Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, abril 19, 2025

El Museo Romano ha recibido más de 280.000 visitantes en sus 25 años de vida

El 14 de abril del año 2000 abría sus puertas el Museo Romano de Astorga que este año ‘sopla’ 25 velas. Para conmemorar este aniversario, este espacio expositivo, por el que han pasado más de 280.000 visitantes, organiza la propuesta “Observa, investiga, difunde…Los entresijos del Museo” que busca desvelar los aspectos menos conocidos de esta institución.


Tal y como detallaban este jueves el edil Tomás Valle y la directora del Museo y arqueóloga municipal Mª Ángeles Sevillano, en esta ocasión «no visitaremos la exposición, ni realizaremos el recorrido lineal habitual, sino que intentaremos que nuestro público entienda el museo por encima de la mera contemplación de las piezas, explicando los procesos que éstas siguen desde el momento en que son recuperadas en la excavación arqueológica hasta que finalmente son colocadas e iluminadas en la vitrina para su exposición y disfrute del visitante.


La propuesta es gratuita y se realizará en dos pases a las 10:30 y a las 12 horas siendo la arqueóloga municipal y directora del museo, María Ángeles Sevillano, junto el personal del museo, quien irá acogiendo a las personas interesadas para explicarles y acompañarlas en este singular recorrido. Por razones de aforo, se recomienda reservar previamente en el 987616937.


El Museo Romano se construyó sobre una edificación romana conocida tradicionalmente como “La Ergástula”, la única, además que se conserva en alzado. Se trata de una galería abovedada construida con “hormigón romano” – opus caementicium- que, en origen, tenía planta en “U” (de la que solamente se conserva uno de sus tramos). Esta galería serviría para crear una plataforma artificial sobreelevada, sobre la que se crearía un espacio destinado al culto imperial, el Ara Augusta-, que ocuparía una posición central dentro de un recinto porticado de planta cuadrangular que, avanzado el tiempo y con la construcción de la basílica en su lado oriental – actual teatro Gullón y calle Correos – pasaría a utilizarse como foro de la ciudad.


A comienzos del siglo XIX, se privatizó y se compartimentó en cuatro tramos diferentes que el Ayuntamiento de Astorga fue adquiriendo paulatinamente, a partir de 1985, hasta conseguir la recuperación integral de la construcción romana, que ya había sido declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1951. Apoyada en la misma Ergástula, se alzaba una vieja casa de dos plantas con varias viviendas.


En 1996, una vez realizadas las excavaciones arqueológicas en el interior de “La Ergástula”, el Ayuntamiento procedió a la aprobación inmediata del proyecto arquitectónico, que incluía la rehabilitación del edificio sobre el que se iban a construir dos plantas más, respetando, estrictamente, la construcción romana. Todo el complejo museo tiene cerca de 900 metros cuadrados comenzando la visita por la planta baja -con una proyección- para ‘ubicar’ al visitante antes de pasar a la exposición permanente en el segundo piso donde se albergan más de 300 piezas.


El discurso museográfico incluye dos enfoques fundamentales: por un lado, un planteamiento u ordenación evolutiva que ofrezca una visión clara del momento histórico referido – la época romana – y, por otro, una ordenación pormenorizada de los objetos que permita la percepción estética de los mismos, a la vez que nos acerca al modo de vida, las costumbres, en definitiva, a la civilización de los hombres que habitaban Asturica. El Museo Romano de Astorga es el resultado de más de 40 años de excavaciones e investigación arqueológica llevadas a cabo en la ciudad y, a través del mismo, se pretende que los bienes patrimoniales estén en contacto con la sociedad, con el fin de generar actitudes de respeto y valoración de su pasado, concienciando sobre la necesidad de su preservación.


Las cinco personas que componen su personal, cuatro y la directora, se encargan del Museo y también de la Ruta Romana (de aforo limitado a 25 personas por turno) gestionada por el museo desde 2009. El espacio expositivo y la experiencia están muy adaptada al visitante especialmente en el caso de los centros escolares ofreciendo una oferta muy didáctica adaptada a los grupos de edad. El Museo en sus 25 años de historia, con datos hasta 31 de diciembre de diciembre de 2024, ha acogido más de 280.000 visitantes a los que se suman los de la Ruta con datos desde 2009. Sevillano detalló que el crecimiento de las visitas ha sido «exponencial, dejando a un lado el primer año que se superaron las 30.000 personas. El resto se ha ido manteniendo y creciendo salvo los años de pandemia y el año pasado se batió un récord, sin contar ese año primero, con 14.926 personas, recuperando y superando los niveles previos a la pandemia ya que en 2019 se alcanzaron casi las 14.000 visitas», apuntó la directora.


En el caso de la Ruta, detalló Sevillano, también ha habida un crecimiento exponencial y aunque 2019 sigue siendo el mejor año, con más de 11.500 personas, el pasado año ya se acerca a las 10.000, todo ello teniendo en cuenta lo reducido del aforo de esta actividad». Desde 2019, han pasado por la Ruta Romana de Astorga (antes se gestionaba desde la Oficina de Turismo), más de 117.000 personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenida una persona en el Órbigo por estafar más de 350.000 euros a un hombre por el método de la “estafa amorosa”

La Guardia Civil, ha detenido a una persona e investigado a otra como presuntas autoras de una estafa cometida en la comarca de la Ribera del Órbigo, que supera los 350.000 euros por el método conocido

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.