LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
Ni siquiera importa el dinero que va a pagar el Ayuntamiento astorgano. Ni tampoco tenemos nombre, o no lo necesitamos. Resulta que el reloj de la Casona lo revisa una empresa de Palencia. Porque en esta ciudad, y extensión al resto de la provincia, seguimos dando pasos hacia la irrelevancia. No tenemos, a lo que parece, ni relojeros con fuerzas o ganas de subir a la torre de la plaza Mayor.
Se llama Sara Vega Pérez y es de Nistal de la Vega. Su padre Luis (Antolín) es maquinista de Renfe y Sara continúa la tradición tras superar la oposición. Ahora, guiará locomotoras. Su abuelo, e incluso su bisabuelo, ya pisaron y trabajaron sobre los raíles. Porque algunas noticias alegran, como que una chica de pueblo pequeño pueda mirar el paisaje desde una cabina.
Yo confieso… que me encanta que la gente del rural destaque. Noventa años vivió Nicolás Castellanos Franco, primero en Mansilla del Páramo, después en Palencia para acabar en Bolivia. Este chico listo paramés llegó a obispo, pero siempre fue una buena persona, que no olvidó que los pobres merecen dedicarles toda la vida. El otro día, Nicolás se fue a la habitación de al lado.
César Pan es de Santibáñez de la Isla. En este pueblo del Tuerto tienen a bien trabajar juntos, pensar y planificar el futuro. César es el presidente de Prodeleco, la cooperativa que comercializa las patatas de la Vega desde sus naves en Riego. Ahora también preside la Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares.
El mozo de Santibáñez tiene algunas ideas claras: “peleamos por la modernización del Bajo Tuerto porque necesitamos más agua y mejor usada”. Y más cosas: “hay que diversificar. Ya se plantan fincas con remolacha de mesa, zanahorias, cebollas y en patatas subiremos un 20% en tres años”. Y concluye: “Hay que ser valientes y arriesgar”.
Cada día somos menos, pero algunos trabajan en evitarlo. Sugerencia: en Andalucía las compras de casa en pueblos de menos de tres mil habitantes pagarán la mitad del impuesto de AJD y los empadronados en esas localidades descontarán 400 euros por cada hijo en la declaración del IRPF. Porque con dinero se entienden mucho mejor las cuestiones básicas.
La Junta casi duplica la financiación de los planes Leader hasta 2027. Aseguró Mañueco que serán 98 millones propios a sumar a los del Estado, Europa y los empresarios locales. La sede del Leader Montañas del Teleno está en Astorga. Se hacen cosas, se invierte en ideas, pero en los últimos años se ha perdido intensidad… o no se presentan ideas viables ni promotores.
El museo del Chocolate (ahora le dicen MUCHA por abreviar) de Astorga cumple diez años y pr sus salas han pasado cerca de 400.000 visitantes. Además de actividades, a destacar que el ente municipal sigue recibiendo donaciones relacionadas con asuntos del cacao ampliando los documentos de una historia centenaria (que no milenaria ni de los romanos como algunos dijeron).
El municipio de Santiagomillas es uno de los menos poblados de la provincia. En los últimos años las disensiones, críticas y contradicciones son continuas entre la junta vecinal de Piedralba y el Consistorio. Visto desde fuera no debería ser tan complicado entenderse. Si no quieren la planta de lodos, ni la de residuos de construcción, ni la de biogás en Piedralba, ¿por qué no las llevan a otro núcleo, incluso al propio Santiagomillas? Trump siempre dice que todo es cuestión de hablar y negociar.
En Val de San Lorenzo están a punto de entrar en el proyecto “Reactivadores”. Son cuatro de todo el país y estos días se vota el mejor. La Casa de Cultura del pueblo es la institución a mejorar y promocionar.
Hospital de Órbigo invirtió 70.000 euros en un nuevo consultorio médico. Pues así se hacen las cosas, no todo va a ser pintura de aceras u hormigón en la calle. Claro que, apuntamos, las cosas son mucho más fáciles cuando eres un ayuntamiento con turistas y una sola pedanía. Mejoras la habitación del médico y no hay cola del resto de tus pueblos (en Santa Colomba de Somoza son más de 15) que quieren lo mismo.
Las estadísticas abruman, pero explican. En 2024 nacieron en la provincia de Zamora 695 bebés. En León fueron 2.274 y 3.105 en Valladolid. En los buenos tiempos, las cifras zamoranas se conseguían entre las poblaciones de la vega del Tuerto. Los fallecidos fueron 6.285 en León (a la cabeza en CyL), en Valladolid 5.242 y en Zamora se fueron 2.670 personas.
Barrientos buscan gente para abrir su bar, en Priaranza de la Valduerna para el chiringuito, en… docenas de pueblos ni siquiera esperan, el cierre es permanente. Ni con la ayuda de tres mil euros de la Junta habrá café en cientos de pedanías leonesas, ¡en un servicio esencial para los vecinos!
