Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, abril 17, 2025

Hospital de Órbigo recupera el servicio de cajero automático

Hospital de Órbigo ha recuperado esta semana el servicio de cajero automático tres años después de que las dos entidades bancarias que operaban en el municipio cerraran sus terminales. Los cierres fueron contestados por el Ayuntamiento y la población de este municipio de la España rural que no se resignan a perder servicios.

El cajero automático ya está completamente operativo desde el miércoles de esta semana, una vez que la entidad bancaria responsable ultimó todos los detalles de seguridad y conexión para la puesta en marcha del terminal ubicado en la arteria principal de Hospital, en pleno Camino de Santiago, entre el Consistorio y la iglesia de San Juan.

La recuperación del servicio bancario para los vecinos, peregrinos y visitantes “no ha sido fácil. Es el resultado de muchas horas de gestiones, llamadas de teléfono y de insistir e insistir ante las direcciones de diferentes entidades bancarias para que un pueblo como Hospital volviera a tener el servicio”, asegura el alcalde, Enrique Busto. El Ayuntamiento correrá con los gastos del local y la electricidad.

En septiembre de 2019, los vecinos de Hospital y Puente de Órbigo vieron cómo Unicaja cerraba su cajero automático y dos años después asistieron al cierre del terminal del Banco de Santander. Fue entonces cuando el regidor ofreció públicamente correr con los gastos de mantenimiento que genera un servicio de este tipo, “hemos estado dispuestos a hacer todo lo necesario para que este municipio volcado en el turismo, con un camping, albergues de peregrinos, casas rurales y más de 400 camas, no perdiera la posibilidad de que nuestros vecinos y quienes nos visitan dispongan de dinero inmediato”.

De esta manera, el municipio de la Ribera vuelve a convertirse en pionero de los ayuntamientos rurales de la provincia en el mantenimiento de servicios básicos para la población, ya lo demostró en 2010 creando el primer banco de libros municipal en una apuesta por la enseñanza pública, gratuita y de calidad.

Con la puesta en marcha del cajero, Hospital de Órbigo ha dejado de formar parte de lo que se conoce como el ‘apartheid’ financiero, ese territorio de la España rural en el que el goteo incesante de cierre de entidades bancarias ahonda la brecha de la despoblación.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.

La Diputación de León alcanzó en el ejercicio 2022 los 220 millones de euros de efectivo en Caja

El Consejo de Cuentas divulga la fiscalización que analiza el nivel de prestación y asistencia de la Institución provincial a los pequeños municipios en la etapa 2019-2022. Es el informe que hace el ‘número 300’ en la serie histórica del Consejo, con los que se han efectuado ya 2.503 recomendaciones dirigidas a los entes fiscalizados en Castilla y León. El importe total por la prestación de servicios declarado por la Diputación en el periodo examinado suma 308,4 millones, siendo la atención a situaciones de necesidad social la que mayores recursos demandó