Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, abril 3, 2025

Los Albergues de Camino Francés Federación anuncian que a partir del 12 de junio no admitirán maletas

Los doce albergues de Camino Francés Federación, que tienen como modelo los propios hospitales de peregrinos medievales, anuncian que a partir del 12 de junio no admitirán más maletas en sus instalaciones. Después del verano tratarán de homogeneizar también el orden de prioridad para la ocupación de las camas y otros servicios.

Este sistema de Acogida Tradicional está compuesto por los albergues gestionados por las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y localizados en Estella, Los Arcos, Canfranc, Logroño, Navarrete, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Astorga, Foncebadón y Ponferrada.

El motivo, explican desde CFF, es tratar de proteger la esencia del Camino de Santiago, un camino peregrino que requiere esfuerzo, templanza y sacrificio para realizarse de la forma tradicional y que las asociaciones de amigos del camino de Santiago, algunas con 1.000 años de historia como la Cofradía del Santo, desean proteger en la medida de lo posible del contagio turístico del peregrinaje y la banalización de la tradición jacobea.

“En los últimos tiempos la proliferación de transporte de maletas y mochilas está siendo cada vez más impactante. Existen muchas formas de realizar el Camino de Santiago, pero en los albergues de donativo o públicos no queremos admitir estas a no ser que sea por causas médicas muy, muy concretas. E insisten en la carga simbólica que representa la mochila en el caminante y que queda totalmente desconfigurada con las maletas”.

Camino Francés ya ha realizado los trámites pertinentes con las empresas encargadas de transportar las maletas y mochilas de los peregrinos.

Estos albergues que siguen la filosofía de la propia red de hospitales medievales dependientes de las órdenes monásticas, o de iniciativa episcopal o monárquica, atendían, desde los primeros tiempos, las necesidades básicas de los peregrinos. Ahora son las organizaciones civiles, como las de Amigos del Camino de Santiago, o eclesiásticas las que se hacen cargo de la misma función.

Nombre completo de los albergues de Camino Francés Federación que aplicarán la medida:

Albergue de peregrinos municipal de Estella (Navarra)

Albergue de peregrinos Isaac Santiago de Los Arcos (Navarra)

Albergue Elías Valiña de Canfranc (Aragón, Hueca)

Albergue de peregrinos municipal de Logroño (La Rioja)

Albergue de peregrinos municipal de Navarrete (La Rioja)

Albergue de peregrinos municipal de Nájera (La Rioja)

Albergue de la Cofradía del Santo (Santo Domingo de la Calzada, La Rioja)

Albergue de peregrinos municipal de Burgos (Burgos)

Albergue de peregrinos Siervas de María (Astorga, León)

Albergue parroquial de Foncebadón (Foncebadón, León)

Albergue parroquial Santiago Apóstol (El Acebo, León)

Albergue San Nicolás le Flüe (Ponferrada, León)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La pizarra, el sector productivo comarcal más expuesto al ‘arancelazo’ de Trum

El año pasado, EEUU compró a España piedra natural para cubiertas por un valor cercano a los 11 millones de dólares

El Atlético Astorga, ante una oportunidad de oro para escalar hacia el ascenso

El Burgos Promesas llega como tercer clasificado a La Eragudina este sábado

La Diputación pone en marcha un nuevo Plan dotado con 60 millones para financiar infraestructuras, obras y servicios

El PIOS se aprobará lo antes posible y de él se beneficiarán los municipios de menos de 20.000 habitantes durante este 2025

El CEIP Santa Marta de Astorga, uno de los cuatro ganadores del concurso “Día Ibáñez en las Aulas”

El alumnado de Educación Infantil y Primaria del CEIP Santa Marta recreó el universo Ibáñez realizando un mural expositor con la vida del historietista, inventaron personajes para hacer su propia versión de “13, Rue del Percebe”, pintaron historietas de “Pepe Gotera y Otilio”, “La familia Trapisonda” y “Doña Pura y Doña Pera”, realizaron banderines con los principales personajes y buscando información sobre las diferentes historietas de Ibáñez, así como dos photocalls: uno de Mortadelo y Filemón y otro del Botones Sacarino.