Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 4, 2025

El Camino Francés reivindica la figura del peregrino frente al turista y apuesta por un futuro más seguro en su Asamblea Extraordinaria en Carrión de los Condes

La Federación del Camino Francés celebró este sábado una Asamblea Extraordinaria en el histórico Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes (Palencia), en la que se dieron cita 17 de las 19 asociaciones que conforman la Federación, con representantes de todas las comunidades autónomas por las que transcurre el Camino de Santiago, desde Navarra y Aragón hasta Galicia. El encuentro contó también con la participación de altos cargos institucionales, entre ellos Ángel González Pieras, Director General de Turismo y Comisario de los Caminos de Santiago en Castilla y León, y los Diputados Provinciales Carolina Valbuena y Javier Villafruela.


Uno de los ejes principales de la asamblea fue la presentación del Diagnóstico y Plan Director del Camino de Santiago, impulsado por la Junta de Castilla y León. Durante su intervención, el Director General de Turismo destacó la importancia de este plan, no como un documento estático, sino como una herramienta práctica y dinámica, enfocada en llevar a cabo mejoras concretas. «El Plan Director no es un elemento cerrado que se almacene, sino un plan vivo que debe aplicarse cuanto antes», subrayó González Pieras, enfatizando que ya se han identificado puntos críticos de mejora y que la Junta trabaja activamente para ejecutar medidas urgentes, especialmente en lo relacionado con la seguridad física del Camino y la resolución de los denominados «puntos negros».


«Nuestro objetivo es implementar estas acciones en el menor tiempo posible, con la colaboración activa de las asociaciones y de todos los actores implicados en la preservación y desarrollo del Camino», afirmó Pieras, quien también recordó que las asociaciones juegan un papel crucial en el éxito de este plan, por su conocimiento profundo y su implicación directa en la realidad cotidiana del Camino.


La Diputada Carolina Valbuena, en representación de la Diputación de Palencia, elogió el enfoque del Plan Director y subrayó la importancia de seguir trabajando conjuntamente. «Este trabajo no es el fin, sino el comienzo de una nueva etapa en la que unificaremos esfuerzos y criterios, tanto desde las administraciones como desde las entidades sin ánimo de lucro, para garantizar la conservación y promoción del Camino», afirmó Valbuena. Además, destacó que la conservación es esencial para que la difusión y puesta en valor del Camino sean efectivas a largo plazo.


En un ambiente de reflexión, el presidente de Honor de la Federación, Ángel Luis Barreda, abrió el encuentro para agradecer la presencia de todas las asociaciones en Carrión de los Condes. Cogió el testigo de la Asamblea el presidente, Miguel Pérez Cabezas defendiendo la figura del peregrino frente a la creciente afluencia de turistas, senderistas y excursionistas. «Convivir, pero no confundir», fue uno de los mensajes clave de su intervención, en la que también resaltó que el Camino Peregrino debe preservar su esencia como un espacio de transformación personal y espiritual. «No existe un Camino de peregrinación sin peregrinos», citó Pérez Cabezas, haciendo un llamado a las organizaciones y administraciones para que mantengan su compromiso con el verdadero sentido del peregrinaje.


Durante la asamblea, además de la presentación del presupuesto para el bienio 2024/2025 y la aprobación de nuevas subsedes oficiales, se debatieron propuestas relacionadas con el innovador programa Camino de Santiago Siglo XXI que busca mejorar y modernizar las infraestructuras del Camino financiado con los fondos europeos NextGeneratioEU y y el gran proyecto CamiNet. Un repositorio de libros, revistas y estudios del Camino de Santiago en un portal único promocionado por la Junta de Castilla y León. Por que en un momento en el que hay más información que nunca, los peregrinos y la sociedad están peor informados, coincidieron Pieras y Pérez para destacar la labor de CamiNet como fuente fiable de información.


Con esta asamblea, la Federación del Camino Francés refuerza su compromiso de seguir defendiendo la autenticidad del Camino de Santiago y colaborar con las instituciones para garantizar que el Diagnóstico y Plan Director se implemente de forma eficaz y sin demoras, protegiendo así la identidad y seguridad de este patrimonio universal frente a los desafíos del turismo masivo.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Guardia Civil presenta el plan de seguridad Jacobea 2025 “Camino de Santiago” en la provincia de León

Han asistido el delegado del Gobierno en Castilla y León y el general jefe de la Guardia Civil de Castilla y León, así como el alcalde del Ayuntamiento de Valdefresno y el teniente coronel jefe de operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de León

TRESCA Ingeniería impulsa la empleabilidad joven como entidad colaboradora del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona en León

Del 3 al 11 de abril, la ciudad será el escenario de diversas actividades en las que se promoverá el intercambio de ideas, propuestas disruptivas y proyectos de valor en el que los más jóvenes serán los protagonistas. La compañía ha diseñado una actividad para el día 8 de abril en la que estudiantes de ESO y Bachillerato podrán convertirse en ingenieros/as por un día

La primera prueba de las oposiciones de Maestros, Secundaria y otros cuerpos docentes se celebrará el 21 de junio

Hoy se han publicado los listados de admitidos y excluidos para las pruebas del Cuerpo de Maestros a las que han accedido 12.261 aspirantes. Para realizar la oposición del Cuerpo de Maestros, la Junta ha nombrado 152 tribunales. Es el segundo año en el que se celebran ambas convocatorias

El pregón de Magín Revillo abre este sábado una Semana Santa 2025 cargada de Pasión

Los principales cambios o novedades en el programa vienen marcados por la retransmisión de TVE tanto el Jueves como el Viernes Santo (también se retransmite la Vigilia de Pascua del Sábado en la Catedral) con modificaciones en horarios y recorridos de procesiones. Este año, procesionará por primera la nueva imagen del Jesús de la Obediencia de la Hermandad de la Santa Cena.