Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 16, 2025

Mañana entra en vigor el nuevo calendario vacunal de Castilla y León que incorpora modificaciones frente al neumococo y el Virus del Papiloma Humano

La Junta ha publicado hoy en el Boletín oficial de Castilla y León (BOCYL) la orden por la que se modifica el calendario oficial de vacunaciones sistemáticas a lo largo de la vida en la Comunidad, que tendrá efectos a partir de mañana. Con los cambios introducidos por la Dirección General de Salud Pública para el año entrante, Castilla y León se pone nuevamente a la vanguardia en materia de vacunación, con el mejor calendario del territorio español, acorde a los países del entorno y en consonancia con las recomendaciones de las sociedades científicas.

Las vacunas son una de las principales medidas preventivas en salud, tanto individual como comunitaria, para evitar enfermedades transmisibles, por lo general de amplia incidencia entre distintos grupos poblacionales. Conforman, por tanto, uno de los más eficaces recursos sanitarios para prevenir mortalidad, morbilidad y coste personal y social de dichas patologías.

La primera de las modificaciones implementadas es la ampliación de la protección frente a los serotipos de neumococo en la población infantil.

A partir de ahora se sustituye la vacuna neumocócica conjugada de 15 serotipos (VNC15) por la vacuna neumocócica conjugada de 20 serotipos (VNC20).

Asimismo, se iniciará esta vacunación con la cohorte de personas nacidas a partir del 1 de enero de 2025. Y, por tanto, se aplicará a partir del 1 de marzo de 2025 (ya que la primera dosis estará pautada para los dos meses de edad). De este modo, se administrará una pauta de primovacunación de tres dosis (a los dos, cuatro y seis meses). Además de una dosis de recuerdo a los once meses.

Por otro lado, el BOCYL anuncia también otro cambio referido a la vacunación sistemática frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas y niños.

Se recomienda la vacunación sistemática frente al VPH, con pauta de una dosis de vacuna nonavalente, en toda la población infantil de 12 años de edad. Por lo que se iniciará esta acción de salud pública con la cohorte de personas nacidas a partir del 1 de enero de 2013.

En la Comunidad se deberá informar del cambio de pauta a una dosis a las niñas y niños que están pendientes de la segunda dentro de su pauta de vacunación sistemática. Y no se administrará ninguna dosis adicional, ya que con una sola la vacunación es efectiva.

Las nuevas medidas incluyen también la captación activa de hombres que no han recibido ninguna dosis de vacuna frente a VPH hasta los 18 años, con pauta de una dosis. Se aplicará a las cohortes nacidas en 2007, 2008, 2009 y 2010.

Por último, hay que indicar que las personas incluidas en los grupos de riesgo deben seguir la pauta de vacunación frente al Virus del Papiloma Humano establecida especialmente para ellos.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.

La Diputación de León alcanzó en el ejercicio 2022 los 220 millones de euros de efectivo en Caja

El Consejo de Cuentas divulga la fiscalización que analiza el nivel de prestación y asistencia de la Institución provincial a los pequeños municipios en la etapa 2019-2022. Es el informe que hace el ‘número 300’ en la serie histórica del Consejo, con los que se han efectuado ya 2.503 recomendaciones dirigidas a los entes fiscalizados en Castilla y León. El importe total por la prestación de servicios declarado por la Diputación en el periodo examinado suma 308,4 millones, siendo la atención a situaciones de necesidad social la que mayores recursos demandó