Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, abril 10, 2025

Astorga acogerá en julio un Congreso Internacional centrado en Leopoldo Mª Panero con motivo del décimo aniversario de su muerte

Desde el año 2016, la Asociación de Amigos de la Casa Panero celebra anualmente diversos congresos, simposios y encuentros en torno a la familia Panero Blanc o autores y asuntos relacionados con ella. Así, en julio de 2016 se celebraron unas jornadas dedicadas a Juan Luis Panero; en julio de 2017 tuvo lugar el Congreso Internacional «Leopoldo María Panero: la palabra poética y sus límites»; en julio de 2018, el curso internacional «César Vallejo y las vanguardias en Astorga y León»; en julio de 2019, el Congreso Internacional «Palabra de mujer: entre la sumisión y la emancipación (narradoras de posguerra)»; en septiembre de 2021, el Congreso Internacional «Los Novísimos. Cincuenta años de una antología»; en el año 2022 el Congreso Internacional «La promoción de 1936. En el 60 aniversario de la muerte de Leopoldo Panero»; y, finalmente, en el verano de 2023, el Congreso Internacional «El cuento contemporáneo en su ámbito hispánico. En el centenario de Antonio Pereira (1923-2023)».


En esta ocasión, con motivo del décimo aniversario de la muerte de Leopoldo María Panero (1948-2014), la Asociación de Amigos de la Casa Panero convoca un Congreso Internacional -del 22 al 24 de julio- sobre marginalidad y malditismo en la cultura hispánica contemporánea. Leopoldo María Panero es un ejemplo privilegiado de una literatura escrita desde los márgenes y la disidencia con respecto al centro del sistema, razón por la que ha sido considerado uno de los últimos malditos.


Es, por ello, heredero de una añeja tradición que se remonta a la bohemia literaria del simbolismo y el fin de siglo, y que ha tenido, con más y menos fortuna, continuidad en la cultura desde la Edad de Plata hasta nuestros días, con especial incidencia en los malditos del tardofranquismo y la Transición, enmarcados en movimientos contraculturales tan señeros como la Movida Madrileña, el punk y el movimiento underground. Figuras como Eduardo Haro Ibars, El Ángel o el propio Panero son representantes de un grupo de intelectuales que bien pudieran agruparse en una auténtica Generación del desencanto.


Para explorar todas posibilidades, se han definido las siguientes áreas temáticas: Malditismo y bohemia en la tradición hispánica; Vida y obra de Leopoldo María Panero; Raros y olvidados de la generación del 68; Literatura desde los márgenes: disidencia política y social; Otredad y literatura contemporánea: perspectivas de género, diversidad sexual y de clase; Contracultura en el tardofranquismo y la Transición; Estudios culturales sobre la Movida Madrileña: cine, música, televisión; y el nacimiento del teatro posmoderno desde los años 60: de la New Generation al posteatro.


Se invita a todas aquellas personas que deseen participar a enviar un resumen de su propuesta de comunicación (máximo 300 palabras), antes del 1 de mayo de 2024, a la dirección de correo electrónico congresopaneroastorga@gmail.com.


Tras su primera convocatoria el pasado congreso, la presente edición vuelve a convocar, en régimen de concurrencia competitiva, el programa de becas para la asistencia a este Congreso Internacional. El principal objetivo de este programa es promover en las reuniones científicas fomentadas por la Asociación de Amigos de la Casa Panero la presencia sobre todo de estudiantes de grado y máster interesados por la investigación en las diversas materias sobre las que se reflexione. Además, se pretende impulsar la asistencia activa de investigadores nóveles, de otros de más amplio recorrido, de jóvenes escritores o creadores y, en general, de todo aquel interesado en la puesta en común de ideas a propósito de las áreas temáticas que se manejan en esta ocasión. Se dará información más detallada sobre la inscripción en las próximas semanas.


El 15 de mayo se anunciarán las comunicaciones seleccionadas y el 30 de junio es la fecha límite para la inscripción en el congreso que tiene una cuota general de 80 euros (40 euros para estudiantes de doctorado e investigadores en paro o para aquellos que se inscriban como nuevos miembros de la Asociación de Amigos de la Casa de Panero: 40 euros; oyentes 20 euros y gratuita para socios de la Asociación de Amigos Casa de Panero al corriente de pago de la cuota anual. Se ofrece la posibilidad de alojamiento.


El director del congreso es Javier Huerta Calvo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Asociación de Amigos de la Casa Panero y el comité organizador está formado por Clara Isabel Martínez Cantón (UNED); Sergio Fernández Martínez (Universidad de León); Sergio Santiago Romero (Universidad de Alcalá) e Izan García Baumbach (Universidad Complutense de Madrid).

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

TRESCA Ingeniería apela a la reindustrialización de Europa ante la guerra arancelaria de Trump

La compañía ha organizado una sesión en Valladolid en la que ha analizado, junto a expertos en geopolítica y representantes del mundo de la empresa, cómo afectará la era Trump a la industria de Castilla y León. En este acto también ha participado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. TRESCA Ingeniería reúne a más de 130 personas en una sesión de alto impacto y en la que se ha puesto el foco en las soluciones que el empresariado de la comunidad debe adoptar de cara a este nuevo tiempo

La Diputación de León lidera el Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial

El presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, inaugura este jueves junto con el secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, unas jornadas que contarán este viernes con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno Sara Aagesen

El Vía Crucis de las Damas de la Piedad abre una Semana Santa 2025 que mira al cielo

A pesar del tiempo primaveral de esta semana, la borrasca "Oliver" podría ‘aguar’ las procesiones en los próximos días