Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 2, 2025

El Ayuntamiento de Astorga no ha rendido cuentas del ejercicio 2023

La rendición de cuentas del ejercicio 2023 en plazo legal ante el Consejo de Cuentas por parte del conjunto de las entidades locales de Castilla y León, un total de 4.741, fundamentalmente municipios (2.248) y entidades locales menores (2.208), mejoró 7,8 puntos porcentuales, alcanzando un 60,2% del total, frente al 52,4% del año anterior.

A 31 de octubre (último día para rendir) habían cumplido con esta obligación legal 2.852 entidades: 1.598 municipios, 1.110 entidades locales menores, 136 mancomunidades y otras entidades asociativas y ocho de las nueve diputaciones provinciales. En la actualidad han rendido ya sus cuentas 3.059 entidades locales, 1.689 de estas, ayuntamientos (75,1%).

No es el caso del Ayuntamiento de Astorga ya que, según figura en el informe del Consejo de Cuentas, el Consistorio no ha rendido sus cuentas de 2023 en tiempo y forma. Misma situación encontramos en otros once municipios de la comarca: Santa Elena de Jamuz, Urdiales del Páramo, Villarejo de Órbigo, Villaobispo de Otero, Villamejil, Magaz de Cepeda, Villagatón, Santa Colomba de Somoza, Truchas, Castrillo de Cabrera y Encinedo.

El 60,2% de rendición de cuentas en plazo es el mejor registro alcanzado durante el actual mandato del Consejo de Cuentas y la mejora en el cumplimiento de esta obligación legal se registró en 7 de las 9 provincias de la Comunidad. Solo descendió en Burgos (-0,7%) y Soria (-1,2%).

La mejora del porcentaje de rendición por provincias osciló entre el 74,3% de Salamanca (4,6 puntos más) y el 52,5% de León, si bien esta última es la que mayor mejora experimentó (del 36,1% en 2022 al 52,5% en 2023) con una subida de 16,4 puntos porcentuales.

La rendición experimentó también avances en las provincias de Valladolid (14,5 puntos más), Segovia (7,7), Zamora (7,4), Palencia (6,7) y Ávila (2,8).

Rendición por ayuntamientos

Con relación a los 2.248 ayuntamientos de la Comunidad, el 27,6% de los existentes en todo el país, la mejora interanual fue de 4,7 puntos porcentuales, alcanzando un 71,1%, situándose el índice de rendición entre el 81,5% de los de Zamora (9,7 puntos más) y el 62,3% de Burgos.

En cuanto a las diputaciones provinciales, todas han rendido sus cuentas generales de 2023; solo la de Zamora lo hizo fuera de plazo. Por otro lado, la más reciente cuenta rendida por la Comarca del Bierzo ha sido la del ejercicio 2018, teniendo pendientes, por tanto, 5 ejercicios.

El índice de rendición de las 275 mancomunidades y otras entidades asociativa avanzó 3,3 puntos más, pasando del 46,2% al 49,5%.

Por lo que respecta a las 2.208 entidades locales menores, estas experimentan una mejora interanual de 11,3 puntos, alcanzando un 50,3%. De las tres provincias con más juntas vecinales destaca León, que aumenta 19,7 puntos hasta un 50,9%.

En la reciente presentación en las Cortes de la fiscalización de los ayuntamientos más incumplidores en materia de rendición, el presidente del Consejo, Mario Amilivia, apuntó que entre las razones que pueden explicar en el ámbito de Castilla y León la mejora experimentada está la Orden de la Junta que regula las Ayudas del Fondo de Cooperación Local.

Así, esta establece como requisito para las entidades la presentación de declaración responsable acreditativa de la rendición de la cuenta general ante el Consejo de Cuentas, añadiendo a partir de la modificación introducida en el presente ejercicio que dicha rendición debe producirse dentro del plazo previsto en la normativa.

El Consejo de Cuentas plantea además dentro de su Plan Estratégico otra serie de medidas como la propuesta a las Cortes de una regulación estable de las multas coercitivas para los casos de no rendición u omisión del deber de colaboración. En esta línea, aquellas comunidades autónomas donde se han establecido medidas coercitivas, estas registran los índices de rendición más elevados en el ámbito nacional.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento sufragará las retransmisiones de TVE de la Semana Santa de Astorga 2025 aunque se niega a detallar su coste

El regidor se negó a precisar el coste de este servicio por parte de la televisión pública aludiendo a que se trata “de un convenio privado con clausula de confidencialidad como los que hacemos con otras cadenas y otros medios”. Nieto apostilló que “TVE no cobra por retransmitir ya que es pública, cobra por el personal y demás que desplaza hasta Astorga”.

La III edición de ‘Miliel’ endulza la Semana Santa

Los días 18 y 19 de abril, Filiel se convierte en el epicentro de la apicultura y la artesanía con más de una veintena de productores de distintos puntos de España

El Ayuntamiento abre el proceso de selección de un oficial de la Policía Local

Para ser admitido, será necesario encontrarse en situación de servicio activo en la plantilla de personal funcionario en el Ayuntamiento de Astorga, en plaza de Agente de la Policía Local, subgrupo C1 y con una antigüedad mínima de dos años como funcionario de carrera.

El ‘relox’

J.J.A.PERANDONES - La tolva