Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, abril 28, 2025

El Salón Internacional del Chocolate de Astorga se celebrará del 21 al 23 de marzo en el Seminario

El Boletín Oficial de Castilla y León publicaba el pasado 31 de diciembre el calendario de ferias comerciales de Castilla y León para el año 2025. El Ayuntamiento de Astorga, como ya hiciera en 2024 aunque al finalmente no se celebró, volvía a programar el Salón Internacional del Chocolate SICA 2025 para los días 15 y 16 de febrero.

Finalmente, como han confirmado desde el Consistorio, este evento ‘chocolatero’ se celebrará en el mes de marzo, en concreto del 21 al 23, en el Seminario Diocesano de Astorga. Esta redacción acudía este jueves al Ayuntamiento para interrogar sobre las fechas de celebración de este evento que, sorprendentemente, en la mañana de hoy era presentado de forma oficial, aunque sin medios, en la Cámara de Comercio.

En la nota de prensa servida por el Ayuntamiento explican que «después de un parón, el Consistorio organiza, en colaboración con la Cámara de Comercio, el Grupo de Acción Local Montañas del Teleno y ASEMAC, la celebración del Salón del Chocolate de Astorga SICA 2025, del 21 al 23 de marzo».

El evento, afirman, «promete ser una ocasión única para revitalizar la economía local y consolidar aún más a la ciudad como la capital del chocolate». El SICA 2025 reunirá a productores, artesanos, chocolateros y aficionados al cacao de todo el mundo en un ambiente lleno de historia, tradición y sabor.

El cartel anunciador ha sido elaborado por el artista local César Núñez que destacó sentirse muy honrado por este encargo ya que el SICA «ha tenido muy buenos carteles». El artista agradeció al Ayuntamiento su confianza y detalló que la única condición en el cartel era que apareciera el metate y «decidí colocarlo en el lugar donde se va a realizar, el Seminario, ubicándolo en el patio como si fuera una escultura». A partir de la idea de incorporar una especie de lluvia de chocolate, Núñez finalmente optó en su diseño por escribir SICA en letras de chocolate «dando como resultado un cartel dulce, que invita a comer cacao».

El SICA 2025 va más allá de ser una feria comercial ya que «se ha consolidado como un espacio de encuentro para profesionales del sector y una plataforma para la promoción de productos de calidad y la divulgación de la cultura del cacao. Además de ofrecer un escaparate para empresas y artesanos, el SICA también atraerá a numerosos visitantes, convirtiéndose en un importante motor económico para Astorga y dinamizando el comercio local», destacan.

Aunque no se ha detallado el programa completo de actos, el Salón Internacional del Chocolate de este año incluirá una variedad de actividades para todos los públicos entre las que desde el Ayuntamiento destacan «el Concurso de Etiquetas, en el que la etiqueta ganadora será parte del catálogo promocional de este evento».

Además, los más pequeños podrán disfrutar del SicaClub, un espacio lúdico orientado a promover la cultura del cacao entre niños, que incluirá visitas guiadas y una chocolatada en el patio para celebrar el espíritu de la feria. Este evento también tendrá un fuerte componente formativo con talleres, conferencias y show cooking que permitirán a los profesionales del sector compartir conocimientos y explorar las últimas tendencias del mercado. «El SICA 2025 se perfila como un evento imprescindible para los amantes del chocolate y una oportunidad para que Astorga siga consolidándose como un referente mundial en la cultura chocolatera», explican.

Por todo ello, «este año, más que nunca, invitamos a todos los sectores empresariales de Astorga a unirse al espíritu del SICA 2025 y hacer de este fin de semana una verdadera celebración de la Ciudad del Chocolate». Así, hacen un llamamiento a restauradores, hoteleros, centros de belleza y todos los comercios locales que «tienen una oportunidad única para sumarse a este evento tan especial». Los restaurantes y bares pueden ofrecer menús y productos exclusivos inspirados en el cacao, mientras que hoteles y alojamientos pueden atraer a los visitantes con promociones especiales, creando un ambiente único y dulce en toda la ciudad. Además, centros de belleza y bienestar pueden incorporar tratamientos de belleza aprovechando la tendencia del chocolate como un ingrediente relajante y nutritivo. «Juntos, podemos convertir a Astorga en un escaparate vibrante de creatividad y sabor, asegurando que tanto los residentes como los turistas vivan una experiencia inolvidable en la ciudad del chocolate», remarcan.

El alcalde José Luis Nieto destacó que este salón es fruto de la colaboración de las instituciones y deseó que los visitantes «disfruten de todo lo preparado y todo lo que tiene que ofrecer nuestra ciudad».

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Juan José Alonso, detalló que el salón es «continuista respecto a otras ediciones y que busca exponer la variedad, riqueza y diversidad que tenemos en la industria del cacao, implicando además a todos los agentes de la ciudad». En este sentido, el presidente de ASEMAC, Pablo Peyuca, indicó que se hará un llamamiento a las empresas tanto asociadas como no para que se sumen y aporten ideas y propuestas para este evento porque «entre todos tenemos que tirar por la ciudad».

Desde el Grupo de Acción Local Montañas del Teleno agradecieron al Ayuntamiento que apueste por «descentralizar y hacer comarca con sus actividades», invitando también a todos los promotores a unirse a esta celebración «porque si todos nos unimos y sumamos, podemos tirar mejor del carro aprovechando la inercia de este tipo de iniciativas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Policía Local detiene a un varón de nacionalidad inglesa por robar una cartera en un establecimiento público de Astorga y propinar varios cabezazos...

Destacan la caída de un hombre de 80 años en la vía pública, que sufrió una herida inciso-contusa en la cabeza y fue trasladado al Centro de Salud, así como el auxilio a un varón de 40 años, en estado de embriaguez, que cayó de su silla de ruedas. Por otra parte, se colaboró con el Centro de Emergencias 112 en el traslado de una jugadora que sufrió la rotura de un tobillo durante un partido de fútbol, y en la asistencia a un joven encontrado inconsciente en un apartamento turístico, que también fue trasladado al Centro de Salud.

El cartel de las XXIX Justas del Passo Honroso es un óleo de la artista de Hospital de Órbigo, Esther Salvadores

La Coordinadora de las Justas vuelve a apoyar a los creadores locales para la realización de la fiesta histórica que se celebra el 7 y 8 de junio

Nuestra Señora de los Dolores, Amiga Mayor de la Catedral 2025

Como ha sido costumbre durante los últimos 30 años, este nombramiento se hará oficial en el acto que tendrá lugar en la Seo astorgana al término del rezo solemne de las Vísperas de la Asunción, el día 14 de agosto del presente año. Recogerán el galardón D. Enrique Martínez Prieto, párroco de San Bartolomé, y Dª Victoria  Seoane Saavedra, presidenta de la Archicofradía de los Dolores, como impulsores de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, así como de todas las gestiones y actividades que con tal motivo se han venido organizando desde hace algo más de  dos años por las diversas comisiones designadas al efecto.

Los quesos se amontonan en las jaimas

LAS TORCAS - Isidro MARTÍNEZ