Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 2, 2025

La Junta tiene planificadas para este año obras en los regadíos de la provincia de León con una inversión de 121,5 millones de euros

La Junta de Castilla y León tiene planificadas para este año diferentes obras en los regadíos de la provincia de León con una inversión de 121,5 millones de euros, según ha avanzado hoy la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante una visita a la modernización del regadío de la localidad leonesa de Llamas de la Ribera.  

González Corral ha destacado que la provincia de León asume una cuarta parte del todo el regadío de la Comunidad, motivo por el que la Junta “seguirá desarrollando grandes inversiones en la provincia para potenciar la actividad económica y dinamizar el medio rural”. 

En concreto, el Gobierno autonómico invierte en la actualidad en cinco actuaciones de modernización. Además de la de Llamas de la Ribera, se ejecutan obras en la Ribera Alta del Porma, Canal Bajo del Bierzo, Canal Margen Izquierda del Porma sectores II y III y Canal de Velilla. En total, 15.000 hectáreas con 62 millones de inversión de la Junta. 

Junto a ello, se ejecuta la infraestructura rural de la modernización del regadío de Bustillo del Páramo (7,7 millones); también las obras de energía fotovoltaica para mejorar la eficiencia en el riego, dos de ellas en ejecución, Páramo Medio y Presa de la Tierra, y una más en fase de licitación, Canal del Páramo Bajo (las tres suman 21 millones).  

Igualmente, se encuentra en trámite para la licitación la transformación del nuevo regadío de Valderas, con una superficie de 1.000 hectáreas y una inversión prevista de 19 millones de euros. Y el proyecto de infraestructura rural de la Presa de la Tierra-Canal Alto Villares, del que González Corral ha señalado que “está redactado y preparado para su licitación durante este año”, con un presupuesto de licitación de 11,6 millones en una superficie de 3.600 hectáreas. Por último, habría que añadir los trabajos de concentración parcelaria para la modernización de regadíos en 18.130 hectáreas más.  

En resumen, la consejera ha destacado que se trata de una planificación de 121,5 millones de euros entre obras en ejecución, en licitación o proyectos próximos a su licitación “que demuestran el compromiso del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco con el regadío y, a través de ellos, con el desarrollo rural, ya que estas inversiones contribuyen de manera importante a generar oportunidades en el territorio”.  

Recta final para el proyecto de Llamas de la Ribera 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha ofrecido estos datos durante su visita a la modernización del regadío de Llamas de la Ribera, cuyas obras finalizarán en el último trimestre del año con una inversión de 13 millones de euros financiada por la Junta (71 %) y los regantes (29 %).  

El proyecto de infraestructura rural ligado a esta zona, que finalizó en 2021, ya supuso 4,15 millones de euros. La concentración parcelaria de Llamas de la Ribera afectó a una zona de 2.197 hectáreas, aportadas por 1.159 propietarios en 9.719 parcelas que, finalmente, han formado 2.414 fincas.  

González Corral ha confesado un “especial cariño” al proyecto que se ha llevado a cabo en este municipio, ya que trabajó en él en su etapa como directora general de Desarrollo Rural, “por lo que es una gran satisfacción ver cómo se materializan las inversiones y la buena acogida que tienen entre los agricultores”. Hasta ahora ya se han ejecutado dos tercios de la obra de modernización y, cuando concluya, beneficiará a 878 hectáreas de superficie. 

Las obras contemplan la toma de agua del río Luna, la construcción de las balsas -una de regulación y otra de riego por gravedad-, la estación de bombeo y el parque fotovoltaico para suministrar energía, “en un magnífico ejemplo de inversiones sostenibles que son eficientes en el consumo de agua y energía”.  

Libro Presa de la Tierra 

Posteriormente, la consejera se ha desplazado a Benavides de Órbigo para asistir a la presentación del libro sobre los 500 años de historia de la Presa de la Tierra, un documento que recoge la trayectoria de una comunidad que en la actualidad está integrada por casi 2.000 profesionales del campo con 1.350 hectáreas de regadío.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Herida una mujer de 68 años en un accidente de tráfico en Val de San Lorenzo

El turismo ha caído al cauce del río Turienzo, en el kilómetro 6 de la carretera LE-6425, junto al parque del doctor Pedro Alonso de Val de San Lorenzo

El Gobierno declara zonas afectadas por emergencias de protección civil territorios de once comunidades autónomas

Dentro de las 53 emergencias de protección civil incluidas en el Acuerdo del Consejo de Ministros está el incendio forestal iniciado el 16 de septiembre de 2024 en Villagatón-Brañuelas (Confinamientos 2 poblaciones, 1 interviniente herido, intervención UME).

Misa de acción de gracias por Monseñor Jesús Fernández González

En la reunión del Colegio de Consultores celebrada el...

La Diócesis de Astorga se une al dolor por la muerte de los cinco mineros leoneses

El Vicario General presidirá esta tarde, a las 18 horas., en la Iglesia Parroquial de Torre del Bierzo, el funeral por David Álvarez Núñez, fallecido en el siniestro acontecido en la mina de Cerredo.