Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, abril 12, 2025

La moda del autobús gratuito se extiende

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
Nos gustan las noticias positivas. Los empresarios de “Cecina de León” incrementaron su producción un 10%. Así se consolidan los negocios y los puestos de trabajo. Pusieron en el mercado 110.000 piezas. Quieren seguir creciendo con exportaciones. Una cuestión: ¿por qué otros industriales no están en la IGP? La libertad de entrar o salir es absoluta, pero un sector con futuro podría mejorar si estuvieran más elaboradores.


En primavera regresa el cine a Astorga. Un empresario apuesta por reabrir el Velasco. Pues muy bien. ¡Que dure la puerta abierta! El alcalde Nieto felicitó a Ibáñez por la propuesta y prometió colaboración en las actividades. ¡Requetebién! Sugerencia: la misma disposición municipal para otras iniciativas empresariales o ciudadanas que aportan futuro sería el colmo de la lógica.


En los presupuestos de la Junta, que se aprobarán en breve, en la consejería de Presidencia aparecen más de tres millones de euros en ayudas de hasta 3.000 euros para el funcionamiento de bares, locales de ocio y centros de reunión en los pueblos.


El restaurante El Capricho, ubicado en una bodega de Jiménez, ha conseguido el segundo sol de la Guía Repsol (que no es Michelin), pero está muy bien. En Astorga, el Serrano mantiene su sol desde hace once años. En el siguiente escalón (les llaman “soletes”) están: Aizkorri en Astorga; Coscolo y Juan Andrés en Castrillo de los Polvazares; La Magdalena en Combarros; Don Suero en Hospital y La Barca en Veguellina. Por último, La Lechería de Val y Kika en Luyego son recomendados. Gastronomía en esta tierra muestra de calidad.


La empresa astorgana Palcarsa (1946) forma parte del Consorcio del Chorizo Español que exporta a 53 países, sobre todo Reino Unido. Empresa ubicada en San Justo de la Vega, promovida por empresarios de origen asturiano, se ha sentido astorgana siempre. En los últimos años, con la segunda generación en la gestión, los resultados económicos están respondiendo en un sector (chorizo, cecina, salchichón, etc.) vital para el empleo en nuestra zona, pero que está acusando la presencia de supermercados, sobre todo en las carnicerías.


Juan Manuel Moro es alcalde de Encinedo como estaba previsto tras la moción de censura. El cabreo de la desalojada UPL es lógico. Lo hace especial la razón aducida: aseguran que el concejal Bayo quebró el pacto porque quería sueldo municipal. Ellos dijeron que no. Ahora será sencillo demostrarlo: ¿Tendrá el edil ex socialista salario público en Encinedo con anuencia del PP?


Congreso sobre “economía en el sur de León”, es decir, en el partido judicial de La Bañeza. Pasaron por el estrado, hablaron, reflexionaron y seguimos donde estábamos, pero mejor informados. La novedad la aportó Javier Gay, vicario general de la diócesis. No suele ser habitual que un cura (canónigo-deán en la catedral), hable en público de economía. Sorprendiendo con su repaso de la realidad. Para bien.


Aclaración general: “La presencia eclesial no va a terminar nunca, haya más o menos personas, o más o menos posibilidades económicas”. Hasta aquí lo previsto, ahora lo jugoso: la diócesis asturicense, de ámbito rural, cuenta con 162 trabajadores sacerdotes, 113 seglares y 125 proveedores con gastos superiores a los 3.000 euros. Este movimiento económico se amplía en el empleo: en La Bañeza hay cuatro instituciones que generan 150 contratos directos, que en Astorga son 250 empleados.


Hay más, que no solo empleo: atracción turística. Según un estudio de 2013 cada visitante a la catedral aporta 59 euros de media en otros gastos. Los 88.000 visitantes del año pasado generaron no menos de 4,7 millones de euros en la ciudad. Realidad eclesial que ayuda al dinamismo económico con un centenar de empleos directos e indirectos movidos por el Patrimonio diocesano (seo y palacio).


Javier Gay no olvidó la labor social de la iglesia diocesana con la gente. La cohesión social, acompañamiento de las personas con centros para encontrarse, no solo para rezar, para estar en compañía cuando son menos. Recuerdo a las personas que viven fuera pero pendientes de celebraciones, romerías o ceremonias de la vida que reúnen a las familias. Concluyó reconociendo a las gentes que cuidan de sus iglesias.


No solo van a programar las obras de teatro para no pisarse el día ni la hora (entre Astorga y La Bañeza) sino que pondrán autocar gratis para ir a la otra ciudad a ver la obra representada. ¡A ver cómo responden los ciudadanos!, señor Valle y señor Del Riego, concejales de Cultura respectivos.


No reponer las señales turísticas, si estaban almacenadas, fue ineptitud del equipo socialista. De ahí a rellenar el espacio de acceso a Astorga desde la autovía con tres señales consecutivas puede ser exceso reiterativo. Pendiente queda, y lo muestra la foto municipal, la imagen que aparece al turista antes del puente del Jerga: una casa en ruinas desde hace… ¿Por qué no la derriban de una vez?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga pincha contra el Mojados y se complica el ascenso directo (2-0)

El Tordesillas no falla y ya está a solo tres puntos -con un partido menos- del conjunto maragato

La madrileña Nuria García gana el XXII Concurso de Relato Breve «Parkinson Astorga»

Astorga se suma a la celebración del Día Mundial del Parkinson con un acto en el Conservatorio que ha sido también una oportunidad de agradecer y reconocer la labor de Electra Cambra por tantos años al frente de la Asociación y también a Avelina Llamas, psicóloga de la asociación, que se ha jubilado recientemente

La Junta premia a los mejores estudiantes de FP con las medallas de los CyLSkills 2025

Entre los ganadores, encontramos un bronce para Vasyl Shuba, del IES Asturica Augusta, en la especialidad de Instalaciones Eléctricas, y en la especialidad robótica colaborativa una medalla de plata Andrés Silván Carro y Rául Miguélez Martínez. Además, Nerea Gallego y Johan Felipe Albarán, del colegio Sierra Pambley de Hospital de Órbigo se llevan el oro y la plata en Floristería, y Rumen Mitrov Rumenov y Juan Manuel Pérez de Oliveria reciben la plata en Jardinería paisajística.

El paro en los municipios de la comarca también se redujo en marzo

El desempleo en términos absolutos cae al mínimo histórico para el tercer mes del año