Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 4, 2025

Concluyen los trabajos de excavación arqueológica en el nevero de Astorga

Del 3 al 30 de octubre se han estado desarrollando los trabajos de excavación arqueológica en el nevero de Astorga. Según explicó la arqueóloga municipal, Mª Ángeles Sevillano, se comenzó con la observación de la técnica constructiva efectuada cuando se realizó esta construcción.

Así, se trata de un pozo de 6,20 metros de profundidad, de planta octogonal y con un diámetro de algo más de 6 metros, un pozo de hielo en el que se acumulaba la nieve durante el invierno para, posteriormente, en la época estival, fabricar piezas prismáticas de hielo que se trasladaban hacia la ciudad y otras localidades para conservación de alimentos y fines terapéuticos.

Sevillano afirmó que este pozo de hielo estaba protegido por una estructura de planta cuadrangular que tenía unas dimensiones de 11 por 13 metros aproximadamente y estaba cubierto con una estructura de tejas «a juzgar por los restos hallados al exterior de la construcción de planta rectangular donde se han podido ver los derrumbes de los muros que probablemente fueran el tapial, así como cantidad de teja de la cubierta». Además, en el trabajo previo a la excavación, se pudo ver también alguna nota en la que se habilitaba presupuesto para retejar el nevero, «prueba irrefutable de que estaba cubierto con teja».

También se hallaron los restos de un acceso, probablemente carretal, por donde llegarían los carros que accederían justo a la parte del pozo para descargar la nieve para depositar allí en invierno. Durante los trabajos, se realizaron dos catas, una al exterior para comprobar el sistema constructivo del pozo que se verifica con hiladas irregulares de sillarejo de piedra cuarcita trabada con un mortero de cal, con unos muros con un ancho de 90 metros, y se localizó también la cota de circulación en la base del pozo que está situado a 6,20 metros. «Se localiza un resalte, zarpa de fundación de cimentación que pensamos que quizá también pudiera servir para apoyar algún tipo de entarimado de madera aislado de la parte más baja del pozo por donde se permitiría pasar las pérdidas que durante el periodo de acumulación se producen

Ahora, se está procediendo al levantamiento topográfico de la zona y, posteriormente, una vez sea presentado el informe oportuno por parte de la arqueóloga municipal, se planteará la elaboración del proyecto de actuación y recuperación tanto del pozo de nieve como del entorno donde también existen unas trincheras excavadas por las tropas de Napoleón en su asedio a Astorga.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

TRESCA Ingeniería impulsa la empleabilidad joven como entidad colaboradora del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona en León

Del 3 al 11 de abril, la ciudad será el escenario de diversas actividades en las que se promoverá el intercambio de ideas, propuestas disruptivas y proyectos de valor en el que los más jóvenes serán los protagonistas. La compañía ha diseñado una actividad para el día 8 de abril en la que estudiantes de ESO y Bachillerato podrán convertirse en ingenieros/as por un día

La primera prueba de las oposiciones de Maestros, Secundaria y otros cuerpos docentes se celebrará el 21 de junio

Hoy se han publicado los listados de admitidos y excluidos para las pruebas del Cuerpo de Maestros a las que han accedido 12.261 aspirantes. Para realizar la oposición del Cuerpo de Maestros, la Junta ha nombrado 152 tribunales. Es el segundo año en el que se celebran ambas convocatorias

El pregón de Magín Revillo abre este sábado una Semana Santa 2025 cargada de Pasión

Los principales cambios o novedades en el programa vienen marcados por la retransmisión de TVE tanto el Jueves como el Viernes Santo (también se retransmite la Vigilia de Pascua del Sábado en la Catedral) con modificaciones en horarios y recorridos de procesiones. Este año, procesionará por primera la nueva imagen del Jesús de la Obediencia de la Hermandad de la Santa Cena.

Programa Semana Santa de Astorga 2025

Entre las principales novedades de este año, el nuevo paso del Jesús de la Obediencia y varios cambios en horarios y recorridos provocados por las retransmisiones televisivas.