LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
La saca rebosa este año. Recuperadas deudas en el Polígono Industrial y débitos de Aquona. Total, más de medio millón de euros generados durante una década, pero cosechados este ejercicio en el que, todavía, no hay presupuesto aprobado. Pero un 6% de incremento de los euros, caídos del cielo, es para que brille el programa de obras e inversiones.
Cartel del SICA que concreta la feria del chocolate en el Seminario. Verborrea de márquetin en la puesta de largo de la muestra comercial. Novedad: coorganizan la Cámara de Comercio y el Leader Montañas del Teleno. Consecuencia: el certamen incorpora a las comarcas. Nunca está mal abrir horizontes.
Nadie criticará la actividad de la feria del cacao en Astorga. El fondo del asunto podría tratarse en conferencias o previsión de futuro. En el programa no aparece. La realidad de “la ciudad del chocolate” es un espléndido museo, una empresa chocolatera activa en la ciudad y otra en la comarca…, que yo sepa, aunque podría estar errado. Con estos mimbres el futuro puede oscurecerse o vender todo el chocolate encargando su elaboración lejos de aquí, como en Zamora o más allá. Como ya se hace.
Una empresa de Astorga/San Justo de la Vega, Divain, consiguió contratar algo más de cien trabajadores. Una de las plantillas más nutrida, o la más, de toda la zona… que prácticamente no ha sido ni noticia. Ahora, cuando las ventas se han reducido y necesitan rebajar nóminas (con un ERE) en una veintena de trabajadores para seguir con futuro, algunos oportunistas aprovechan para descalificar, criticar y derribar. Suele suceder, pero no está justificado.
Los aeropuertos florecieron en esta tierra contra la lógica y la economía. De cuando en vez las cifras reconfirman la realidad. Valladolid sumo 192.000 viajeros el año pasado, con rebaja del 9,4% y la marcha de Ryanair; León con 62.000 y bajada de un 2,2%; Salamanca, 20.000 y decrecimiento del 4,2% y Burgos 2.000 viajeros con menos 38,5%, que no llega ni a cuarta categoría por sus tránsitos. Cada cual juzgará desde su rincón. En el caso leonés, la Dipu y el Ayuntamiento, además, apoyan con 2,5 millones euros/año los vuelos y billetes desde el aeropuerto de La Virgen.
El INE habla de población y León y Zamora pierden gente incluso con la llegada de inmigrantes a sus pueblos y ciudades. La realidad es tan preocupante que nadie entiende qué hacen en Madrid los parlamentarios de esta tierra Ester Muñoz (PP) y Javier Alfonso Cendón (PSOE) y compañeros de Congreso y Senado. Y de ahí para abajo el resto de los políticos.
Algo más cerca, en estas carreteras locales, se arregla el torreón de Pernía, el acceso a la sede de la cofradía astorgana del Bendito Cristo o en La Bañeza compran la estación de autobuses a Alsa por más de un millón de euros, no se sabe muy bien para qué o por qué. No sé si pueden hacer otra cosa en esta provincia, pero lo que parece claro en este 2025 es que hormigón o las cubiertas nuevas impedirán las goteras, sin embargo, no arreglarán el deterioro imparable de esta provincia.
En los nuevos tiempos, las escuelas son bilingües en este país. En Primaria el 90,7% de los centros hablan español/inglés en los concertados y el 37% en los públicos. En ESO ya bajan a 62% y en Bachillerato decrecen al 6% en públicos y el 0% en los concertados. No lo entiendo; tal vez será que al llegar a la universidad la mayoría habla inglés.
El cáncer lo habíamos dejado a medias. Es una rúbrica incomoda, hasta que le toca a uno, cerca o al lado, y entonces se convierte en vital. A pesar de lo que pueda pensar, son más los hombres con esta enfermedad. En León, el año pasado lo encontraron 903, mientras que mujeres fueron 627 siempre por cada cien mil habitantes. En Zamora, por comparar, fueron 1.022 hombres por 664 mujeres siempre en misma proporción. Como apuntamos la otra semana, los vecinos zamoranos están en la cima de afectados por cáncer comparados con su declinante padrón.
En el año 2024 se contabilizaron en CyL un total de 17.541 casos de cáncer. De ellos, 7.187 en mujeres y los hombres sumaron 10.354 en los doce meses. Una de las razones es la edad, obviamente: las personas de más de 65 años fueron las protagonistas de 11.796 tumores cancerígenos.
En La Bañeza, además de estación de bus, el Ayuntamiento intenta conseguir futuro con programas europeos de formación y desarrollo durante estas semanas. Cualquier indicio es mejor que no hacer nada o pintar aceras.
¿Y si estas fueran las penúltimas “Torcas” en este periódico? Tal vez no, así lo deseo, pero como sugería Marco Macía el pasado sábado, no parece importar mucho a casi nadie. ¡Pues allá ellos! O será que este martes me vence la melancolía.
