Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, abril 20, 2025

Finalizan las obras de electrificación de la línea de tren de Villadangos del Páramo tras una inversión de 16 millones de euros del Gobierno

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, ha asistido hoy al acto conmemorativo de la finalización de las obras de electrificación de la línea ferroviaria del polígono industrial de Villadangos del Páramo, que ha contado con una inversión del Gobierno de 16 millones de euros. Esta infraestructura permitirá a este enclave atraer inversiones y transformar la industria regional.

Para la secretaria de Estado, esta electrificación del ramal es un claro ejemplo de la colaboración público-privada y también entre administraciones y que van a permitir conectar con infraestructuras estatales tan importantes como el Puerto de Gijón. “Un trabajo conjunto que redunda en un beneficio aún mayor: por el incremento de la competitividad de las empresas ya instaladas aquí y por el potencial que ello supone para hacer realidad las que vendrán después, convirtiendo a Villadangos en un importante foco de atracción de inversiones para toda Castilla y León”, ha señalado Rebeca Torró.

La titular de Industria ha incidido en que la reindustrialización es necesaria en España porque supone crear puestos de trabajo de calidad, fomentar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida en pueblos y ciudades.

El apoyo del Ministerio de Industria y Turismo a Castilla y León en el ámbito industrial durante los últimos cinco años asciende a más de 190 millones de euros. La secretaria de Estado ha puesto como ejemplos la empresa Cementos Tudela, que obtuvo 3 millones de euros del PERTE de Descarbonización Industrial, o los 8 millones de euros del PERTE Agroalmentario que ha beneficiado a empresas de León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid o Zamora.

Por último, Torró ha recordado el compromiso del Gobierno en fomentar los polígonos industriales. Para ello, la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica promoverá el cambio de modelo en las áreas industriales, aportando como valor añadido sus servicios, más allá de los inmobiliarios, de servicios y suministros generales. Entre ellos, los servicios de acompañamiento y acceso a recursos para la creación y crecimiento de las empresas del entorno.

En definitiva, el objetivo es conseguir que los polígonos industriales sean autónomos y eficientes desde el punto de vista energético.

Durante su intervención, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado que este ramal ferroviario demuestra la apuesta del Ejecutivo autonómico por el enclave industrial de Villadangos como motor económico y generador de empleo. Además, ha recordado que constituye el primer polígono verde de Europa, siendo un referente logístico del noroeste de España.

Así, con la previsión de que el tráfico de mercancías para este año alcance las 250.000 toneladas de entrada y 150.000 de salida, este ramal abre nuevas oportunidades a la industria en la provincia de León, ya que permite disponer de conexión ferroviaria hacia La Coruña, Gijón y otros destinos del Corredor Atlántico Noroeste. De esta manera, las empresas ubicadas en este enclave industrial podrán hacer uso de esta vía para abaratar sus costes y reducir la huella de carbono, entre otras ventajas. 

Con este objetivo, además de la puesta en marcha de este ramal ferroviario, Fernández Mañueco ha recordado que la Junta de Castilla y León también ha cumplido con la ampliación de este polígono industrial, con más de 184 hectáreas de superficie. A este respecto, ha señalado que está previsto que las obras finalicen en abril de este año, estando ya  más del 60 % del suelo reservado. Del mismo modo, el Ejecutivo autonómico iniciará en marzo los trabajos de los nuevos accesos al polígono por las carreteras N-120 y LE-413.

A través de la puesta en marcha de su política de suelo a bajo precio, la Junta ya ha vendido 94 parcelas en este polígono de Villadangos, con una inversión prevista de 157 millones de euros y la generación de más de 700 empleos. Además, varios proyectos se encuentran actualmente en vías de implantación, como las plataformas logísticas de Día y Lidl, o el proyecto industrial de generación de e-metanol de Reolum.

Se trata de la plasmación en León del nuevo modelo productivo por el que el Gobierno autonómico está apostando, a través del impulso industrial y logístico de un polígono verde y atractivo para las empresas.

En lo que respecta al resto de la provincia de León, Fernández Mañueco ha indicado que el Ejecutivo autonómico está impulsando otros proyectos como la ampliación del Parque Tecnológico y del Polígono de El Bayo; además, está llevando a cabo actuaciones de mejora en polígonos municipales clave, como el de La Llanada en Ponferrada.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenida una persona en el Órbigo por estafar más de 350.000 euros a un hombre por el método de la “estafa amorosa”

La Guardia Civil, ha detenido a una persona e investigado a otra como presuntas autoras de una estafa cometida en la comarca de la Ribera del Órbigo, que supera los 350.000 euros por el método conocido

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.