Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, febrero 2, 2025

Manos Unidas de Astorga lanza su nueva campaña buscando financiar dos proyectos en India y Paraguay

Manos Unidas, la Organización No Gubernamental de la Iglesia católica en España para el desarrollo de los países y pueblos más empobrecidos de la tierra, lanza su campaña número 66 que este año lleva por lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”. En esta ocasión, quieren hacer llegar a la sociedad española su profundo agradecimiento por su solidaridad que está permitiendo mejorar las condiciones de vida de millones de seres humanos en el Sur, pero “como desgraciadamente muchos desafíos siguen pendientes, queremos seguir planteando la necesidad de que ‘la riqueza mundial’ se ponga al servicio de la humanidad, para así erradicar definitivamente la pobreza, el hambre y la desigualdad de nuestro planeta.

La delegación de Manos Unidas de Astorga busca este año sufragar dos proyectos: uno en India y otro en Paraguay con un importe total de 116.787 euros. En India, valorado en 35.678 euros y una duración de 24 meses, el proyecto se va a realizar en seis aldeas de la región de Melghat en la Diócesis de Amravati, estado de Maharashtra, centro-oeste de la India. Las Hermanas de Cross of Chavanod, tienen un pequeño dispensario médico en Paratwada, desde donde llevan trabajando muchos años atendiendo a diario a la población de los alrededores. Ahora solicitan la colaboración de Manos Unidas para proporcionar acceso a una sanidad digna y educación para la prevención de enfermedades en esos seis pueblos tribales seleccionados.

En Paraguay, con un importe total de 81.109 euros y una duración de 12 meses, el proyecto a financiar se centra en la seguridad alimentaria, agua y educación. Las dos comunidades indígenas objeto del proyecto pertenecen al Pueblo Enxet Sur y se encuentran ubicadas en el centro-sur del Chaco paraguayo. La Pastoral Social de Benjamin Aceval tiene una larga trayectoria de trabajo con las comunidades indígenas, su equipo técnico está comprometido con los procesos de desarrollo, respeta la cultura indígena y es referente para las comunidades a la hora de realizar gestiones ante instituciones públicas y privadas. Con el presente proyecto se beneficiará a 336 personas, facilitando su arraigo en sus tierras y mejorando sus condiciones de vida.

Como es habitual, la delegación de Manos Unidas organizará a lo largo del año una serie de actividades para recaudar fondos para sufragar estos proyectos. El primero de los actos será el viernes 7 de febrero, Día del Ayuno Voluntario, que contará con una concentración de los colegios en la Plaza Mayor para después acudir al Teatro Diocesano donde se dará lectura al manifiesto, una cita que contará con la participación de la misionera de campaña invitada este año María Gema Castillo. De nacionalidad española, pertenece a la congregación de las Mercedarias Misioneras de Berriz y ha vivido 9 años en la República democrática del Congo dando clases  en un colegio de secundaria, y  apoyando a los niños de la calle. También vivió 6 años en México trabajando en la educación y en casas de acogida para niños y ha sido colaboradora en distintas campañas de Manos Unidas.

El domingo 9 de febrero será Jornada Nacional de Manos Unidas comenzando a las 12 horas con la Eucaristía en la Catedral presidida por el Obispo de Astorga, Jesús Fernández. A las 14 horas habrá una comida solidaria en el Seminario Diocesano. El precio de la comida es de 18 euros y las tarjetas se podrán adquirir en la Delegación de Manos Unidas (Calle Martínez Salazar, 8-1º), Puro Ego, Telaci, Confitería Velasco y La Mallorquina.

Desde la delegación de Manos Unidas animaron a todos los diocesanos a colaborar para hacer realidad estos proyectos. Como es habitual, se llevará a cabo además la iniciativa del ‘bocata solidario’ en los distintos centros escolares de la Diócesis para que los más pequeños se impliquen también en la erradicación del hambre y la pobreza.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los tráficos de la autopista a León crecen en 2024 a niveles históricos

Superando por primera vez en la historia los seis mil vehículos diarios en un mes de septiembre, 2024 marca un nuevo año de crecimiento sostenido de los tráficos de la autopista AP-71 León-Astorga. De momento, el Ministerio de Fomento solo ha publicado los tráficos de los primeros tres trimestres, pero en todos ellos se mejoran los datos de los demás años.

Naia Angulo, del IES Asturica Augusta, participará en la fase nacional de la Olimpiada de Geología

La rectora de la Universidad de León, Nuria González, ha sido la encargada de presidir la entrega de premios de la fase local de la VI Olimpiada de Geología. El primer premiado fue para Irene Mucientes, del Instituto San Andrés, seguido de Naia Angulo, del Asturica Augusta que obtuvo el segundo premio. El pódium lo completó Lucas Luengo del Juan del Enzina. Los tres jóvenes leoneses participarán en la fase nacional que tendrá lugar en Lleida el próximo mes de abril.

La Junta licita por 16,3 millones la instalación de una planta fotovoltaica que suministrará energía sostenible al sistema de riego de las 24.000 hectáreas...

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha reunido hoy con los integrantes de la Comunidad de Regantes, con quienes se ha comprometido a abordar la problemática del incremento de la tarifa de riego en un próximo encuentro que mantendrá con la presidenta de la CHD.

La socorrista maragata Alejandra Valtuille participa este fin de semana en el Campeonato de España Infantil de Invierno

Participará en las pruebas de 100m natación obstáculos, 100m remolque maniquí aletas y 50m remolque maniquí con unos tiempos previos que la posicionan entre las cinco mejores marcas en categoría infantil.