Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 2, 2025

Astorga confía en que este año la suerte de la Lotería de Navidad no pase de largo

El Sorteo Extraordinario de Navidad, que se celebrará este domingo, día 22 de diciembre, es el más importante y popular de todos los sorteos de la Lotería. Los orígenes del Sorteo de Navidad se sitúan en el celebrado el 18 de diciembre de 1812, más por el entusiasmo, sentir popular y proximidad a esas fechas que por la denominación en sí misma. La denominación “Sorteo de Navidad” apareció por primera vez en el año 1892.

El sorteo se celebra por el Sistema Tradicional, constando de 193 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. Repartirá este año un total de 2.702 millones de euros en premios, un 70 % de los 3.860 millones de euros de la emisión total. Entre estos premios, destacan el ‘Gordo’ de Navidad, de cuatro millones de euros a la serie, el segundo premio, de 1,25 millones, y el tercero, de 500.000 euros.

Como es habitual, los astorganos confían en la Lotería de Navidad y que este año el Gordo o algún otro premio ‘jugoso’ no pase de largo ya que en los últimos años la suerte ha sido esquiva con nuestra ciudad. La administración número 1 de Astorga (Lorenzo Segura y Avenida de Ponferrada) ha incrementado sus ventas alrededor de un 5% respecto al pasado año, superando 1,8 millones de euros vendidos. «Vendemos mucho a los astorganos pero también a los turistas y a la gente de paso», apuntó su responsable, Javier Sanz, que precisó que en los últimos tres meses han dado tres premios de varios sorteos confiando en que «nos siga acompañando la suerte para el domingo».

Doña Mari (administración número 2) se estrenaba el pasado año en la Lotería de Navidad “con mucha ilusión”, una ilusión que sigue manteniendo este año. Según apuntó César Río, las ventas “han sido buenas, superando el millón de euros frente a los 600.000 euros del pasado año». En este sentido, Río detalló que «hemos puesto todo de nuestra parte, ha sido una campaña larga y trabajosa pero con la ilusión de poder sacar el champagne y el cava que tenemos enfriando para celebrar algún premio y que quede en la ciudad rompiendo la tendencia de los últimos años».

En el caso del punto de venta El AZAR del Argentino, su reapertura se produjo, bajo la nueva dirección, hace poco más de un mes -el pasado 15 de noviembre- pero, según explicaron, están muy contentos con las ventas y la acogida por parte de los astorganos y con mucha ilusión de poder estrenarse con un premio este domingo.

En el Kiosko de Marce también este año se ha despachado bastante lotería. Según afirma su dueño, la propia del local unos 6.000 euros y unos 20.000 euros con los números que vendía de otros grupos (asociaciones, clubes deportivos…).

León tiene este año una consignación destacada dentro de Castilla y León, la comunidad que nuevamente lidera el gasto medio por habitante en esta tradición anual. Según datos de Loterías y Apuestas del Estado, cada leonés gastará una media de 108 euros, situándose por encima de la media nacional de 73,85 euros. En total, la provincia tiene consignados 48,3 millones de euros, lo que la coloca en segundo lugar dentro de la Comunidad, solo superada por Burgos.

En Castilla y León, se han previsto para este año 1,4 millones de billetes, con un total de 280,3 millones de euros en consignación, un 4 % más que en el año 2023, cuando la cifra alcanzó los 269,4 millones. Este incremento refleja la apuesta de la comunidad por este sorteo, con un gasto medio por habitante de 117,8 euros, la cifra más alta de España, seguida por Asturias (115,4 euros) y La Rioja (112,8 euros).

En el desglose por provincias, Soria lidera el gasto con una media de 285 euros por habitante, la más elevada de toda España, seguida por Palencia (145,6 euros), Burgos (141,7 euros) y Segovia (133,7 euros). León ocupa un puesto intermedio, con sus 108 euros por habitante, por encima de Zamora (107,8 euros) y Ávila (111,3 euros), y muy superior a Valladolid (90,6 euros) y a Salamanca (89,6 euros).

La consignación más elevada en la Comunidad correspondió a Burgos con 50,6 millones, seguida de León, con 48,3 millones y Valladolid, con 47,2 millones. A continuación figuran Salamanca, con 29,3 millones; Soria, con 25,5 millones; Palencia, con 23 millones; Segovia, con 20,8 millones; Zamora, con 17,9 millones y Ávila, con 17,6 millones.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento sufragará las retransmisiones de TVE de la Semana Santa de Astorga 2025 aunque se niega a detallar su coste

El regidor se negó a precisar el coste de este servicio por parte de la televisión pública aludiendo a que se trata “de un convenio privado con clausula de confidencialidad como los que hacemos con otras cadenas y otros medios”. Nieto apostilló que “TVE no cobra por retransmitir ya que es pública, cobra por el personal y demás que desplaza hasta Astorga”.

La III edición de ‘Miliel’ endulza la Semana Santa

Los días 18 y 19 de abril, Filiel se convierte en el epicentro de la apicultura y la artesanía con más de una veintena de productores de distintos puntos de España

El Ayuntamiento abre el proceso de selección de un oficial de la Policía Local

Para ser admitido, será necesario encontrarse en situación de servicio activo en la plantilla de personal funcionario en el Ayuntamiento de Astorga, en plaza de Agente de la Policía Local, subgrupo C1 y con una antigüedad mínima de dos años como funcionario de carrera.

El ‘relox’

J.J.A.PERANDONES - La tolva