Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 4, 2025

Cultura, Turismo y Deporte destina 50.000 euros para la realización en 2025 del I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos

El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de una subvención a la Asociación Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León para la organización y desarrollo del I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos, que se celebrará en Valladolid los próximos 6 y 7de febrero de 2025.

La celebración de un Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos se considera el marco apropiado que permita plantear la creación de una Red que se articule a nivel nacional, siguiendo el ejemplo de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León. En este encuentro está previsto que se debatan cuestiones clave que afectan a estos enclaves protegidos, produciéndose, además, un intercambio en cuanto a experiencias de éxito y puesta en común de problemáticas y oportunidades, todo ello con el fin de alcanzar acuerdos estratégicos para solventar problemas concretos y construir una estructura colaborativa estable a modo de Red Nacional.

La Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León surge con el deseo de establecer lazos de cooperación y desarrollo, en todos los ámbitos posibles, entre las localidades que se adhieran a la asociación.

En la actualidad, ya cuenta como socios a los 38 Ayuntamientos de las localidades castellanas y leonesas de Pedro Bernardo, Arévalo y Madrigal de las Altas Torres (Ávila); Frías, Oña, Vadocondes, Briviesca, Gumil de Izán y Medina de Pomar (Burgos);Villafranca del Bierzo, Astorga y Sahagún (León); Ampudia, Dueñas, Becerril de Campos, Fuentes de Nava y Támara de Campos (Palencia); Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte y Mogarraz (Salamanca); Real Sitio de San Ildefonso (Segovia); Berlanga de Duero, Yanguas; Langa de Duero y Ágreda (Soria), Medina de Rioseco, Medina del Campo, Urueña, Peñafiel, Rueda, Simancas, Tordesillas y Montealegre de Campos (Valladolid); y Villardeciervos, Toro, Alcañices y Puebla de Sanabria (Zamora).

Entre los objetivos principales de la celebración de este encuentro, cabe citar:

  • La promoción y puesta en valor de los Conjuntos Históricos, captando la atención de ciudadanos, autoridades y medios de comunicación, en relación con la importancia de su protección y revitalización.
  • El fomento y la colaboración entre los diferentes Conjuntos Históricos, reuniendo a representantes de todo el país, con el objetivo de debatir e intercambiar experiencias.
  • El aumento de la representatividad ante las administraciones y agentes privados, facilitando el establecimiento de alianzas con figuras o entidades internacionales similares.
  • La puesta en común de buenas prácticas.
  • La captación de información por agentes socioeconómicos que intervienen en el desarrollo de los Conjuntos Históricos.
  • La proyección con alcance internacional.

El modelo de gestión en red, planteado por la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León, constituye una novedad, ya que se centra en la construcción de un soporte de gestión profesional, asumiendo un papel crucial al proporcionar capacidades técnicas a los Conjuntos Históricos de menor tamaño, que carecen de recursos para gestionar de forma autónoma las complejidades urbanísticas, patrimoniales, turísticas y legales.

Así, al no existir modelos similares en otros ámbitos geográficos de España, este encuentro posicionaría a Castilla y León como referente a nivel estatal en la gestión coordinada del patrimonio cultural. Además, el efecto multiplicador de este encuentro se potenciaría gracias al intercambio de experiencias y compromiso de creación de una Red Nacional de Conjuntos Históricos, futura generadora de oportunidades de colaboración a largo plazo, con el potencial de aumentar el flujo turístico y las inversiones en conservación del patrimonio. La gestión adecuada del patrimonio cultural promueve un modelo de desarrollo sostenible, especialmente relevante para las zonas rurales, con el fin de combatir la despoblación y generar oportunidades económicas en áreas tradicionalmente más desfavorecidas.

El encuentro, que se celebrará en la ciudad Valladolid los días 6 y 7 de febrero de 2025, se prevé que cuente con la asistencia de personas provenientes de todo el territorio nacional, además de ponentes internacionales.

Los Conjuntos Históricos conforman una agrupación de diversos bienes patrimoniales que presentan relación entre sí y que otorgan un carácter único y especial a cada uno de ellos. Debido a la importancia de estos recursos patrimoniales y turísticos, con gran capacidad de generar dinamismo económico, se creó la Asociación Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León en el año 2016, con el objetivo de establecer lazos de cooperación y desarrollo entre los ayuntamientos miembros de la misma. Desde su creación, la asociación ha celebrado y participado activamente en encuentros, eventos y ferias especializadas, obteniendo además un notable incremento del número de socios.

Fruto de estos encuentros ha sido la redacción del Libro Blanco para la Gestión de los Conjuntos Históricos de Castilla y León, que realiza un análisis profundo del estado y situación de los Conjuntos Históricos y establece una hoja de ruta con el fin de planificar su gestión.

astorga

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Guardia Civil presenta el plan de seguridad Jacobea 2025 “Camino de Santiago” en la provincia de León

Han asistido el delegado del Gobierno en Castilla y León y el general jefe de la Guardia Civil de Castilla y León, así como el alcalde del Ayuntamiento de Valdefresno y el teniente coronel jefe de operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de León

TRESCA Ingeniería impulsa la empleabilidad joven como entidad colaboradora del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona en León

Del 3 al 11 de abril, la ciudad será el escenario de diversas actividades en las que se promoverá el intercambio de ideas, propuestas disruptivas y proyectos de valor en el que los más jóvenes serán los protagonistas. La compañía ha diseñado una actividad para el día 8 de abril en la que estudiantes de ESO y Bachillerato podrán convertirse en ingenieros/as por un día

La primera prueba de las oposiciones de Maestros, Secundaria y otros cuerpos docentes se celebrará el 21 de junio

Hoy se han publicado los listados de admitidos y excluidos para las pruebas del Cuerpo de Maestros a las que han accedido 12.261 aspirantes. Para realizar la oposición del Cuerpo de Maestros, la Junta ha nombrado 152 tribunales. Es el segundo año en el que se celebran ambas convocatorias

El pregón de Magín Revillo abre este sábado una Semana Santa 2025 cargada de Pasión

Los principales cambios o novedades en el programa vienen marcados por la retransmisión de TVE tanto el Jueves como el Viernes Santo (también se retransmite la Vigilia de Pascua del Sábado en la Catedral) con modificaciones en horarios y recorridos de procesiones. Este año, procesionará por primera la nueva imagen del Jesús de la Obediencia de la Hermandad de la Santa Cena.