LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
En 1979, en agosto, “El Pensamiento Astorgano” echó el cierre definitivo. Logramos sacar el especial de verano pero ya no pudimos ir más allá, y Felipe García cerró la empresa. Ahora, en este sábado víspera de los ramos por las calles de Astorga/Cuaresma, en este 25 de abril, Magín Revillo, historia, todavía inacabada, del periodismo español en la radio, presenta un libro, publicado por J. M. Martínez Valdueza en su editorial La Crítica, sobre la epopeya de este periódico fundado en 1904 por su bisabuelo en esta pequeña ciudad en habitantes, pero enorme en prensa. Actividad patrocinada por Diputación y la empresa norteamericana US TAX, que no en vano la mitad de la familia del autor reside en EE. UU.
A las seis de la tarde, en el Casino, Magín recordará la historia, ahora escrita y dibujada con una espléndida portada de Escarpizo, la crónica de un diario familiar. Estará escoltado por Miguel Ángel González (director del Archivo Diocesano), Ángel M. Fidalgo (periodista y la otra columna familiar de la prensa histórica de esta ciudad (La Luz de Astorga), el editor Valdueza y la música y la voz de la maragata, María José Cordero.
Añade la invitación que al final, tras la melancolía y la memoria impresa, los asistentes serán invitados a limonada y saladillas, que por algo es víspera del domingo de Ramos. (Y sin que venga a cuento, o tal vez sí, uno lamenta enormemente no poder estar este sábado en el salón del Casino con Magín y compañía, y con un periódico que, durante un año, también fue el mío).
En 1896, Bernardo Rodríguez Otero y Concepción Alonso salieron de Santiagomillas y se establecieron en Vilanova de Lourenzá, Lugo. Allí trabajaron en la arriería, vendieron jamones, abrieron un hotel, transportaron viajeros en autobús… Lo que solían hacer los maragatos de esta tierra en la otra que escogían para vivir.
El tataranieto de Bernardo, Xoan Rodríguez, ha decidido honrar el trasiego de su familia y convertir la casa en centro de interpretación o museo con objetos, documentos y “cosas” maragatas que fue acumulando su padre.
El año pasado organizó unas jornadas sobre vida y andanzas maragatas; este 2025, “Maragatacasa Fala” será 25 y 26 de abril, abre ciclo en la casa solariega para hablar del origen, gentes y Camino de Santiago en Astorga y Maragatería.
Todo en gallego, que el maragato se confunde con el paisaje con el paso de los años, y Xoan ha invitado leoneses. Estarán los presidentes de Diputación de León y de Lugo, un director general de la Xunta (que pone la pasta) y alcaldesa de Lourenzá, Rocío López, en la inauguración, con exposición de fotos de Maragatería jacobea, presentada por el astorgano Juan Carlos Pérez Cabezas, alma mater de la asociación y albergue de peregrinos, que además dará una conferencia sobre “Camiño Xacobeo” en esta tierra, junto a una mesa redonda con el director del Museo de Ponferrada y otra charla del director del Museo de los Pueblos de Mansilla.
Estuvo Mañueco en la presentación en Burgos. Tenía motivos. Resulta que en esa ciudad se van a invertir 385 millones de euros en lo que llaman “Valle del Hidrógeno”, lo que supondrá la creación de unos dos mil puestos de trabajo. La cuestión: ¿por qué esos proyectos nunca se asientan en León?
Hasta el jueves anterior. Una nota oficial del Ayuntamiento astorgano, con Nieto y Peyuca, asegura que más de 30 empresas y negocios abrieron en Astorga durante 2024. A este ritmo anual, aquí la despoblación será un bulo y el paro un mal recuerdo.
Verdades como puños: “Astorga se vende sola”, “RTVE está al servicio de Sánchez”. Pero la Semana Santa, con meditación y pasos, cambia todo, hasta las ideas eternas.
“La vejez no es bondad, sino dolencia, restricciones y un cerco a la vida”, Luis Antonio de Villena, poeta de 73 años, muestra en versos la realidad de los muchos años en su último libro. No hay como hablar/escribir de la propia experiencia.
No cobrar tasas por licencia de caza y pesca le supuso a la Junta no recaudar 27 millones. La federación del asunto dice que mejor cobrar para hacer inversiones en ríos o montes, pero cazadores y pescadores están en la gloria campestre: cada vez son menos, aunque tampoco hay truchas ni perdices.
Jaulas contra palomas urbanas del centro de Astorga. Pero no les hagan daño que los ecologistas pondrán el grito en Internet. Más de la mitad de las cláusulas para fijar como cazar sin molestar. Solo en caso de muerte, digo de peligro para vecinos se podrán sacrificar por 18.000 euros de nada.
El cepedano Ricardo Magaz comentó en la tele autonómica el crimen de la peregrina, Denise Thiem, en 2015 en Maragatería. El autor de su muerte, Miguel Ángel Muñoz, fue condenado a 23 años de cárcel.
