La Semana Santa de Astorga encara sus días grandes con la vista puesta en el cielo. Los pronósticos del tiempo que auguraban unos primeros días complicados, el viernes no pudo salir el Vía Crucis y este lunes tampoco la procesión de las Damas de la Piedad, se mantienen para el resto de la Semana de Pasión con previsiones de lluvia, acompañadas de una bajada generalizada de las temperaturas con termómetros que en las mínimas rondarán los cero grados.
Por ello, las cofradías y la Junta Profomento están ‘obligadas’ a seguir al minuto las previsiones meteorológicas para poder sacar las procesiones que hasta el Domingo de Resurrección llenan nuestras calles de tradición y pasión. En la tarde de hoy está prevista la celebración del Vía Crucis que organiza la Junta Profomento y que reúne a todas las cofradías a las 19:30 horas para acudir juntas a la Catedral para el ejercicio del Vía Crucis, dirigido por Blas Miguélez. (PROGRAMA)

Este miércoles se celebrará en la Seo, a las 11 horas, la Misa Crismal presidida por el Obispo Jesús Fernández. Si el tiempo no lo impide y no tenemos una Semana Santa de puertas adentro, la Cofradía de la Santa Cena saldrá a las 22 horas desde San Bartolomé, previa bendición de los panes.
El Jueves Santo será el turno del Pregón a Caballo, que partirá a las 11:45 horas de la Plaza de San Roque, este año con texto de Alejandro Junquera Martínez. Tras la Misa de la Cena del Señor, a las 19 horas en la Catedral, y la entrega de la Palma a San Juan «el Guapo» en la capilla de la Vera Cruz, el Silencio será el protagonista con un cambio de horario y de recorrido debido a la retransmisión de RTVE. La Hermandad de Caballeros del Silencio renovará su voto de silencio en San Bartolomé antes de la procesión que se echará a la calle, si el tiempo es benévolo, a las 19:30 horas.
El Viernes Santo es uno de los días más intensos de la Semana Santa astorgana. De madrugada, la Procesión Penitencial del Clavamiento de la Vera Cruz recorrerá las calles, desde la una de la madrugada, en un silencio solo roto por el canto del «Pueblo Mío» y los sonidos de los tambores ‘sordos’, matracas y carracas.
Con las primeras luces del alba, arrancará desde Puerta de Rey la procesión del Encuentro cuyo acto central será en la Plaza Mayor, a las 10:15 horas, donde no faltará la carrera de San Juanín. Nazareno y Soledad darán ‘el relevo’ al Bendito Cristo que saldrá de San Andrés a las 11:15 horas hacia la Catedral para el Sermón de las Siete Palabras. Por la tarde, desde las 17:30 horas adelantando una hora su salida habitual también por la retransmisión televisiva, será la procesión del Santo Entierro y el acto del Desenclavo, a las 20 horas en Eduardo de Castro, cerrando el Viernes Santo la Procesión de la Soledad desde Puerta de Rey a las 22:30 horas.
El Sábado Santo el programa incluye Laudes a las 10:30 horas en la Catedral y la Gran Vigilia de Pascua presidida por el Obispo.
Con la Jubilosa Procesión del Resucitado (11:15 horas) y su encuentro con la Virgen del Amor Hermoso, a las 13 horas tras la Eucaristías Pascual de las 12 horas, se pondrá punto y final a una Semana Santa que espera poder salir a la calle para mostrar el esfuerzo y el trabajo que cada año realizan las cofradías.
