Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, abril 28, 2025

San Isidro celebra 50 años de esquí y 7 millones de visitantes desde su primera campaña de nieve

La estación de esquí de San Isidro ha celebrado este jueves el 50 aniversario del final de la primera campaña de nieve de las instalaciones gestionadas por la Diputación de León. Una fecha que ha servido para recordar a los más de siete millones de usuarios y usuarias que han disfrutado en este medio siglo de uno de los enclaves turísticos y medio ambientales más importantes de la provincia.

Así lo ha recordado el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien ha querido agradecer a los más de siete millones de visitantes que durante todos estos años hayan querido aprovechar el deporte blanco en las instalaciones leonesas, por donde han pasado usuarios de todos los puntos de España, especialmente de Castilla y León, Galicia y Asturias, así como de Portugal, que siguen siendo en torno al 10% de las visitas anuales.  “También quiero resaltar nuestro reconocimiento a los colaboradores habituales de la estación como la Guardia Civil, el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de este mismo cuerpo, más conocido como el GREIM, o la Unidad Militar de Emergencia, la UME, sin cuya magnífica y eficaz colaboración, esta compleja explotación invernal no hubiera sido la misma”, ha añadido el máximo responsable de la institución provincial, quien ha tenido también palabras para todos los trabajadores y trabajadoras de la estación de esquí de este medio siglo, así como para la actual directora desde hace 17 años, Olga Álvarez, que fue la primera mujer directora de una estación de esquí en España.

“La estación invernal de San Isidro es una estación familiar, con una oferta de 34 kilómetros esquiables y 15 remontes distribuidos en 4 sectores, con pistas comerciales para todos los niveles de esquí y snow, dentro de un entorno natural privilegiado, con acceso por dos vertientes, la del Porma, por Puebla de Lillo, y la del Curueño, por Valdelugueros”, ha detallado Gerardo Álvarez Courel, quien ha subrayado que se trata de “unas instalaciones invernales a cuya gestión la Diputación de León destina un presupuesto anual que supera los 7 millones de euros, con inversiones regulares como la reciente mejora de los accesos y aparcamientos, la cinta de debutantes o la adquisición de una máquina pisapistas que, para dimensionar su importancia, conlleva un coste cercano a los 700.000 euros”.

Álvarez Courel ha apuntado otro de los logros de estos cincuenta años de San Isidro, como es “la socialización de la práctica del esquí”, que “ha hecho posible el desarrollo de una pujante economía especializada, que se ha convertido, tras el turismo de ‚sol y playa’, en un importantísimo motor de impulso de la industria turística española y cabeza tractora de la economía de las zonas de montaña en las que radican las instalaciones invernales, en el caso que hoy nos ocupa, en el Alto Porma y Curueño”. “Por ello, la apuesta de la Diputación de León sigue tan vigente como en la primera temporada 1974/1975, más si cabe teniendo en cuenta los condicionantes que hoy en día aquejan a las estaciones de esquí en general y a ésta de San Isidro en particular”, ha agregado.

El presidente de la Diputación de León ha descubierto una placa conmemorativa para recordar estos 50 años de práctica de esquí y que rinde homenaje a quienes han hecho posible esta efeméride, en un acto en el que ha estado rodeado de la directora de la estación y el diputado de Turismo, Octavio González, además de por diputados y diputadas así como de otras autoridades, alcaldes de la zona y antiguos trabajadores de las instalaciones.

Por su parte, Octavio González ha recordado la labor de los trabajadores y trabajadoras de la estación durante todos estos años, recordando a varios de ellos, algunos presentes, además de desear una pronta recuperación a José Luis Gándara, que actualmente está hospitalizado. Además, ha resaltado que se están ya iniciando los pliegos para la licitación de un ambicioso proyecto de mejora en las instalaciones de San Isidro.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Policía Local detiene a un varón de nacionalidad inglesa por robar una cartera en un establecimiento público de Astorga y propinar varios cabezazos...

Destacan la caída de un hombre de 80 años en la vía pública, que sufrió una herida inciso-contusa en la cabeza y fue trasladado al Centro de Salud, así como el auxilio a un varón de 40 años, en estado de embriaguez, que cayó de su silla de ruedas. Por otra parte, se colaboró con el Centro de Emergencias 112 en el traslado de una jugadora que sufrió la rotura de un tobillo durante un partido de fútbol, y en la asistencia a un joven encontrado inconsciente en un apartamento turístico, que también fue trasladado al Centro de Salud.

El cartel de las XXIX Justas del Passo Honroso es un óleo de la artista de Hospital de Órbigo, Esther Salvadores

La Coordinadora de las Justas vuelve a apoyar a los creadores locales para la realización de la fiesta histórica que se celebra el 7 y 8 de junio

Nuestra Señora de los Dolores, Amiga Mayor de la Catedral 2025

Como ha sido costumbre durante los últimos 30 años, este nombramiento se hará oficial en el acto que tendrá lugar en la Seo astorgana al término del rezo solemne de las Vísperas de la Asunción, el día 14 de agosto del presente año. Recogerán el galardón D. Enrique Martínez Prieto, párroco de San Bartolomé, y Dª Victoria  Seoane Saavedra, presidenta de la Archicofradía de los Dolores, como impulsores de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, así como de todas las gestiones y actividades que con tal motivo se han venido organizando desde hace algo más de  dos años por las diversas comisiones designadas al efecto.

Los quesos se amontonan en las jaimas

LAS TORCAS - Isidro MARTÍNEZ