Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 4, 2025

El Museo del Prado acoge tres piezas de la Catedral de Astorga en la exposición ‘Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro’

Hasta el 2 de marzo de 2025, el Museo del Prado y la Fundación AXA presentan, en las salas A y B del edificio Jerónimos, ‘Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro’, una exposición que reflexiona sobre el éxito de la escultura policromada barroca y su complementariedad con la pintura. Mediante una espectacular escenografía, la muestra reúne cerca de un centenar de esculturas de grandes maestros como Gaspar Becerra, Alonso Berruguete, Gregorio Fernández, Damián Forment, Juan de Juni, Francisco Salzillo, Juan Martínez Montañés o Luisa Roldán, que conviven con pinturas y grabados que las emulan o reproducen como en un juego de espejos, y con piezas clásicas que dan testimonio de la importancia del color en la escultura desde la Antigüedad.


De las 95 obras que configuran la exposición, 17 proceden de Castilla y León, con protagonismo de siete de las nueve provincias de la Comunidad (todas salvo Ávila y Palencia). Ocho obras viajan a Madrid desde Valladolid, tres desde Astorga, dos desde Segovia y una desde Soria, Zamora, Salamanca y Burgos.


Desde la Catedral de Astorga, viajan con motivo de la muestra tres espectaculares imágenes: la Virgen de la Valvanera, del siglo XVIII y ubicada en el trascoro y las imágenes de Santo Tomás y un posible San Judas Tadeo, del retablo mayor. La talla de estas dos últimas data de entre 1558-62, de Gaspar Becerra como escultor y su policromía, entre 1570-79, fue obra de Gaspar de Hoyos y Gaspar de Palencia. Becerra proyectó para el retablo mayor una poderosa máquina arquitectónica de inspiración miguelangelesca, con relieves y esculturas de bulto redondo que fueron objeto de numerosas reinterpretaciones posteriores.


Este pasado lunes fue la presentación de esta exposición, un acto al que acudieron el deán y el fabriquero del Cabildo de la Catedral, Javier Gay y Blas Miguélez.


Comisariada por el jefe de Departamento de Escultura del Museo Nacional del Prado, Manuel Arias Martínez, la exposición reivindica la importancia de la escultura policromada para una comprensión integral del arte español y presenta por primera vez al público cinco importantes obras recientemente adquiridas por el museo: ‘Buen y Mal ladrón’ de Alonso Berruguete, ‘San Juan Bautista’ de Juan de Mesa y ‘José de Arimatea y Nicodemo’, pertenecientes a un Descendimiento castellano bajomedieval.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Tele

Pasando el puerto - M. A. Macía

La Guardia Civil presenta el plan de seguridad Jacobea 2025 “Camino de Santiago” en la provincia de León

Han asistido el delegado del Gobierno en Castilla y León y el general jefe de la Guardia Civil de Castilla y León, así como el alcalde del Ayuntamiento de Valdefresno y el teniente coronel jefe de operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de León

TRESCA Ingeniería impulsa la empleabilidad joven como entidad colaboradora del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona en León

Del 3 al 11 de abril, la ciudad será el escenario de diversas actividades en las que se promoverá el intercambio de ideas, propuestas disruptivas y proyectos de valor en el que los más jóvenes serán los protagonistas. La compañía ha diseñado una actividad para el día 8 de abril en la que estudiantes de ESO y Bachillerato podrán convertirse en ingenieros/as por un día

La primera prueba de las oposiciones de Maestros, Secundaria y otros cuerpos docentes se celebrará el 21 de junio

Hoy se han publicado los listados de admitidos y excluidos para las pruebas del Cuerpo de Maestros a las que han accedido 12.261 aspirantes. Para realizar la oposición del Cuerpo de Maestros, la Junta ha nombrado 152 tribunales. Es el segundo año en el que se celebran ambas convocatorias