Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, abril 3, 2025

El Festival de Lana de Canarias visita Val de San Lorenzo

La semana pasada diez integrantes del equipo del “Festival de Lana de Canarias”, entre ellos, las fundadoras Lola Reyes y Delia Escobar, visitaron Val de San Lorenzo para conocer de primera mano y a través de los artesanos locales, todos los procesos de transformación de esta fibra, llevados a cabo en sus talleres.

Durante la jornada del viernes y el sábado visitaron los talleres de Laurentino de Cabo, Falagán, Santiago Geijo y la fábrica Paños de Lana. Los artesanos valuros compartieron su profundo conocimiento sobre la historia del tejido, explicando cada etapa del proceso: desde el lavado y cardado de la lana, hasta su transformación en hilo y su posterior tejido en telares históricos. Ofreciéndoles clases magistrales y explicando el funcionamiento de sus telares, desde los más antiguos y llenos de historia hasta los más modernos, capaces de adaptar las técnicas tradicionales a las exigencias de hoy. Además de mostrar con detalle las etapas finales del proceso textil: el acabado de las telas con la flecadora y los procesos de abatanado y perchado que confieren a los tejidos un acabado único. A través de sus explicaciones los artesanos les transmitieron la pasión y el amor que por este oficio sienten, y la importancia de conservar estas técnicas tradicionales.

En la visita a los Museos descubrieron el pasado textil de Val de San Lorenzo, así como las técnicas y herramientas tradicionales utilizadas antiguamente en el tratamiento de la lana. Val de San Lorenzo es probablemente la localidad de España con mayor número de artesanos textiles en activo por habitante con una industria textil al alza, además de disponer de los Museos textiles: CIT La Comunal y Batán Museo, dos espacios que ofrecen visitas guiadas y donde a través de los utensilios y la maquinaria expuesta, el visitante puede descubrir la larga historia textil de esta localidad y el proceso completo de fabricación de las mantas de lana del Val.

EL FESTIVAL DE LANA DE CANARIAS – www.festivaldelanadecanarias.com

El Festival de Lana de Canarias nació en Puerto de la Cruz (2014) de la mano de Lola Reyes (La
Ranilla Espacio Artesano) y de Delia Escobar, artesana de la lana. En 2018 la gestión del festival la asume la Entidad para la Difusión del Arte y la Cultura (EDAC), y junto al Cabildo Insular de Tenerife, el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT) y el Ayuntamiento de La Orotava, deciden celebrarlo en este municipio con la intención de brindarle un carácter más internacional.

El Festival gira en torno al mundo de la lana, un viaje que va desde las tradiciones, hacia los usos más innovadores, con esquilados didácticos, feria de artesanía, talleres, demostraciones, etc. Tratando de difundir y divulgar todo lo que en materia sobre el uso de lana como recurso pueda generarse, ha conseguido involucrar diferentes disciplinas artísticas, como la pintura, la fotografía, el teatro, la música, la literatura, etc., lo que implica hablar también de espectáculos, de proyectos, de formación, de creación, de investigación, de publicaciones, de intercambios…

“La sostenibilidad es uno de los pilares de nuestro Festival, y cada paso que damos nos permite conocer mejor las propiedades de la lana, su versatilidad, y sobre todo, su importancia como una fibra natural que ofrece una alternativa sostenible al plástico. La lana es un recurso renovable que nos conecta con la naturaleza y nos ayuda a reducir nuestro impacto en el planeta. Hablamos también de Medio Ambiente, de Ganadería de Emprendeduría, de Rescate Etnográfico, de Artesanía, de Arte, de Igualdad, de Innovación… Un punto de encuentro entre lo rural y lo urbano, entre gestores culturales y públicos, entre residentes y turistas, entre niños y abuelos, entre pastores y consumidores…”.

El próximo Festival de Lana de Canarias se celebrará el 10 de mayo de 2025 en La Orotava.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La pizarra, el sector productivo comarcal más expuesto al ‘arancelazo’ de Trum

El año pasado, EEUU compró a España piedra natural para cubiertas por un valor cercano a los 11 millones de dólares

El Atlético Astorga, ante una oportunidad de oro para escalar hacia el ascenso

El Burgos Promesas llega como tercer clasificado a La Eragudina este sábado

La Diputación pone en marcha un nuevo Plan dotado con 60 millones para financiar infraestructuras, obras y servicios

El PIOS se aprobará lo antes posible y de él se beneficiarán los municipios de menos de 20.000 habitantes durante este 2025

El CEIP Santa Marta de Astorga, uno de los cuatro ganadores del concurso “Día Ibáñez en las Aulas”

El alumnado de Educación Infantil y Primaria del CEIP Santa Marta recreó el universo Ibáñez realizando un mural expositor con la vida del historietista, inventaron personajes para hacer su propia versión de “13, Rue del Percebe”, pintaron historietas de “Pepe Gotera y Otilio”, “La familia Trapisonda” y “Doña Pura y Doña Pera”, realizaron banderines con los principales personajes y buscando información sobre las diferentes historietas de Ibáñez, así como dos photocalls: uno de Mortadelo y Filemón y otro del Botones Sacarino.