Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 18, 2025

Astorga acoge la próxima semana un Curso de Verano de la ULE sobre grafía visigótica

El Teatro Gullón de Astorga acogerá entre los días 15 y 19 de julio un Curso de Verano de la Universidad de León (ULE), de carácter presencial, sobre ‘La escritura visigótica en los reinos hispánicos occidentales. Año VI: escribas, copistas y centros de producción (siglos VIII-XI)’, dirigido por Encarnación Martín López y Gregoria Cavero Domínguez, profesoras de la Facultad de Filosofía y Letras.

El curso, que cuenta con 25 plazas y que ya está completo según la página de la ULE, está pensado y estructurado para personas con inquietud intelectual e interés por el patrimonio histórico hispano. Los alumnos aprenderán temáticas sobre el mundo medieval de los siglos VIII al XI y su escritura. El curso tiene como principal objetivo conocer y distinguir las grafías visigóticas en sus modalidades cursiva, redonda y epigráfica, leer con facilidad los textos en escritura visigótica y dar a conocer los actores y promotores de los documentos y códices visigóticos e introducir al alumno en el contexto histórico en que se producen los textos. 

Esta formación estival se centrará, principalmente, en enseñar a leer visigótica y facilitar al alumnado herramientas para adquirir la capacidad de leer y datar documentos, inscripciones y códices visigóticos, y tener conocimiento en paleografía para posteriores estudios y trabajos de investigación. Para ello cuenta con excelentes reproducciones de documentos, códices e inscripciones que permitirán al participante practicar la lectura bajo la supervisión directa de un profesor. Cada material será tratado en todo su conjunto y se verán las peculiaridades de cada objeto y de cada momento. Entre los docentes que imparten el curso se encuentran el José Antonio Fernández Flórez de la Universidad de Burgos, Marta Herrero, de la Universidad de Valladolid, Sonia Serna de la Universidad de Burgos, Raúl González, de la Universidad de León y las dos directoras del programa.

El curso tiene una duración de 47 horas (37 lectivas y 10 de trabajo personal de los alumnos), y está especialmente dirigido a estudiantes de los grados de historia, historia del arte, biblioteconomía y documentación, filología hispánica, master de Historia, historia del arte, biblioteconomía y documentación, filología hispánica profesionales de museos y archivos, profesores de enseñanza media y superior, y público interesado en el tema de trabajo del programa.

gullon teatro

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.