del Camino de Santiago Francés a su paso por Castilla y León, junto a la digitalización y puesta a disposición pública del trazado de este Bien de Interés Cultural.

El Centro de Documentación Digital del Camino de Santiago de Castilla y León nace emulando las instalaciones físicas del Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago – Biblioteca Jacobea en Carrión de los Condes, donde se custodian fondos de publicaciones, libros y estudios, además de documentos sonoros y gráficos, singularmente de la etapa principal del nuevo renacer del Camino de Santiago en el siglo pasado.

En este sentido, Santonja ha señalado que “si a lo largo de la historia, los archivos físicos han servido de custodios de la documentación y han sido lugar de conservación, investigación y estudio, hoy en los archivos y en los centros de documentación las nuevas tecnologías nos permiten trasladar este concepto a un espacio, el digital, donde los documentos, además de conservarse en un soporte más seguro para el futuro y pudiéndose duplicar tanto como sea preciso, son accesibles fácilmente y con carácter universal”.

Contenidos y fases de trabajo

CamiNet se crea bajo criterios de conservación y difusión, con el objetivo de poner a disposición de investigadores y seguidores del Camino de Santiago la colección más importante de documentos, escritos, sonoros y gráficos, sobre la historia reciente del Camino de Santiago y su resurgir como Camino Peregrino. “Una historia que tiene como protagonistas a las asociaciones de Amigos del Camino, cuya actividad incesante, desde hace décadas, promueve la ayuda a los peregrinos, el cuidado del Camino y su difusión a través de sus revistas, congresos y documentos creados a finales del siglo pasado”, tal y como ha recordado el consejero.

A los documentos que lo conforman, se añaden otros de gran importancia como son la planimetría de la declaración como Bien de Interés Cultural del trazado del Camino a su paso por Castilla y León; los fondos documentales –en una primera fase– del archivo de Jean Passini, realizados en los años 80 del siglo pasado, que sirvieron para la delimitación como BIC y para su declaración como Patrimonio Mundial; la legislación actual en el ámbito mundial, europeo, nacional y autonómico, o las actas de los numerosos congresos celebrados hasta la fecha.

Se trata, así, de un corpus de documentación única, en gran parte inédita que, por primera vez, se unifica, documenta y estructura en una base de datos normalizada, general y accesible a los investigadores, expertos y curiosos para aproximarlos a un compendio de documentos, dispersos físicamente, que contienen una cantidad ingente de información.

El trabajo realizado, en esta primera fase, ha consistido en la digitalización y edición de más de 3.000 documentos y más de 100.000 páginas, e irá creciendo y aumentando el volumen de sus contenidos. Por ello, Santonja ha avanzado algunas de las propuestas para este crecimiento: una segunda fase en la documentación de Jean Passini; acometer la primera fase de la documentación de Paolo Caucci, presidente durante más de una década del Comité de Expertos del Camino de Santiago y uno de sus investigadores contemporáneos más prolijos, además de superviviente del grupo que realizó los estudios para la proclamación del Camino de Santiago como Primer Itinerario Europeo, y el acceso a la documentación de Elías Valiña y Francisco Beruete, dos figuras clave de la historia reciente del Camino de Santiago.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenida una persona en el Órbigo por estafar más de 350.000 euros a un hombre por el método de la “estafa amorosa”

La Guardia Civil, ha detenido a una persona e investigado a otra como presuntas autoras de una estafa cometida en la comarca de la Ribera del Órbigo, que supera los 350.000 euros por el método conocido

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.