Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, abril 15, 2025

Investigadoras del CSIC realizan una cata de insectos en Astorga

¿Has tenido la oportunidad de comer insectos en algún viaje exótico a países como Méjico, China o Colombia? Hormigas, gusanos de la harina y grillos entre otros insectos, son considerados como una buena fuente de proteína, vitaminas y minerales.


Los vecinos y las vecinas de Astorga podrán vivir esta experiencia en el taller ‘Valor nutricional de los insectos ¿Te atreverías a probarlos?’ en el que las investigadoras Ligia Esperanza Díaz y Tatiana Pintado, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición del CSIC, presentarán este nuevo tipo de alimentos, explicarán su valor nutricional y ofrecerán la posibilidad de catarlos para que los y las asistentes se familiaricen con sus atributos sensoriales como el olor, la textura, el sabor o el aroma. Además, las científicas darán pautas para introducirlos en la gastronomía. La actividad tendrá lugar el próximo martes, 19 de diciembre, a las 19:30 horas en la Biblioteca Municipal de Astorga.


Como tiene plazas limitadas requiere de inscripción previa en el ayuntamiento. Además, los que quieran saber más sobre el tema pero no quieran probar los insectos también podrán asistir.
En el taller se hablará de la antropo-entomofagia, que da nombre a la práctica de ingerir insectos. Además de las ventajas nutricionales, ofrecería alternativas más sostenibles para la ingesta de proteínas. La cría de insectos tiene un menor impacto en el medio ambiente porque además de necesitar espacios más reducidos y consumir menos agua, presenta elevadas tasas de crecimiento y conversión de alimentos en proteínas y grasas.


“El consumo de insectos ha jugado un importante papel a lo largo de la historia de la nutrición humana ya que constituía una parte fundamental de la dieta de nuestros antepasados. Este consumo se ha prolongado hasta la actualidad, aunque solo en determinadas regiones y países del mundo”, explican las investigadoras.


Este taller se enmarca en el proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, una iniciativa desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo fin es que habitantes de localidades españolas conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. La red de Ciudad Ciencia está formada por 58 municipios españoles.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta incluye el punto limpio de Astorga en su plan de inversiones

Como ya había anunciado Suárez-Quiñonez, nuestra ciudad será una de las que entra en este plan de actuaciones al que la administración autonómica destina 24 millones

El fin de semana se salda con dos conductores ebrios y una agresión tras un siniestro vial

La Policía Local también intervino en un incidente sanitario en un establecimiento público por desfallecimiento de una mujer de avanzada edad hasta la llegada de los servicios sanitarios.

Iacobus matritensis

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Unos detalles antes de las procesiones

LAS TORCAS - Isidro MARTÍNEZ