Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, abril 26, 2025

La recuperada Eva González Álvarez sigue su recorrido por la provincia de la mano de Mercedes G. Rojo

Con el mes de marzo vuelven fuertes las actividades de visibilización de aquellas mujeres interesantes que han ido pasando por la historia de nuestra provincia, y así, Mercedes G. Rojo, escritora e investigadora astorgana que ha coordinado desde hace años el rescate de algunas de ellas, volverá a sus habituales citas en diferentes lugares de la provincia para darlas a conocer y que no queden en el olvido, además de servir de referencia para otras mujeres de hoy en día y para demostrar a aquellos que se resisten a dar credibilidad de su existencia en todos los ámbitos, y muy especialmente en el de la literatura.

Dentro de ese marco, este fin de semana nos espera una doble cita en torno a la figura de Eva González Álvarez, la bautizada en su día como dama del patsuezu, una mujer que, siendo autodidacta, nos dejó un inmenso legado literario, tanto de creación propia, con poemas y relatos recogidos en diferentes publicaciones, como de recuperación de la memoria oral de toda una vida. Y lo hizo convirtiéndose en la primera mujer con todo un proyecto de escritura a su lengua materna que hoy en día muchas otras personas tratan de seguir. La vida de Eva González estuvo, además, llena de las vicisitudes que una época como la que vivió propició a mucha gente, pero especialmente a las mujeres, obstáculos que supo superar para crearse un futuro y sacar adelante a sus cinco hijos que hoy, de alguna forma, son los garantes finales de su legado, como también lo son ya todas las personas que participaron el pasado año en el libro –homenaje que se está convirtiendo en un recurso indispensable para acercarse a su vida y a su obra de una manera muy completa.

Este fin de semana, Mercedes G. Rojo, será la responsable de volver a hablar de ella, acompañada por algunas de las escritoras que participaron en el homenaje.

LAS CITAS:

La primera cita tendrá lugar este viernes 7 de marzo, a las 20’00 horas, en la Biblioteca “Río Órbigo” de  Veguellina de Órbigo. En este acercamiento estará acompañada de Manuela Bodas y Esther Gutiérrez. Con entrada libre hasta completar aforo.

El segundo de los encuentros, tendrá lugar el sábado día 8 de marzo, a las 19’00 horas, en el Museo de la Minería de Sabero, dentro del ciclo Mujer y Mina: Escritoras en la Ferrería. En este caso el aforo es limitado por lo que se recomienda inscribirse gratuitamente en el museo o en el teléfono 987 718 357.  En este caso la actividad será una conversación a dos entre Mercedes G. Rojo, coordinadora del proyecto y la escritora Macu García Glez., una de las participantes en el mismo.

En ambos casos los encuentros se enmarcan en los actos de conmemoración del Día de la Mujer, en las respectivas localidades.

Se da la circunstancia de que Eva González vivió durante algún tiempo en nuestra ciudad de Astorga, donde nació y fue bautizado su hijo mayor, y donde el pequeño de ello Roberto González-Quevedo, ejerció algún tiempo de profesor en el entonces Instituto “Obispo Mérida Pérez”.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Fiestas y feria en San Justo en honor de Santo Toribio

Fiestas y feria en San Justo en honor de Santo Toribio

La escultura del obispo custodio del Camino ya está en Murias de Rechivaldo

La escultura del obispo custodio del Camino ya está en Murias de Rechivaldo

Patrimonio autoriza las obras de consolidación de los restos del Palacio-Castillo de Palacios de la Valduerna

Se proponen varias actuaciones para la estabilización y conservación de la muralla y la torre. Primero, se instalará una doble retícula mixta de acero y madera para estabilizar el hueco en la muralla. También se repararán las grietas existentes y se retirará el enlucido de yeso de la bóveda de la biblioteca para dejar a la vista el ladrillo. Finalmente, se consolidarán los paños de la muralla con un mortero de cal provisional que facilite su conservación y futuros estudios arqueológicos.

La Guardia Civil investiga las circunstancias de un parto domiciliario, tras el hallazgo del cuerpo sin vida del recién nacido

El hecho se produjo en el propio domicilio de la madre en la localidad de Santa María del Páramo, acudiendo los servicios sanitarios posteriormente