Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 4, 2025

Siempre nos quedarán las placas solares

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Encuesta digital ─más fácil, manejable y barata─ sobre los problemas de Astorga. Participaron 229 astorganos que piensan que la despoblación es el principal reto de esta ciudad con el 50% de las respuestas. En segundo lugar, la falta de empleo con el 43% de los votos y las malas comunicaciones con el 7%. Eran las tres únicas propuestas para juzgar. Un detalle: quizá la despoblación no cesa por carencia de puestos de trabajo. Con dos factorías de 500 trabajadores, el padrón astorgano se descontrolaría al alza.

***

Está de moda decir que llueve pero no dónde. Pedro Sánchez se pasó dos meses sin hablar de amnistía hasta que se hizo presente e hiriente. En Astorga, a un muy nivel inferior pero similar, nos hablan de una decena de inversiones esperando suelo industrial, pero no aportan ni un dato ni un nombre. ¡Todo sea por el secreto que parece el meollo del éxito!

***

Mientras el INEM espera a llamar a los parados para las plantillas de las nuevas empresas, repasamos el Plan de Urbanismo que, después de diez años o más de tramitación, debe ser la perfección con abrigo otoñal. Pues no; pero nos ofrece detalles curiosos.

***

Las páginas del Bocyl que ocupan sus descripciones, imágenes, introducciones, fallos desfavorables, rectificaciones y demás añadidos se acercan a las tres mil.

* Otra más: el municipio astorgano ocupa una superficie de 47 km. a lo largo de una extensión de 11,4 km. de largo y 800 m. de ancho. ¿Lo sabían?

* Al Jerga lo llaman río porque tiene otros 7 arroyos que llevan su agua al cauce principal. Naturalmente, a pesar de la rimbombancia de nombres y números, todos sabemos que el Jerga no llega a río y que la mayor parte del año es un cauce seco, salvo los conocidos tramos en que el agua mana del subsuelo o vierte la fuente de la Eragudina.

***
Otros argumentos aún sorprenden más. Por ejemplo, la población. No se sabe si por despistar o por falta de rigor, el padrón usado en el PGOU, a pesar de tan ardua y eterno pulido de adjetivos y argumentos, es el de 2011. Ese año Astorga sumaba 11.897 habitantes. Ahora mismo hemos decrecido en más un millar de personas.

***

También se habla de la distribución de la actividad económica y del empleo. Lo que ya no se puede concretar es si es del año 2023 o, como el censo, de hace una docena de años. Citamos por si acaso: servicios supone el 73% de la economía astorgana, la industria un 17%, la construcción el 8% y la agricultura el 2%, sobre todo, en los campos de las pedanías.

***

Concluimos hoy con la estrella del plan: dos nuevos sectores de suelo urbanizable para la industria y dos más para el residencial. En total son 35,67 hectáreas más en donde se pueden construir hasta 424 viviendas, a añadir al suelo ya reservado en el anterior plan. Ahora mismo parece que sobra de todo (la antes famosa “tercera fase” se encuentra construida con grandes huecos que esperan hormigón), pero como se programa pensando en el futuro… Los equipamientos suman hasta 430.000 metros cuadrados. Pues eso, la esperanza es lo último que nos queda.

***

Algunos de los mejores sueldos de alcaldes comarcanos, todos por trabajo parcial salvo en Benavides. Sorprende: no hay relación entre salario y población. En La Bañeza, Carrera se lleva 36.000 euros y dedicar parte del tiempo a otras actividades; en Bustillo, Faustino Sutil cobraba 27.000 euros (ya no ejerce) ─nada mal para un pensionista de pueblo─; en Santa Colomba de Somoza, más de 14 pedanías pero menos de 600 habitantes, pago de 24.000 euros; Santa María del Páramo, 26.000 para la alcaldesa de UPL; y 16.000/año para el corregidor de Santa Marina del Rey. En Astorga, no cobró Perandones ni tampoco recibe sueldo Nieto, actual alcalde.

***

Detalle que incide en ahorrar plástico, o reciclar, o las normas de la Unión Europea, o… Los tapones de botellas de refrescos, de leche, de… no se soltarán del envase y al concluir su uso se devolverán al contenedor de recogida el envase y el tapón. ¡Somos de un moderno que asusta!

***

La Junta hizo públicas ayudas al alquiler. Aquí solicitaron 4.847 personas. Tendrán subvención 2.738 (el  56%) con reparto de 5,2 millones de euros. Valladolid recibirá 7,2 millones por 3.216 expedientes (el 54%). En la lista del Bocyl se muestra la cantidad de extranjeros que residen y trabajan en esta autonomía.

***

En Quintana del Castillo colocarán varios centenares de miles de placas solares. Ya con permiso ministerial. No están expropiando a los que no firman el alquiler de sus terrenos, pero el próximo año puede hacerse realidad. Un alcalde vecino prometió que no entrarían en sus fincas. Bueno, pues difícil va a resultar la oposición, incluso aunque no envíen a la Guardia Civil, cuando tenga todos los papeles.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Comienzan las obras de acondicionamiento y mejora a la entrada del Camino de Santiago en Astorga

Esta semana han comenzado las obras de acondicionamiento y...

Tele

Pasando el puerto - M. A. Macía

La Guardia Civil presenta el plan de seguridad Jacobea 2025 “Camino de Santiago” en la provincia de León

Han asistido el delegado del Gobierno en Castilla y León y el general jefe de la Guardia Civil de Castilla y León, así como el alcalde del Ayuntamiento de Valdefresno y el teniente coronel jefe de operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de León

TRESCA Ingeniería impulsa la empleabilidad joven como entidad colaboradora del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona en León

Del 3 al 11 de abril, la ciudad será el escenario de diversas actividades en las que se promoverá el intercambio de ideas, propuestas disruptivas y proyectos de valor en el que los más jóvenes serán los protagonistas. La compañía ha diseñado una actividad para el día 8 de abril en la que estudiantes de ESO y Bachillerato podrán convertirse en ingenieros/as por un día