Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, abril 15, 2025

La Junta incluye el punto limpio de Astorga en su plan de inversiones

Los puntos limpios son unas infraestructuras fundamentales a disposición del ciudadano para facilitar la recogida separada de distintas fracciones de residuos, incluidos los residuos peligrosos y los textiles. En Castilla y León, con una población inferior a 2.400.000 habitantes y una gran extensión territorial, la existencia de puntos limpios es una alternativa fundamental para implementar la recogida separada de residuos, tanto puntos limpios fijos en las principales poblaciones, como puntos limpios móviles para las zonas con menor densidad de población. Estamos hablando de una Comunidad Autónoma con 2.248 municipios (casi un cuarto de todos los municipios de España) y más de 6.000 núcleos de población, por lo que los puntos limpios móviles cobran especial importancia.


La Junta fomentará el proyecto estratégico para la construcción y mejora de puntos limpios fijos y la adquisición de puntos limpios móviles, con una inversión total superior a los 24,3 millones de euros, financiados en su mayoría con fondos europeos Next Generation, y recursos propios de la Comunidad Autónoma.


Este plan integral se estructura en tres grandes actuaciones: construcción y mejora de puntos limpios fijos; subvenciones para la mejora de puntos limpios existentes y adquisición de puntos limpios móviles y vehículos eléctricos


Esta iniciativa refuerza el compromiso de Castilla y León con la economía circular, la protección del medio ambiente y la igualdad en el acceso a servicios públicos esenciales, especialmente en un territorio marcado por su extensión y dispersión poblacional.

Construcción y mejora de puntos limpios fijos

Dentro del plan de construcción y mejora de puntos limpios fijos, la iniciativa contempla la ejecución de 25 nuevas infraestructuras fijas en municipios de más de 5.000 habitantes y mancomunidades, que atenderán a 230 municipios con una población estimada de más de 162.000 habitantes. En la provincia de León, estas actuaciones llegan a Sariegos, Valverde de la Virgen, Astorga, la Mancomunidad Alto Órbigo (Villadangos) y la Mancomunidad del Cúa (Fabero).


Actualmente existen 127 puntos limpios fijos censados en Castilla y León. Con estas nuevas actuaciones, 22 infraestructuras se sumarán a la red existente y 3 sustituirán instalaciones obsoletas, en un esfuerzo por mejorar el acceso y la calidad del servicio.


La Junta ha diseñado un Proyecto Básico Tipo, que define la estructura de los nuevos puntos limpios y garantiza la recogida de hasta 33 fracciones de residuos, una mejora sustancial respecto a los estándares actuales. Se ha estimado un coste medio de entre 480.000 y 580.000 euros por instalación, con una inversión global que supera los 12 millones de euros para las anualidades 2025 y 2026. El objetivo es que todas las obras estén finalizadas antes de junio de 2026.

Subvenciones para la mejora de puntos limpios existentes


A través de una Manifestación de Interés publicada en marzo, se ha habilitado una línea de subvenciones directas a titulares de puntos limpios que atiendan a más de 5.000 habitantes. Hasta 80 instalaciones podrán optar a estas ayudas para modernizar sus infraestructuras, adaptar sus servicios a las exigencias medioambientales europeas y fomentar la reutilización y la reparación de objetos.


La convocatoria, dotada inicialmente con 2,4 millones de euros, contempla gastos subvencionables como la adquisición de contenedores especializados, sistemas de pesaje, techado de zonas de almacenamiento, sistemas de control de acceso, videovigilancia, formación para el personal y espacios para la reutilización.


El plazo para presentar solicitudes finaliza el 25 de abril de 2025, y las actuaciones deberán estar finalizadas antes del 31 de mayo de 2026.

Adquisición de puntos limpios móviles y vehículos eléctricos


Por otra parte, la Junta apuesta por una red de puntos limpios móviles o de proximidad como solución eficaz para atender a zonas rurales o de baja densidad poblacional. Se prevé la adquisición de entre 110 y 130 puntos limpios móviles, así como 45 a 50 vehículos eléctricos para su transporte y estaciones de recarga rápida.

El reparto seguirá criterios poblacionales y geográficos, con una inversión cercana a los 10 millones de euros. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 20 de mayo, y los equipos serán entregados antes del 31 de mayo de 2026.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La lluvia y el frío protagonizarán los días grandes de la Semana Santa

Las cofradías tienen la vista puesta en el cielo ya que las previsiones no son nada favorables con posibilidad de precipitaciones desde hoy y hasta el lunes

Solo vale sumar

El conjunto maragato espera el apoyo máximo de su afición este Jueves Santo en el encuentro contra el Briviesca

La Guardia Civil detiene en el Bierzo a una persona que tenía orden de búsqueda del Juzgado de La Bañeza

Durante el operativo, realizado en la madrugada del 12 de abril, se llevaron a cabo cinco inspecciones en locales de ocio, tres de ellos en Bembibre y otros dos en Cacabelos, además de dos puntos de verificación, uno en Cubillos del Sil y otro en la localidad de Camponaraya.

Todos iguales

SIN PASIÓN - Eduardo Sáez